• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Pediatría » Varicela: síntomas, prevención y tratamiento

Varicela: síntomas, prevención y tratamiento

  • SaludOnNet
  • 30/08/2017
  • Sin comentarios
  • Pediatría
Varicela: síntomas, prevención y tratamiento
4.5/5 (2 votos)

Varicela

Contenido del artículo

  • Manifestaciones de la varicela
  • Evitar el contagio
  • Vacuna como solución

La varicela es una infección viral muy contagiosa, que está provocada por el herpes Zoster (VVZ). Su vacuna ha conseguido reducir en un 80% el número de casos. Actualmente se incluyen dos dosis, una a los 15 meses y otra a los 3 o 4 años, en función de la Comunidad Autónoma. Al ser una enfermedad infecciosa vírica muy común en los niños, la Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación a todos los niños.

Manifestaciones de la varicela

Esta enfermedad es fácilmente reconocible por el pediatra, al presentar unos síntomas claros:

  • Aparición de manchas y granitos rojos que con los días se convierten en vesículas o ampollas y producen un desagradable picor. Terminan siendo costras. Preferentemente aparecen en el tronco y el cuero cabelludo, aunque en ocasiones se extienden a las extremidades y la cara.
  • Fiebre durante dos o tres días (no superior a 39 grados)
  • Falta de apetito
  • Dolor de cabeza
  • Dolor articular y cansancio

El periodo de incubación dura unas dos semanas desde el contagio. Este virus se extiende por la sangre y llega a la piel y las mucosas. También al sistema nervioso, quedando latente en el cuerpo durante toda la vida.

Cuando la varicela aparece en edad adulta lo hace a través del Herpes Zoster o culebrilla, sobre todo en mayores de 60 años, en personas que tuvieron la varicela antes de cumplir un año y en aquellos que tienen un sistema inmunológico deprimido. En este caso se contagia por contacto directo con la erupción y no se propaga por el aire. El herpes Zoster se manifiesta con dolor fuerte y picor en un lado del cuerpo o la cara. Las erupciones aparecen después (hasta 14 días más tarde) y el dolor puede llegar a durar varios meses. Es peligroso cuando sale en la cara, ya que puede afectar a los ojos u oídos.

Evitar el contagio

La varicela es muy contagiosa, por lo que es importante que quien la contrae permanezca aislado durante unos diez días, tiempo aproximado que dura de la enfermedad. Los niños pueden llegar a desarrollar hasta 500 lesiones en su cuerpo, dejando algunas de ellas una marca permanente. Las estaciones del año en las que se dan más casos son la primavera y el invierno. Se infecta de diferentes maneras:

  • A través del líquido que segregan las vesículas o ampollas
  • A través de la saliva al hablar, toser o estornudar
  • Por contacto con objetos contaminados (menos frecuente)

El tratamiento en niños sanos se limita a reducir los síntomas, no a tratar la infección por el virus.  Se busca aliviar el dolor que causan las vesículas, administrando medicamentos antihistamínicos, lociones calmantes y algún analgésico. También para reducir el riesgo de infección por bacterias que se produce cuando el niño cuando se rasca demasiado y se levanta la piel se administran antibióticos. Como remedios caseros se pueden usar compresas húmedas sobre las ampollas y baños con agua tibia.

En el caso de pacientes inmunodeprimidos el médico prescribe un tratamiento antiviral para evitar su propagación.

Vacuna como solución

La vacuna de la varicela ha reducido de una manera muy importante el número de infecciones, evitando que se propague la enfermedad y eliminando las posibles complicaciones derivadas. Este es uno de los principales motivos por el que los médicos aconsejan que se vacune siempre a los pequeños.

Los efectos secundarios son escasos y parecidos al resto de las vacunas: dolor e inflamación en la zona, fiebre, náuseas y cansancio. Se puede administrar junto con otras vacunas (rubeola, sarampión….), pero no debe ponerse a embarazadas ni personas con un sistema inmunitario débil.

Si sospechas que tu hijo tiene varicela acude inmediatamente al pediatra para que indique el tratamiento y protocolo a seguir. En el caso de los adultos el médico de familia será el encargado de poner remedio a la infección.

COMPRAR CONSULTA DE PEDIATRÍA

Valora este artículo

Varicela: síntomas, prevención y tratamiento
4.5/5 (2 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General, Consulta de Pediatría
ARTÍCULO ANTERIOREnuresis nocturna: cuando sigues mojando la cama
ARTÍCULO SIGUIENTELa lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza

Artículos relacionados

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría
Dislexia

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Pediatría
lactancia materna

La lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza

Pediatría
Enuresis nocturna

Enuresis nocturna: cuando sigues mojando la cama

Pediatría
niño se golpea la cabeza

Cómo actuar cuando un niño se golpea la cabeza

Pediatría
pediatra

¡Qué importante es elegir al mejor pediatra!

Pediatría
gastroenteritis

La gastroenteritis vuelve con el cole

Pediatría
cólico del lactante

Cómo gestionar el temido cólico del lactante

Pediatría
niños con cáncer

8 de cada 10 niños con cáncer se curan

Pediatría

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white