• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Ginecología » ¿Usas tampones cuando tienes la regla?

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Ginecología
5/5 (6 votos)

  • Los tampones son inocuos y no alteran la flora vaginal.
  • Para evitar el síndrome del shock tóxico es importante lavarse las manos con frecuencia.

Contenido del artículo

  • ¿Cuándo se pueden empezar a usar?
  • Síndrome del shock tóxico (SST)

Los tampones son unos pequeños rollos de celulosa que se utilizan en la higiene íntima de la mujer. Su cometido es absorber la sangre que se expulsa durante la menstruación, antes de que salga del organismo. No es algo nuevo, puesto que estos artículos se llevan usando desde el inicio de los tiempos, hechos de diferentes materiales. A mediados del siglo XX, con la incorporación masiva de la mujer al trabajo fuera de casa, su uso empezó a ser más popular por la comodidad que proporcionan.

Existen mitos y falsas creencias que se han extendido en el tiempo como que el uso de tampones quita la virginidad de las mujeres. Esto se ha comprobado que no es cierto.

¿Cuándo se pueden empezar a usar?

Los tampones se introducen en la vagina con la ayuda de los dedos o de un aplicador, y solo queda fuera un hilo, que permite después su expulsión. Por este motivo, son cómodos e higiénicos y muy seguros, al igual que lo son las compresas. De hecho, las autoridades sanitarias americanas publicaron a finales del siglo XX un estudio en el que dejaron patente su seguridad. En este sentido, se sabe que son inocuos y no alteran la flora vaginal.

Para utilizar tampones como método de contención del flujo durante la regla, es importante saber:

  • Es bueno autoexplorarse para conocer el aparato femenino genital lo mejor posible.  
  • Se pueden utilizar desde la primera menstruación, ya que no existe una edad mínima. De hecho, es más cómodo para las jóvenes, ya que en esas edades son más frecuentes las temidas manchas o los malos olores. Además, las chicas adolescentes realizan más actividades deportivas, por lo general.
  • El primer uso debe hacerse en un ambiente tranquilo, sin tensión, para que los músculos de la vagina estén más relajados y no cueste ponerse el tampón. Es recomendable hacerlo los días en los que el flujo sea más abundante, ya que será más fácil.
  • Hay que escoger el tamaño del tampón adecuado a la cantidad de flujo, para una mejor absorción y además evitar posibles molestias al introducirlo.
  • Se puede pedir ayuda a un familiar o una amiga que los use, para que ayude y dé tranquilidad.

Síndrome del shock tóxico (SST)

El síndrome del shock tóxico es una patología rara que se asocia a las mujeres que utilizan tampones. Está causado por una toxina que produce una bacteria llamada estafilococo, que se encuentra habitualmente en la vagina y en la nariz. Al parecer está asociado con una mayor absorción del tampón, por lo que es recomendable utilizar el de menor absorción necesario y cambiarlo pasadas 4 o 6 horas. Asimismo, solo deben utilizarse cuando la mujer tenga el periodo. Los síntomas del SST incluyen:

  • Fiebre alta repentina.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Sensación de mareo o desmayos.
  • Aparición de sarpullidos.

Lavarse las manos frecuentemente ayuda a prevenir el contagio de las bacterias que causan este shock tóxico. No obstante, se sabe que el 95% de las mujeres cuenta con anticuerpos para hacer frente a esta toxina, por lo que es muy poco frecuente que ocurra.  

Si nunca has utilizado tampones y quieres empezar a hacerlo puede que la ayuda de un ginecólogo te ayude con este método de higiene íntima. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte sin esperas y a precios muy asequibles.

COMPRAR CONSULTA DE GINECOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (6 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Ginecología y obstetricia
ARTÍCULO ANTERIOR¿Cuándo se puede tomar la píldora del día después?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Es normal tener flujo en el embarazo?

Artículos relacionados

Sexo después del embarazo

Ginecología

Terapia hormonal sustitutiva en la menopausia

Ginecología

Cómo saber si tengo menopausia precoz

Ginecología

Sangrado durante las relaciones sexuales

Ginecología

Endometriosis e infertilidad

Ginecología

¿En qué consiste el prolapso urogenital?

Ginecología

Ligadura de trompas por laparoscopia y porcentaje de éxito

Ginecología

¿Es normal tener flujo en el embarazo?

Ginecología

¿Cuándo se puede tomar la píldora del día después?

Ginecología

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
pielonefritis

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología
menstruacion

¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos

Ginecología
miomatosis uterina

Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis

Ginecología
infertilidad femenina

Principales causas de la infertilidad femenina

Ginecología
Endometriosis

Endometriosis: síntomas y tratamiento

Ginecología
quiste de bartolino

¿Por qué se produce el quiste de bartolino? ¿Cómo tratarlo?

Ginecología
legrado uterino

Preguntas y respuestas sobre el legrado uterino

Ginecología

Sexo después del embarazo

Ginecología

Terapia hormonal sustitutiva en la menopausia

Ginecología

Cómo saber si tengo menopausia precoz

Ginecología

Sangrado durante las relaciones sexuales

Ginecología

Endometriosis e infertilidad

Ginecología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white