• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oncología » Tumorectomía y mastectomía: Diferencias

Tumorectomía y mastectomía: Diferencias

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Oncología
Tumorectomía y mastectomía: Diferencias
4.5/5 (4 votos)

Tumorectomia-y-mastectomia-Diferencias

Contenido del artículo

  • Cirugía para el cáncer de mama
  • ¿Qué es una Tumorectomía?
  • ¿Qué es la mastectomía?

El tratamiento del cáncer de mama puede requerir una intervención quirúrgica en muchos casos. Las razones de la cirugía varían entre una paciente y otra, cambiando el alcance y detalles de la operación. Como parte del tratamiento contra el cáncer la cirugía se usa como último recurso, por las complicaciones y dificultades que lleva asociada.

Cirugía para el cáncer de mama

Una intervención quirúrgica para paliar o tratar el cáncer de mama busca reducir el avance de la enfermedad o frenar su desarrollo. Lo que se pretende es:

  • Eliminación del cáncer. Se puede conservar el seno (tumorectomía) o extirpar parcial o totalmente la mama (mastectomía), dependiendo de las características del tumor que tenga la paciente. Es habitual que en una tumorectomía de seno se extirpe también parte del tejido circundante sano.
  • Cirugía reconstructiva del pecho. Se realiza tras una cirugía previa de mastectomía. Tiene fines estéticos y busca que el cuerpo de la paciente recupere el aspecto que tenía antes de la enfermedad.
  • Reducción de síntomas del cáncer de mama en una etapa avanzada.

¿Qué es una Tumorectomía?

La cirugía con conservación de mama se conoce también como tumorectomía de seno o cuadrantectomía. Con esta intervención se busca preservar la mayor parte del pecho de la paciente, aunque se retira también una parte de tejido sano y ganglios linfáticos cerca de la zona afectada para asegurar la total eliminación del tumor. Es una operación que se suele realizar en una etapa inicial del cáncer, y tiene las siguientes características:

  • Puede requerir de un tratamiento de radiación (radioterapia) para obtener mejores resultados, pero también es posible que el médico prescriba otros tratamientos, como la quimioterapia o el hormonal.
  • Puede ser compatible con una reconstrucción u otras intervenciones de pecho.
  • No se puede realizar a todas las pacientes que tienen de cáncer de pecho.
  • Se pueden necesitar nuevas cirugías para eliminar todo el tejido cancerígeno. En caso de no conseguirlo el cirujano puede optar finalmente por realizar una mastectomía.

La decisión sobre qué cirugía de mama es la más apropiada debe consultarse con un oncólogo, sopesando los pros y los contras. La tumorectomía no siempre es una solución definitiva a la enfermedad, pero es una alternativa con menos impacto físico y psicológico para la paciente.

¿Qué es la mastectomía?

La extirpación de mamas completa se conoce también como mastectomía de seno. Es una intervención más frecuente en estados avanzados de cáncer de mama.

Existen diferentes tipos de intervención:

  • Mastectomía Simple o Total. Consiste en la extirpación de toda la mama, sin afectar al músculo que se encuentra debajo del pecho.
  • Mastectomía Radical. Es la cirugía más extensa, en la cual se retiran los ganglios y el tejido muscular.
  • Mastectomía Radical Modificada. Se trata de la extirpación de los ganglios linfáticos, junto con la mama.
  • Mastectomía Subcutánea. En esta intervención el cirujano no extirpa el pezón de la paciente. La mastectomía subcutánea genera debates entre los especialistas, debido a que la reconstrucción posterior no garantiza un buen estado del pezón.Elegir entre una u otra intervención es algo que debe de hacer el médico, que estudia cada caso en particular para determinar el mejor protocolo de actuación para cada paciente. La diferencia entre tumorectomía y mastectomía de seno es notable.

En SaludOnNet contamos con cirujanos dispuestos a ayudarte, si tienes que someterte a una intervención de mama. No necesitas tener un seguro médico privado y puedes olvidarte de las listas de espera.

VER CIRUGÍAS

Valora este artículo

Tumorectomía y mastectomía: Diferencias
4.5/5 (4 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Oncología Médica, Consulta de Oncología Radioterápica, Mastectomía, Mastectomía radical con vaciado axilar, Mastectomía simple, Tumorectomía de mama Cuadrantectomía
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?
ARTÍCULO SIGUIENTEFactores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Artículos relacionados

Importancia de los cuidados paliativos

Oncología

Osteosarcoma. Qué es y cuáles son sus síntomas

Oncología

Factores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Oncología
síntomas del cáncer de mama

Principales síntomas del cáncer de mama

Oncología
leucemia

¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?

Oncología
prevención

Contra el cáncer, la prevención es fundamental

Oncología
Prevenir el cáncer de pulmón

Prevenir el cáncer de pulmón

Oncología
prevenir el cáncer de mama

Trabajando para prevenir el cáncer de mama

Oncología
sangre en las heces

Cómo debemos enfrentarnos al cáncer

Oncología

Importancia de los cuidados paliativos

Oncología

Osteosarcoma. Qué es y cuáles son sus síntomas

Oncología

Factores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Oncología
síntomas del cáncer de mama

Principales síntomas del cáncer de mama

Oncología
leucemia

¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?

Oncología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white