• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

  • SaludOnNet
  • 18/02/2021
  • Sin comentarios
  • Traumatología
Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla
5/5 (4 votos)

  • El uso de ácido hialurónico con inyecciones intraarticulares en pacientes con artrosis de rodilla se llama viscosuplementación.
  • El objetivo es mejorar la lubricación y el estado funcional de la articulación, retrasando la cirugía.

Contenido del artículo

  • Ácido hialurónico en la artrosis
  • ¿Cómo se realiza la inyección en la rodilla?

El ácido hialurónico es un polisacárido orgánico que está de manera natural en el organismo y forma parte de diferentes tejidos como el conjuntivo, el cuerpo vítreo del globo ocular, la piel, el cartílago y el líquido sinovial. El paso del tiempo, los malos hábitos y algunas patologías hacen que se reduzca la cantidad que el organismo puede producir de manera natural. En estos casos es necesario recurrir a inyecciones de esta sustancia para lograr reponer lo que el cuerpo no es capaz de producir en la cantidad deseada. Este tratamiento se usa en especialidades como la oftalmología, la odontología o la traumatología.

Ácido hialurónico en la artrosis

os traumatólogos comenzaron utilizando esta técnica en la gonartrosis o artrosis de rodilla, aunqueposteriormente su uso se ha extendido a la cadera, los hombros y la mano. El ácido hialurónico es un líquido que actúa como lubricante de las articulaciones, absorbiendo los choques, para que los movimientos realizados no sean bruscos. Cuando una persona tiene artrosis, la concentración de ácido hialurónico que hay en su cuerpo disminuye, la lubricación de la articulación empeora y el cartílago está más indefenso ante las agresiones externas. Al reducirse la calidad y la cantidad se hace necesario un complemento.

El traumatólogo inyecta ácido hialurónico en la rodilla como complemento el ácido hialurónico natural, buscando reducir el dolor. Es importante saber que este tratamiento no elimina el daño que el paciente tiene la articulación, sino que ayuda a llevar mejor su día a día.

Las inyecciones de ácido hialurónico en la rodilla tienen como objetivo mejorar la lubricación y su estado funcional, retrasando la cirugía de prótesis de rodilla. Se utilizan cuando se han probado sin éxito otras opciones como la rehabilitación, la medicación antiinflamatoria o las infiltraciones de corticosteroides.

¿Cómo se realiza la inyección en la rodilla?

La utilización de ácido hialurónico en forma de inyecciones intraarticulares en pacientes que tienen artrosis de rodilla recibe el nombre de viscosuplementación. Existen varias marcas que comercializan este producto, por lo que en función de la inyección que se elija, así será la periodicidad de las siguientes.

Generalmente se suelen poner tres inyecciones, separadas por una o varias semanas. El traumatólogo es el encargado de observar el progreso y comprobar si el tratamiento funciona, puesto que la respuesta de cada paciente es diferente.

Este tratamiento se tolera bastante bien y no suele producir rechazo, aunque pueden aparecer algunos efectos secundarios como dolor, calor, hinchazón o dificultad para mover la articulación tras la inyección. Son síntomas temporales que desaparecen en poco tiempo. No obstante, tras el tratamiento hay que evitar durante los primeros días:

  • Tensar la rodilla o estar a pie quieto durante mucho tiempo.
  • Correr o trotar.
  • Levantar peso.

En la mayoría de los casos la eficacia analgésica del ácido hialurónico queda demostrada durante unos meses tras la infiltración, por lo que es un tratamiento que cada vez eligen más pacientes.

Si tienes problemas de artrosis en la rodilla y no quieres operarte de momento, unas infiltraciones de ácido hialurónico pueden mejorar tu calidad de vida. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a explicarte todo el proceso y ayudarte en lo que necesites, sin esperas ni altos costes.

Valora este artículo

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla
5/5 (4 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta y Infiltración de ácido hialurónico
ARTÍCULO ANTERIOR¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Artículos relacionados

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología
Son-efectivas-las-infiltraciones-para-el-dolor-articular

¿Son efectivas las infiltraciones para el dolor articular?

Traumatología
rotura de menisco

Meniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

Traumatología
sindrome-del-tunel-carpiano

¿Cómo se detecta el síndrome del túnel carpiano y qué consecuencias puede tener?

Traumatología
ligamentos de la rodilla

Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla

Traumatología
artrosis de cadera

Ejercicios recomendados para la artrosis de cadera

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

atragantamiento

¿Cómo actuar ante un atragantamiento?

RCP

Cómo hacer una Reanimación Cardiopulmonar

¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

atragantamiento

¿Cómo actuar ante un atragantamiento?

RCP

Cómo hacer una Reanimación Cardiopulmonar

¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white