• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oncología » Trabajando para prevenir el cáncer de mama

Trabajando para prevenir el cáncer de mama

  • SaludOnNet
  • 11/10/2016
  • Sin comentarios
  • Oncología
Trabajando para prevenir el cáncer de mama
4.7/5 (3 votos)

prevenir el cáncer de mama

Contenido del artículo

  • La mirada puesta en la prevención
  • Importantes avances en los últimos años
  • Tratamiento personalizado

En España cada año se diagnostican 27.000 nuevos casos de cáncer de mama, unas cifras elevadas que lo convierten en el tumor maligno más frecuente en las mujeres, sin contar algunos cutáneos. Por ese motivo los investigadores ponen todo su esfuerzo en conseguir que su incidencia sea cada vez menor y que su tratamiento sea lo más efectivo y, a la vez, menos agresivo posible.

La mirada puesta en la prevención

En el Día contra el Cáncer de Mama, que cada año se celebra el 19 de octubre, sigue siendo muy importante hacer especial hincapié en la prevención. Es, sin duda, la mejor herramienta a la hora de luchar contra esta enfermedad. Y para ello es fundamental que se tome conciencia de lo importante que es cuidarse y hacerse revisiones, de manera periódica, en las que se pueda detectar cualquier anomalía.

Se estima que en nuestro país una de cada ocho mujeres va a tener un cáncer de mama en algún momento de su vida, entre los 35 y los 80 años, aunque la franja que va desde los 45 a los 65 años es la que mayor riesgo tiene. El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres, aunque la supervivencia global a los 5 años está por encima el 82%, más que en otros países de la Unión Europea.

Importantes avances en los últimos años

Los avances sobre este tipo de cáncer desde los años 80 han sido considerables. En esa década las mujeres que habían padecido la enfermedad tenían en torno a un 70% de probabilidad de estar libres de recaída a los 5 años desde el diagnóstico y tratamiento, según los datos facilitados por Sociedad Española de Oncología Médica. Afortunadamente este porcentaje ha ido aumentado hasta alcanzar el 90% actual.

Entre otros aspectos, este logro se ha conseguido gracias a la puesta en marcha de procedimientos que hasta ese momento no se habían utilizado, como la quimioterapia administrada tras la cirugía o el uso de medicación como los citostáticos. Algunos de estos fármacos evitan en nuestro país que alrededor de 500 mujeres tengan una recaída. Supone un importante avance, teniendo en cuenta las cifras que barajamos. Estos datos ayudan a mujeres con nombres y apellidos a recuperar su vida, tanto laboral como social.

También a nivel diagnóstico se han empezado a utilizar procedimientos muy útiles como la mamografía y la ecografía mamaria, pruebas imprescindibles y que aportan mucha información sobre los senos femeninos.  En los últimos años la Resonancia Magnética se utiliza también para el examen de lesiones que pueden ser sospechosas o para conocer la extensión que tiene la enfermedad y su abordaje. Asimismo se opta por las cirugías conservadoras, interviniendo lo menos posible en la axila y permitiendo que la mujer tenga una mejor calidad de vida.

Tratamiento personalizado

Los investigadores, tras años estudiando esta enfermedad, han llegado a la conclusión de que, en el caso del cáncer de mama, cada tumor es un mundo. Gracias a ello se ha comenzado a trabajar de manera individualizada en cada caso, con el tratamiento específico, necesario para cada persona.

Según los datos de la Asociación Española contra el Cáncer en España la incidencia del cáncer de mama varía según Comunidades Autónomas. En este sentido en Cataluña la tasa es más elevada que en el resto, con casi 84 casos por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional se sitúa en 51.

No existe nada que le asegure a una mujer que no va a tener cáncer de mama. No obstante, sí hay estudios que indican que realizar ejercicio diario de forma regular, evitar el sobrepeso, el consumo de alcohol y no tomar tratamiento sustitutivo hormonal durante la menopausia ayudan a esquivar esta enfermedad que tanto daño hace a quien la padece y a sus familias.

Por todas aquellas mujeres que lo padecen o han luchado con todas sus fuerzas, por quienes lo han vencido y por aquellas que no han tenido tanta suerte. Y por todas sus familias, que han sufrido al igual que ellas, es el momento de darse cuenta de que la prevención es fundamental. Estamos a tiempo de luchar #JuntosPrevenimos.

En SaludOnNet ofrecemos a todas las mujeres la posibilidad de realizarse las pruebas diagnósticas más importantes para la detección de este cáncer, a precios asequibles. Siempre es acertado realizarse una revisión anual ginecológica que incluya una ecografía mamaria o, para quienes tienen más de 40 años, una revisión anual en la que se haga también una mamografía. Tanto para verificar que no hay por qué preocuparse como para la detección temprana de esta enfermedad, estos exámenes son cruciales.

Valora este artículo

Trabajando para prevenir el cáncer de mama
4.7/5 (3 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Oncología Médica, Consulta de Oncología Radioterápica, Ecografía Mamaria, Mamografía Bilateral, Revisión anual Ginecológica a partir de 40 años y ecografía mamaria, Revisión Anual Ginecológica con mamografía sin eco mama, Revisión anual Ginecológica y ecografía mamaria, Test de predisposición genética a cáncer de mama BRCA1 y BRCA2, Tumorectomía de mama Cuadrantectomía
ARTÍCULO ANTERIORCómo debemos enfrentarnos al cáncer
ARTÍCULO SIGUIENTEPrevenir el cáncer de pulmón

Artículos relacionados

Osteosarcoma. Qué es y cuáles son sus síntomas

Oncología

Factores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Oncología
Tumorectomia-y-mastectomia-Diferencias

Tumorectomía y mastectomía: Diferencias

Oncología
síntomas del cáncer de mama

Principales síntomas del cáncer de mama

Oncología
leucemia

¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?

Oncología
prevención

Contra el cáncer, la prevención es fundamental

Oncología
Prevenir el cáncer de pulmón

Prevenir el cáncer de pulmón

Oncología
sangre en las heces

Cómo debemos enfrentarnos al cáncer

Oncología

Osteosarcoma. Qué es y cuáles son sus síntomas

Oncología

Factores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Oncología
Tumorectomia-y-mastectomia-Diferencias

Tumorectomía y mastectomía: Diferencias

Oncología
síntomas del cáncer de mama

Principales síntomas del cáncer de mama

Oncología
leucemia

¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?

Oncología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white