• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Neumología » Tos aguda y tos crónica, dos incómodas compañeras

Tos aguda y tos crónica, dos incómodas compañeras

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Neumología
Tos aguda y tos crónica, dos incómodas compañeras
4.5/5 (4 votos)

tos

La tos es uno de los principales motivos de consulta médica en atención primaria. Aunque nos resulte muy incómoda, es un mecanismo de defensa que tiene el aparato respiratorio. En muchos casos, cuando se debe a procesos infecciosos de las vías, es aguda y muy desagradable. Lo bueno es que suele desaparecer en varios días, aunque en ocasiones puede durar hasta 8 semanas. La sensación de molestia, picor y escozor en la garganta hace que ese tiempo se vuelva eterno.

Hay diferentes tipos de tos. Puede ser seca, irritando bastante la garganta, o productiva, con producción de moco (flemas o esputos).

La tos aguda suele tener, por lo general, una duración inferior a las tres semanas. El médico suele mandar antitusígenos que mejoran los síntomas. En este caso es producida por resfriados comunes o por gripe. El especialista busca, mediante una exploración en consulta, los signos que le hagan llegar a un buen diagnóstico: infección respiratoria aguda, rinitis, aspecto de la mucosa faríngea, tipo de expectoración, auscultación pulmonar y abdominal epigástrica mediante un estetoscopio.

Sin embargo hay personas a las que la tos no les termina de desaparecer. Sufren tos crónica, una patología que se puede curar con un buen seguimiento médico.

En este caso, a parte de la exploración física y la historia clínica del paciente, es importante la realización de una placa de tórax, radiografía que aporta mucha información al médico. Con estas pruebas el especialista, neumólogo o médico general, conoce si la tos está producida por:

  • Síndrome de tos de vía aérea superior. El tratamiento comienza con la administración de antihistamínicos. En el caso de que no haya respuesta el médico realizará pruebas para descartar una sinusitis crónica.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Se usan inhibidores de la bomba de protones (IBP).
  • Asma y EPOC. El médico realiza una espirometría y un test broncodilatador Se inicia un tratamiento con medicación inhalada (que puede ser con medicamentos corticoides o no).
  • Bronquitis eosinofílica no-asmática. El médico evaluará la existencia de eosinófilos en esputo.

Si tras los tratamientos la tos crónica la personas no mejora, el médico puede mandar la realización de otras pruebas diagnósticas como una broncoscopia, un TAC de tórax, un ecocardiograma o una endoscopia.

Obviamente, las personas fumadoras también pueden tener tos crónica a causa de este mal hábito, así como algunas personas que toman determinados medicamentos que la producen. En estos casos, dejar el tabaco o abandonar la toma de la medicación conlleva una mejoría que es visible en un plazo de un mes.

Es importante prestar atención a la tos crónica, si se prolonga durante mucho tiempo, porque puede conllevar complicaciones de todo tipo: respiratorias, cardiovasculares, neurológicas o gastrointestinales, entre otras. Aquí el empeoramiento de la calidad de vida del paciente es notorio.

Las personas con tos deben beber mucha agua para mantenerse siempre hidratados, realizar baños de vapor, tomar caramelos o pastillas para la tos y no fumar o mantenerse alejado de quien lo hace.

Diversos estudios ponen de manifiesto que un porcentaje elevado, en torno a un 70-90% de las personas, consigue eliminar la tos crónica gracias a una buena historia clínica. Por este motivo es muy importante responder todas las preguntas que el médico hace en consulta para ayudarle a conseguir un buen diagnóstico que ponga fin a la patología.

COMPRAR CONSULTA DE NEUMOLOGÍA

Valora este artículo

Tos aguda y tos crónica, dos incómodas compañeras
4.5/5 (4 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Neumología
ARTÍCULO SIGUIENTECómo se interpreta una espirometría

Artículos relacionados

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Endocrinología y nutrición,Neumología

¿Qué relación hay entre el tabaco, el estrés, la depresión y la ansiedad?

Neumología

¿Qué enfermedades causa el tabaco?

Neumología

¿Es perjudicial fumar en cachimba?

Neumología

Cómo evitar que los jóvenes empiecen a fumar

Neumología

Nueva ley antitabaco más restrictiva

Neumología

Embarazo y tabaco, mejor dejar de fumar antes de ser madre

Neumología

¿Por qué ahora es un buen momento para dejar de fumar?

Neumología

Síndrome de abstinencia de la nicotina

Neumología

¿Cuánto tardan en desaparecer los efectos del tabaco en el organismo?

Neumología

Efectos del tabaco en los fumadores pasivos

Neumología
TABACO

Principales mitos del tabaco

Neumología
cigarrillo electronico

Cigarrillo electrónico: ventajas y desventajas de vapear

Neumología
fumador social

El tabaco también engancha a los fumadores sociales

Neumología
bronquitis

Síntomas y tratamiento de la bronquitis

Neumología
neumonia

Neumonía: síntomas, prevención y contagio

Neumología
tabaco

Efectos nocivos del tabaco en nuestra salud

Neumología
espirometria

Cómo se interpreta una espirometría

Neumología
dejar de fumar

Cómo puedo dejar de fumar

Neumología

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Endocrinología y nutrición,Neumología

¿Qué relación hay entre el tabaco, el estrés, la depresión y la ansiedad?

Neumología

¿Qué enfermedades causa el tabaco?

Neumología

¿Es perjudicial fumar en cachimba?

Neumología

Cómo evitar que los jóvenes empiecen a fumar

Neumología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white