• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Aparato Digestivo » ¿Tienes un problema con las flatulencias?

¿Tienes un problema con las flatulencias?

  • SaludOnNet
  • 30/09/2020
  • Sin comentarios
  • Aparato Digestivo
¿Tienes un problema con las flatulencias?
4.3/5 (6 votos)

  • Comer y beber muy deprisa y tener episodios de estrés son algunas de las causas que provocan gases.
  • Es importante llevar una vida saludable y cuidar la alimentación para tener menos flatulencias.

Contenido del artículo

  • ¿Cómo se originan las flatulencias?
  • Síntomas de los gases
  • Tratamiento de las flatulencias

¿Crees que tienes demasiados gases? ¿No sabes cómo solucionar tu problema con las flatulencias? Muchas personas consideran que expulsan muchos gases al día por el recto, pero no saben que es habitual tener flatos entre 10 y 20 veces al día, que muchas veces pasan inadvertidos. Los gases del tracto intestinal, conocidos también como ventosidades, cuescos o pedos, son la expulsión del exceso de gas por vía rectal.

Aparecen cuando se ingiere mucho aire al tragar o porque lo generan las bacterias de la flora intestinal al fermentar los hidratos de carbono que el intestino delgado no digiere. Pueden ser olorosos o no, y en la mayoría de los casos incomodan a quien los tiene. Generalmente están compuestos por nitrógeno en mayor parte, hidrógeno y dióxido de carbono. No hay que preocuparse porque se trata de una afección muy común.

¿Cómo se originan las flatulencias?

Es muy habitual que en el aparato digestivo haya gases que son expulsados por diferentes orificios del cuerpo como la boca, en el caso de los eruptos, o el ano en el de los flatos. Estos últimos suelen producirse en el colon y, aunque son inflamables, no causan ningún peligro. El problema de flatulencias también se llama meteorismo , tal y como explican en un artículo los doctores V. F. Moreira y A. López San Román, del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, en Madrid. Es un cuadro clínico que aparece a causa de un exceso de gas en el intestino que hace que la sensibilidad de las paredes de este órgano se distienda. Tal y como indican los especialistas es frecuente que se produzca en personas que tienen trastornos digestivos.

Las flatulencias provocan espasmos intestinales y distensión abdominal. Existen diferentes motivos por los que aumentan las flatulencias y la mayoría están relacionadas con la forma en la que nos alimentamos. Las principales causas son:

  • Aerofagia o tragar demasiado aire por comer o beber muy rápido.
  • Episodios de estrés.
  • Comer muchos hidratos de carbono que el organismo no absorbe bien, así como bebidas gaseosas.
  • Aumentar la ingesta de fibra en la dieta.
  • Aparición de algunas intolerancias como a la lactosa o el gluten.
  • Tomar medicación que produzca cambios en la flora intestinal.

Síntomas de los gases

Tener demasiados gases produce síntomas como ruidos en la tripa, eruptos, muchas ventosidades e hinchazón abdominal que aumenta en la tarde y la noche. Hay personas que tienen una mayor sensibilidad y una respuesta dolorosa a la distensión del intestino. Eso no quiere decir que tenga más cantidad de gases en el intestino que el resto de personas.

Con una simple radiografía del abdomen se ve la acumulación de gas en la cámara de aire del estómago y en el ciego.

Tratamiento de las flatulencias

Para tener menos gases es importante llevar una vida saludable y modificar la alimentación, eliminando todos los alimentos que puedan producir gases. En el artículo Flatulencia, de Ángela Bosch, se dan unas pautas sobre la dieta que hay que llevar para evitar los gases. Las alimentos hay que limitar son:

  • Leche y lácteos.
  • Carnes muy condimentadas y charcutería.
  • Legumbres cocinadas con alimentos grasos.
  • Verdura que produzca gases como las alcachofas, la coliflor, el brócoli o los puerros.
  • Café, té y bebidas gaseosas o con alcohol.
  • Bollería industrial con azúcar refinado.
  • Azúcar, sacarosa, fructosa y glucosa.

Además hay que evitar comer abundantemente y sazonar demasiado los alimentos. Asimismo hay que masticar despacio y respetar los horarios de las comidas.

Para tratar este problema también existen algunos fármacos. Dependiendo de lo que el paciente necesite el médico puede recetar medicamentos que que alivian la hinchazón abdominal, disminuyen el dolor, favorecen el tránsito intestinal o eliminan la ansiedad que hace que se trague más aire.

Si tienes muchas flatulencias y te incomodan en tu día a día o te causan dolor acude al médico para que te valore y ponga el mejor tratamiento. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte sin esperas y a precios muy económicos.

COMPRAR CONSULTA DE APARATO DIGESTIVO

Valora este artículo

¿Tienes un problema con las flatulencias?
4.3/5 (6 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIORQué es y cómo se trata el hígado graso

Artículos relacionados

Qué es y cómo se trata el hígado graso

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo
estreñimiento cronico

Cómo tratar el estreñimiento crónico

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo
Prueba del aliento

¿Qué intolerancias se pueden diagnosticar con la prueba del aliento?

Aparato Digestivo
test de intolerancia alimentaria

¿Qué información nos da un test de intolerancia alimentaria?

Aparato Digestivo
dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Aparato Digestivo
gastroscopia

Qué es y cómo se realiza una Gastroscopia

Aparato Digestivo
acidez de estómago

¿Por qué tengo tanta acidez de estómago?

Aparato Digestivo
colonoscopia

Colonoscopia: clave en la prevención del cáncer de colon

Aparato Digestivo
estreñimiento

El estreñimiento afecta sobre todo a las mujeres

Aparato Digestivo

Qué es y cómo se trata el hígado graso

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo
estreñimiento cronico

Cómo tratar el estreñimiento crónico

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo
Prueba del aliento

¿Qué intolerancias se pueden diagnosticar con la prueba del aliento?

Aparato Digestivo

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

atragantamiento

¿Cómo actuar ante un atragantamiento?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

atragantamiento

¿Cómo actuar ante un atragantamiento?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white