Contenido del artículo
Las varices testiculares son una de las causas más frecuentes de infertilidad masculina. La dilatación de las venas que drenan la sangre de los testículos se llama varicocele y se relaciona con la disminución en el número de espermatozoides, su movilidad, morfología y capacidad de fecundación. Lo tienen entre el 15% al 20% de la población adolescente y adulta y el 40% de los individuos con infertilidad. Su incidencia máxima se sitúa en torno a los 15 y 25 años.
Importancia de diagnóstico precoz
El varicocele, por lo general, es una patología asintomática que el médico diagnostica mediante una exploración física rutinaria. No obstante hay veces que el paciente presenta algunos síntomas como dolor testicular o sensación de peso en la zona escrotal. El signo más frecuente es la disminución del volumen testicular que, si no se trata, puede llegar a la atrofia. Algunos estudios de imagen ayudan al diagnóstico, como la ecografía, el doppler color y la venografía espermática.
Es importante que los niños y adolescentes se realicen revisiones rutinarias para que, en caso de tener varices en los testículos, se ponga una solución rápida y no afecte a la capacidad reproductiva. Muchos adultos se enteran de que tienen varicocele cuando intentan dejar embarazada a una mujer y no lo consiguen, puesto que no es frecuente que los hombres acudan a revisión con el urólogo como hacen las mujeres con el ginecólogo. Por este motivo también es conveniente realizar auto exámenes en casa. Habitualmente el testículo más afectado es el izquierdo, en un 90% de los casos.
El varicocele puede ser primario o secundario- este último se relaciona con algunas enfermedades graves como el carcinoma de células renales, los tumores retroperitoneales o la fibrosis retroperitoneal.
Tratamiento del varicocele
Su tratamiento consiste en la ligadura u oclusión de las venas espermáticas internas. La intervención no se realiza en todos los pacientes, siendo necesario valorar la capacidad reproductiva con un espermograma, las determinaciones de gonadotropinas, el volumen testicular y el planteamiento futuro del varón de tener hijos en un futuro. Se interviene quirúrgicamente cuando el paciente tiene:
- Dolor testicular.
- Una disminución del volumen testicular.
- Varicocele grado 3, que se puede visualizar sin necesidad de recurrir a la palpación.
- Varicocele bilateral palpable.
- Adolescentes con varicocele y alteraciones de parámetros seminales.
El tratamiento se puede realizar de tres formas diferentes: por cirugía abierta, por laparoscopia o radiológicamente.
- Cirugía abierta. La intervención quirúrgica abierta consiste en la ligadura u oclusión de las venas espermáticas internas. Existen diferentes formas de abordaje.
- En la técnica inguinal se aborda el cordón espermático a lo largo del conducto inguinal, permitiendo la exposición de la totalidad de los vasos testiculares. Es la más indicada en pacientes obesos y tiene la ventaja que permite ligar la vena espermática externa.
- La técnica retroperineal se utiliza en pacientes delgados y en aquellos que se han operado previamente por otras vías. Presenta una mayor recurrencia.
- Laparoscópica. El método laparoscópico cuenta con una tasa de recurrencia baja, en torno al 6%. Sin embargo es una operación costosa e invasiva, que requiere de gran pericia por parte del especialista.
- Radiológica. Es un procedimiento no quirúrgico, parecido a un cateterismo cardiaco. La modalidad radiológica se realiza a través de la embolización. Se considera una opción terapéutica en el tratamiento del varicocele recurrente después de cirugía abierta.
Una valoración anual del joven con varicocele ayuda a prevenir la infertilidad futura. Con SaludOnNet puedes acudir al urólogo de forma rápida, sin listas de espera. La revisión urológica es la mejor arma contra esta patología.
2 Comentarios
Mi pareja tiene 49 años y tiene varices en los testiculos puede tener hijos o ya no
Muy buenas, en SaludOnNet contamos con especialistas médicos dispuestos a ayudarte con las dudas que tengas. Sólo tienes que pinchar en los botones que aparecen más arriba y hablar con ellos a través de chat o vídeo consulta. Un saludo.