• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Fisioterapia » ¿Te apuntas a la moda de los ejercicios hipopresivos?

¿Te apuntas a la moda de los ejercicios hipopresivos?

  • SaludOnNet
  • 10/04/2018
  • Sin comentarios
  • Fisioterapia
¿Te apuntas a la moda de los ejercicios hipopresivos?
5/5 (3 votos)

ejercicios hipopresivos

Contenido del artículo

  • Beneficios para diversas partes del cuerpo
  • Rutinas y contraindicaciones para hipopresivos

Los ejercicios abdominales hipopresivos tienen cada vez más adeptos, por los beneficios que aportan, a nivel estético y terapéutico. La base de estos ejercicios son las técnicas respiratorias del yoga y los principios de la reeducación postural y de tono. Se busca conseguir que el cuerpo tenga una buena postura, con la menor presión y para obtener mayor bienestar.

Es un entrenamiento que busca mantener una contracción isométrica de la musculatura profunda abdominal, provocando tensión muscular, pero sin movimiento. La respiración es uno de los pilares fundamentales. De hecho, hay muchos ejercicios que se trabajan en apnea.

Beneficios para diversas partes del cuerpo

Los primeros efectos que las personas que practican hipopresivos notan son: reducción importante de la cintura, más movilidad torácica y una mejora en la flexibilidad. A esto se une una sensación de confort postural que acaba con dolores de espalda, cuello y trapecio y mejora el equilibrio.

Cuando se realiza el movimiento de aspiración diafragmática, en el que coloquialmente se mete la tripa hacia dentro, se produce una succión sobre las vísceras pélvicas, disminuyendo la tensión de los ligamentos y descongestionando la pelvis. Estas acciones ayudan a aumentar la vascularización y fortalecer el suelo pélvico y, por consiguiente, mejoran las relaciones sexuales y previenen posibles disfunciones. Actualmente se sabe que el 30% de las mujeres con problemas de suelo pélvico son incapaces de contraer la musculatura de la pelvis.

Los hipopresivos también ayudan a paliar el dolor menstrual. Pero donde más resultados consiguen es en mujeres con diastasis abdominal (separación de los músculos rectos abdominales a consecuencia de los embarazos). La tonificación de la musculatura profunda, sin presión abdominal, mejora sorprendentemente la diastasis. No ocurre lo mismo con los ejercicios abdominales tradicionales.  

Otro de los beneficios es el aumento de la capacidad respiratoria, por lo que esta práctica está recomendada para personas con patologías como el asma. Asimismo ayuda a prevenir la aparición de hernias, al aumentar el tono muscular y la fuerza en el abdomen.

Rutinas y contraindicaciones para hipopresivos

Para empezar es conveniente realizar estos ejercicios con un profesional que explique los ejercicios que se van realizando y pueda corregir las posturas. Se deben practicar en una rutina de 20 o 30 minutos, manteniendo una postura erguida, como si tuviéramos un hilo en la cabeza y estuvieran tirando de él. Estos ejercicios también mejoran el rendimiento deportivo. Se recomienda evitar la práctica de hipopresivos después de comer o de cenar.

Según indican los profesionales, lo ideal es combinar este tipo de abdominales con los tradicionales, para ganar masa muscular y a la vez tonificar el cuerpo y reducir volumen en algunas zonas. Unido a una buena alimentación aportará unos resultados muy positivos.

A pesar de que estos ejercicios son muy positivos para el cuerpo, están contraindicados en algunos casos. Hablamos de mujeres embarazadas o personas con la tensión arterial alta, por el riesgo de que aumente la presión sanguínea al trabajar en apnea.  

IR A SALUDONNET

Valora este artículo

¿Te apuntas a la moda de los ejercicios hipopresivos?
5/5 (3 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

ARTÍCULO ANTERIORBeneficios de la fisioterapia en el agua
ARTÍCULO SIGUIENTEFisioterapia deportiva para prevenir y tratar lesiones

Artículos relacionados

¿En qué consiste la osteopatía?

Fisioterapia

Dolor de espalda al teletrabajar

Fisioterapia
Fisioterapia deportiva

Fisioterapia deportiva para prevenir y tratar lesiones

Fisioterapia
hidroterapia

Beneficios de la fisioterapia en el agua

Fisioterapia
kinesiotape

Kinesiotape: qué es y para qué se usa

Fisioterapia
fisioterapia

La fisioterapia ayuda a recuperar el tono muscular

Fisioterapia
tendinitis

Tendinitis, una inflamación demasiado común y molesta

Fisioterapia

¿En qué consiste la osteopatía?

Fisioterapia

Dolor de espalda al teletrabajar

Fisioterapia
Fisioterapia deportiva

Fisioterapia deportiva para prevenir y tratar lesiones

Fisioterapia
hidroterapia

Beneficios de la fisioterapia en el agua

Fisioterapia
kinesiotape

Kinesiotape: qué es y para qué se usa

Fisioterapia

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white