• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » Síntomas y pruebas de la infección por VIH

Síntomas y pruebas de la infección por VIH

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Medicina General
5/5 (3 votos)

  • En la fase aguda los síntomas son muy similares a los de la gripe o mononucleosis.
  • La mayoría de personas con VIH que siguen un tratamiento adecuado no desarrollan el SIDA.

Contenido del artículo

  • Formas de contagio
  • Fases y síntomas de la infección por VIH
  • Pruebas que detectan la infección por VIH

El VIH es una infección viral que afecta las células de defensa del cuerpo. Una vez que entra en el organismo se multiplica para infectar toda la sangre de este. Muchas veces no produce síntomas o, los que aparecen, son tan pequeños que se solapen con patologías menos graves. Durante las primeras semanas es cuando existen más posibilidades de transmitir el virus. Sin un adecuado tratamiento la infección por VIH puede derivar en el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida o SIDA.

Formas de contagio

El VIH infecta a las células del sistema inmune y provoca su deterioro. Produce inmunodeficiencia, que es cuando el sistema inmunitario ya no cumple la función de combatir infecciones y/o enfermedades. Es en las etapas más avanzadas de la infección por VIH cuando aparece el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

El contagio de VIH se produce de diferentes maneras:

  • A través de relaciones sexuales sin protección con una persona que tiene el virus.
  • Al recibir una transfusión de sangre contaminada o compartir objetos punzantes contaminados, como las jeringas o las agujas.
  • Durante el embarazo, cuando una madre con VIH se lo pasa a su bebé.

Fases y síntomas de la infección por VIH

Existen diferentes fases de la infección y cada una tiene unos síntomas distintos.

  • Primera fase o fase aguda. Se produce el síndrome retroviral agudo o primoinfección. Alrededor del 50% de las personas contagiadas pueden tener síntomas leves como fiebre, inflamación de los ganglios o una erupción cutánea. Por este motivo pueden pasar desapercibidos, al ser similares a los de una gripe fuerte o una mononucleosis.
  • Fase intermedia. En esta etapa es posible que no exista ningún síntoma y la persona no sepa que está infectada, por lo que aumenta el riesgo de transmisión si no se toman las precauciones necesarias. Con los tratamientos actuales y un buen diagnóstico esta fase se puede mantener de forma indefinida, evitando que la inmunidad empeore, bajen las defensas y aparezcan otras infecciones. Actualmente es posible que pasen 10 años desde la infección sin haber manifestado ningún síntoma.
  • Fase avanzada. En este punto desciende la inmunidad, bajan las defensas y se altera la capacidad para luchar contra determinados agentes patógenos, bacterias, virus. Asimismo, también aparecen infecciones oportunistas, tal y como se explica en la web del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. Es la fase en la que las personas tienen el Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), con un progresivo deterioro del estado general. El periodo que tarda en aparecer el SIDA en una persona con VIH varía. Si no se recibe tratamiento lo habitual es que presenten signos de la enfermedad a los 5 o 10 años posteriores a la infección.

Pruebas que detectan la infección por VIH

Cuando el organismo detecta proteínas que no le pertenecen, comienza a atacarlas a través de las inmunoglobulinas o marcadores. Pero no es lo mismo la cantidad de inmunoglobulinas que hay a las tres semanas de la infección que a los 90 días. Por ese motivo, se recomienda esperar unos tres meses después del contacto sexual sin protección o de la transfusión sospechosa para realizarse cualquier prueba.

Existen diferentes pruebas, tal y como se indica en el escrito Diagnóstico microbiológico de la infección por VIH, dentro de las Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica:

  • Prueba rápida. Se realiza en cualquier centro de salud y es muy sensible, ya que solo existe un 0,04% de riesgo de falso positivo. Se lleva a cabo mediante la extracción de una pequeña cantidad de sangre y su colocación en una tira reactiva. Dependiendo de si se tiñe o no, el resultado es positivo o negativo. Cuenta con una sensibilidad del 95% a los tres meses y 99% a los 6 meses.
  • Prueba Elisa. Se utilizan enzimas, unas proteínas que reaccionan con las inmunoglobulinas y hacen que la sustancia cambie de color. Si se produce el cambio el resultado de la prueba es positivo y si se queda igual, negativo.  

Actualmente existe la prueba Elisa de 4ª generación, que además de buscar las inmunoglobulinas detecta también las proteínas del virus. En este caso, se pueden obtener resultados un mes después de haber sido infectado.

  • Prueba Western Blot. Esta prueba detecta más proteínas del virus del VIH y es más sensible. Se trata de la prueba definitiva para confirmar que una persona tiene VIH. Cuenta con un 99,9% de sensibilidad, aunque su precio es elevado.

Actualmente el ritmo de nuevas infecciones por VIH se ha ralentizado, han mejorado mucho los tratamientos y se han reducido notablemente las muertes. Según se indica desde ONUSIDA, a finales de 2020 1,5 millones de personas contrajeron el VIH, 37,7 millones de personas lo tenían y 680 mil fallecieron de enfermedades relaciones con el SIDA.

Si has tenido alguna relación sin protección y quieres quedarte tranquilo, te recomendamos que acudas al médico para que te pueda indicar los pasos a seguir. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte, sin esperas y con un trato exquisito.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

5/5 (3 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es un golpe de calor y cómo se puede prevenir?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Por qué se tiene retención de líquidos?

Artículos relacionados

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

Medicina General

¿Ducha con agua fría o caliente?

Medicina General

¿En qué consiste la técnica 4-7-8 para dormirse en un minuto?

Medicina General

Cuál es el análisis de sangre más completo

Medicina General

¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Medicina General

¿Por qué se tiene retención de líquidos?

Medicina General

¿Qué es un golpe de calor y cómo se puede prevenir?

Medicina General

¿Qué es necesario llevar en un botiquín de viaje?

Enfermería,Medicina General

Manejo de la violencia de género en el ámbito sanitario

Medicina General

¿Qué tipos de heridas hay y cómo se curan?

Enfermería

Efectos secundarios de las vacunas Covid-19

Medicina General

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

¿Vacunas Pfizer, Moderna, Janssen o AstraZeneca?

Medicina General

¿Cómo afecta el cambio al horario de verano?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

Medicina General

¿Ducha con agua fría o caliente?

Medicina General

¿En qué consiste la técnica 4-7-8 para dormirse en un minuto?

Medicina General

Cuál es el análisis de sangre más completo

Medicina General

¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white