• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » Se me cae el pelo, ¿me tengo que preocupar?

Se me cae el pelo, ¿me tengo que preocupar?

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Dermatología
3.9/5 (13 votos)

caida-del-pelo

Contenido del artículo

  • Tipos de alopecia
  • ¿Cómo tratar la alopecia?

En los últimos años es muy frecuente ver a gente joven con poco pelo, cuando antes esto sucedía, por lo general, en edades más avanzadas. A día de hoy la pérdida del cabello sigue siendo un problema para muchas personas y, en muchos casos, no se ha encontrado una solución efectiva que no sean los implantes capilares. La parte positiva es que la mayoría de las veces, si se trata a tiempo, tiene solución.

La alopecia es un proceso patológico que afecta a los folículos pilosos, haciendo que se caigan de forma prematura o que dejen de salir. No sólo ocurre en el cuero cabelludo, sino en todas las áreas pilosas como el pecho, la barba o el bigote, en el caso de los hombres. Puede producirse de forma localizada o difusa y puede ser fisiológica o secundaria. Esta última se da cuando es la consecuencia de una enfermedad, puesto que hay muchas patologías que cursan con caída del cabello.

Tipos de alopecia

Según los tipos de alopecia se clasifica como cicatricial y no cicatricial. En la primera la pérdida de pelo es irreversible, porque ya se ha producido una ruptura de la estructura folicular.  Las más frecuentes son las infecciosas, tumorales, por dermatosis o por enfermedades hereditarias.

La alopecia no cicatricial es la que más se da y tiene solución mediante tratamiento, mejorando considerablemente o incluso curándose. En ellas el folículo todavía está activo y puede estimular el crecimiento del cabello. Esta alopecia puede aparecer por:

  • Estrés. La mayoría de las alopecias se producen por estrés. En muchos casos, con poner fin al problema primario que está produciendo ese estrés se acaba con la pérdida de pelo. Aquí especialistas como los psiquiatras o psicólogos juegan un papel importante. La alopecia areata es la más habitual. Se produce en una zona determinada, muchas veces en forma de círculo. Puede aparecer en el cuero cabelludo o en el resto de zonas pilosas. En estos casos el cuero cabelludo está sano, por lo que se repara en más del 90% de las ocasiones. Este tipo de alopecia se da mucho en los niños y es importante que los padres lleven al pequeño al médico para descartar la enfermedad de la tiña.
  • Efluvio post parto. Caída de pelo que se produce en la mujer tras dar a luz, a consecuencia de los cambios hormonales sufridos.
  • Alopecia difusa. Se produce en la adolescencia, el embarazo o el climaterio (periodo en el que empieza a declinar la función ovárica). Hay folículos pilosos que son muy sensibles a los cambios hormonales que se producen en estas etapas de la vida.
  • Alopecia androgenética. En el caso de una persona con alopecia androgenética o prematura, sobre todo hombres, es normal que en momentos de cambio aparezca la pérdida de pelo.
  • Enfermedades sistémicas como el lupus, la diabetes, alteraciones en la tiroides o déficits de hierro. También se sabe que existe que un déficit de la enzima L cisteína que produce pérdida de cabello.

¿Cómo tratar la alopecia?

Si se llevan a cabo los tratamientos prescritos por el médico en muchos casos se recupera el pelo. Pero es importante que no se prolongue durante mucho tiempo, ya que cuando se instala el folículo deja de recibir el estímulo para formar el pelo y se fibrosa. Por eso, en cuanto la persona note que hay una pérdida de pelo significativa, que llame la atención, debe acudir al dermatólogo para que lo diagnostique y también para descartar que exista otra enfermedad concomitante.

De momento el único medicamento realmente eficaz para la alopecia es el minoxidil, en loción o espuma. En los hombres se utiliza al 5%, pero en las mujeres el porcentaje es más bajo, para evitar que aparezca pelo en zonas en las que no debe salir.

Existen medicamentos orales que pueden ayudar también, como los suplementos vitamínicos y la finasterida, muy eficaz en los hombres. También dan buenos resultados los tratamientos bioestimuladores y las cortisonas locales, que producen hipertricosis (crecimiento excesivo de vello).

Es importante no obsesionarse, puesto que es normal que las personas pierdan al día en torno a 70 u 80 pelos diarios. No se recomienda recoger el pelo que se cae en la ducha, porque genera más ansiedad en la persona y por consiguiente más caída. Ante la sospecha de pérdida importante de pelo lo mejor es acudir al médico. En SaludOnNet tenemos los especialistas que buscas.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

3.9/5 (13 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología
ARTÍCULO ANTERIORPor qué salen y cómo se eliminan las verrugas
ARTÍCULO SIGUIENTECremas solares: consejos de uso y caducidad

Artículos relacionados

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

Dermatología

¿Sabes qué es la sarna o escabiosis?

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Pingback: Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia – Farmacia Medicamentos Magistrales

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white