• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Meniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

Meniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Traumatología
4.4/5 (5 votos)

rotura de menisco

Contenido del artículo

  • ¿Cómo puede romperse el menisco? 
  • ¿Qué hacer si tengo el menisco roto? 
  • ¿Es necesario operar? 

Para aquellas personas que tienen el deporte como modo de vida o les encanta practicarlo en sus ratos libres, cobra una gran importancia que el menisco se encuentre siempre en las mejores condiciones posibles.

Su función es la de actuar a modo de amortiguador, absorbiendo los impactos que recibe, a la vez que se mejora la estabilidad de la rodilla. Esto hace que el fémur y la tibia sufran menos. El menisco interno es el que más probabilidades tiene de padecer una rotura o lesión, debido a que es más grande que el resto y no tiene tanta movilidad..

¿Cómo puede romperse el menisco? 

No existe un rango de edad en el que haya más propensión a tener una meniscopatía, aunque las causas sí pueden variar en función de los años que la persona tenga. Lo más normal es que, cuando aparecen distintas fuerzas que hacen presión, como los movimientos de tracción o compresión, junto a distintos giros forzados, aumente el riesgo de lesión.

Las formas de lesión más comunes son las siguientes:

  1. Traumatismo agudo. Las personas jóvenes que practican ejercicio de forma frecuente y cuentan un menisco sano tienen menos probabilidad de sufrir una fractura de menisco, debido a que la propia estructura es más resistente y elástica. Sin embargo, es la práctica deportiva la que puede producir una rotura, creando un traumatismo agudo importante a consecuencia de un golpe brusco o un giro sobre un pie.
  2. Traumatismo de repetición . Con el paso de los años, debido a una degeneración progresiva , el menisco se puede ver afectado. Al igual que en el caso anterior, la causa más común es que se produzca un apoyo forzado. Es más normal que aparezca en personas de mediana edad, en las que la degeneración de estos fibrocartílagos los vuelve más frágiles.

¿Qué hacer si tengo el menisco roto? 

Existen diferentes opciones de tratamiento en el caso de que el menisco se rompa. Una opción es la quirúrgica, pudiendo optar por la meniscectomía o resección meniscal parcial; es decir, eliminar la parte que está rota. También está la opción de contar por la reparación meniscal.

Sin embargo, no siempre es obligatorio operar. Dependiendo de cada persona, de distintos factores (edad, enfermedades, artrosis, edemas…) y de la propia rotura que se ha realizado (dónde está localizada, tipo de rotura…), es posible que no sea necesario pasar por quirófano.

¿Es necesario operar? 

Como hemos comentado, en muchas ocasiones no es obligatoria la operación para la meniscopatía. Sin embargo, es el especialista el que decide si es necesario o no, dependiendo de la naturaleza de la lesión, sus ventajas e inconvenientes.

En el caso de que la rotura sea traumática, como la que pueden sufrir aquellas personas jóvenes y deportistas, la cirugía suele ser la solución más indicada. No intervenir quirúrgicamente puede suponer que la persona quede limitada para la realización de ciertos movimientos y deportes. Cuando la rodilla está bloqueada y no es posible desbloquearla de ningún otro modo, la intervención se realiza de manera urgente.

También puede darse el caso de que la rotura sea aguda y/o periférica. Esto quiere decir que el problema está afectando a las zonas donde se produce vascularización, impidiendo que cicatrice de manera normal. En este caso, también es necesario operar. El principal problema de este tipo de rotura es que el postoperatorio es más lento, teniendo el paciente que limitar el apoyo de la rodilla durante al menos un mes.

En el peor de los casos, se puede llegar a una rotura degenerativa, que afecte más a la rodilla con el paso del tiempo haciendo que, en el futuro, la actividad deportiva quede limitada. Será el propio cirujano quien, a través de distintos tratamientos, compruebe que los pinzamientos no son producidos por el cartílago o la estructura ósea.

Existen más variables que pueden hacer que una persona entre o no en un quirófano para operarse. Lo recomendable es acudir a un especialista en el momento en el que se note un fallo de la rodilla,  para que evalúe y valore tu situación. Él será quien indique cuál es el tratamiento más adecuado.

Si estás pensando en operarte de menisco confía en SaludOnNet. Contamos con profesionales médicos especializados en esta intervención que te ayudarán a mejorar tu salud, a un precio reducido. Además no necesitas tener seguro médico y te olvidas de las listas de espera.

COMPRAR CONSULTA DE TRAUMATOLOGÍA

Valora este artículo

4.4/5 (5 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Artroscopia de rodilla-menisco, Consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Consulta de Traumatología y Infiltración articular
ARTÍCULO ANTERIORCómo fortalecer los ligamentos de la rodilla
ARTÍCULO SIGUIENTECuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Artículos relacionados

Dolor en el hombro al levantar el brazo: lesión del manguito rotador

Traumatología

Qué es el pinzamiento femoroacetabular: síntomas y ejercicios

Traumatología

¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Traumatología

¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?

Traumatología

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología

Dolor en el hombro al levantar el brazo: lesión del manguito rotador

Traumatología

Qué es el pinzamiento femoroacetabular: síntomas y ejercicios

Traumatología

¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Traumatología

¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?

Traumatología

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white