• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Psiquiatría » Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Psiquiatría
5/5 (8 votos)

  • Los miedos pueden producirse por un trauma infantil o por las condiciones ambientales, entre otros motivos.
  • La exposición a las situaciones que se temen es uno de los mejores tratamientos que existen para superar las fobias.

Contenido del artículo

  • Tipos de miedos o fobias
  • Cómo tratar los miedos o fobias

Los miedos son monstruos que inventan las personas y que muchas veces es difícil superarlos. Una pequeña dosis de miedo es una emoción fundamental para poder sobrevivir, pero cuando supera un determinado umbral hace que la persona no sea capaz de reaccionar bien ante determinados acontecimientos.

La salud mental cada vez es más importante, porque en los actualmente han aumentado los casos de ansiedad, estrés, depresión o miedos. Estos últimos están formados por diferentes fases como la cautela, la angustia, el pánico o el terror.

Tipos de miedos o fobias

Una patología fóbica puede formarse por muchos motivos, tal y como explica el psicoterapeuta Giorgio Nardone en Más allá del miedo.  Puede ser por un cúmulo de traumas de la infancia, por una alteración genética, a causa de una evolución disfuncional de las relaciones de apego y separación durante el crecimiento de la persona o por condicionamientos ambientales.

Existen diferentes trastornos, en función de lo que causen en la persona que los padece.

Están los que solo impiden vivir ciertas situaciones, como son los siguientes miedos:

  • A determinados animales como arañas, serpientes, escorpiones…etc.
  • A estar solos o alejarse (agorafobia)
  • A la altura (acrofobia).
  • A los lugares cerrados (claustrofobia).
  • Al agua (hidrofobia).
  • A volar.
  • A hablar en público.
  • Al dentista.
  • A las agujas o la sangre.

Otras bloquean completamente a la persona:

  • Ataques de pánico por fobias generalizadas. Es un trastorno por el cual la persona ya no necesita un estímulo externo para tener miedo. Es su propia percepción de la realidad el que le hace ver peligro y amenaza por donde va. Aparecen las taquicardias, los vértigos, la sensación de pérdida de control.
  • Obsesiones compulsivas. Se trata de acciones que una misma acción o varias que persona repite a modo de ritual una y otra vez.
  • Agorafobia.
  • Manías hipocondríacas. En este caso las personas están asustadas porque piensan que tienen una enfermedad en su organismo. Así, no paran de buscarla con chequeos médicos y pruebas constantes.

Cómo tratar los miedos o fobias

La mayoría de patologías fóbicas pueden ser curadas y resueltas en poco tiempo. La American Psychological Association señala que cerca del 50% puede curarse con terapias de entre cinco y diez sesiones de duración (dos o tres meses) y el 25% con entre cinco y diez sesiones (de tres a ocho meses).

Los tratamientos que más se utilizan para las fobias específicas son:

  • Exposición a las situaciones que se temen. Es una de las mejores terapias, más eficaz que la relajación, la reestructuración cognitiva, la exposición interoceptiva o el modelado en vivo tal y como indica Arturo Badó en su trabajo sobre Fobias Específicas.
  • Modelado participante, en el que se aprenden comportamientos nuevos  a la vez que la persona se enfrentan a sus miedos.
  • Sesión única de Ost, que puede durar unas tres horas.
  • Realidad virtual para algunas fobias como el miedo a la altura, a volar o a algunos animales.
  • Tensión aplicada.
  • Terapia cognitiva, se usa para la fobia al dentista o la claustrofobia.

En cuanto a medicación, aunque no ha sido muy estudiada, los expertos hablan de betabloqueantes para reducir la ansiedad, la paroxetina para miedos y ansiedad, el alprazolam o el diazepam, entre otros y siempre bajo prescripción médica.

Una vez que se han terminado los tratamientos es importante realizar un programa de mantenimiento para controlar la ansiedad y que ese miedo o fobia no vuelva a aparecer.

Si tienes alguna fobia es bueno que intentes tratarla para acabar con ella. Un psiquiatra y una terapia con un psicólogo pueden lograr que acabes con tus miedos. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin largas esperas y con total confianza.

COMPRAR CONSULTA DE PSIQUIATRÍA

Valora este artículo

5/5 (8 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Psiquiatría
ARTÍCULO ANTERIORDiazepam en personas mayores
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es la bulimia, a quién afecta y cómo se trata?

Artículos relacionados

¿Se puede curar el Síndrome de Diógenes?

Psiquiatría

Adolescentes y adicción al juego

Psiquiatría

Crisis de ansiedad o ataque de pánico. ¿Cómo actuar?

Psiquiatría

¿El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene cura?

Psiquiatría

¿Ayuda la melatonina a conciliar el sueño?

Psiquiatría

¿Qué es la bulimia, a quién afecta y cómo se trata?

Psiquiatría
diazepam

Diazepam en personas mayores

Psiquiatría
anorexia

¿Cómo se manifiesta la anorexia en adolescentes?

Psiquiatría
Trastorno de ansiedad

Trastorno de ansiedad: dos de cada 10 personas lo padecerán

Psiquiatría
TDAH

Diagnóstico y tratamiento del niño con TDAH

Psiquiatría

¿Se puede curar el Síndrome de Diógenes?

Psiquiatría

Adolescentes y adicción al juego

Psiquiatría

Crisis de ansiedad o ataque de pánico. ¿Cómo actuar?

Psiquiatría

¿El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene cura?

Psiquiatría

¿Ayuda la melatonina a conciliar el sueño?

Psiquiatría

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white