• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Fisioterapia » Qué son los ejercicios de propiocepción

Qué son los ejercicios de propiocepción

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Fisioterapia
5/5 (5 votos)

  • La propiocepción puede ser el sexto sentido, tras la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.
  • Algunas alteraciones propioceptivas se manifiestan como falta de equilibrio general, déficit en el control motor y postural y descoordinación.

Contenido del artículo

  • Alteraciones propioceptivas
  • Ejercicios propiocepción
  • Lesiones en tobillo y rodilla

La propiocepción es la capacidad que tiene una persona para saber cuál es la posición corporal y el movimiento articular que su cuerpo realiza en cada momento. Se le puede considerar el sexto sentido, tras la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Las sensaciones propioceptivas aportan también información sobre la velocidad y la fuerza muscular.

Para ello el organismo utiliza receptores que hacen posible el sistema propioceptivo, y que están en contacto unos con otros:

  • Receptores articulares que se encuentran en los músculos, articulaciones y ligamentos. Detectan cuando existe un movimiento de una articulación en el que se ha producido un estiramiento de un ligamento que ha sido excesivo o existe un elevado grado de tensión muscular.
  • El órgano tendinoso de Golgi, ubicado en los tendones, que informa de la cantidad de fuerza que se desarrolla durante la contracción muscular.
  • El huso muscular, que avisa del grado de elongación y la velocidad de contracción de las fibras.

Este constante flujo de información es la clave de la propiocepción. En él participan la médula espinal, el cerebelo y la corteza cerebral. Toda la información recibida se relaciona, creando un equilibrio corporal estático y dinámico.  

Alteraciones propioceptivas

Algunas alteraciones propioceptivas se manifiestan como falta de equilibrio general, déficit en el control motor y postural y descoordinación. Ocurren, por ejemplo, cuando se está bajo los efectos del alcohol o las drogas. Pero hay otras causas frecuentes como:

  • Alteraciones del sistema nervioso, central o periférico.
  • Lesiones de las articulaciones por una carga excesiva.
  • Hernia discal.
  • Inflamación.
  • Daño.
  • Fatiga tendinosa.

Para medir estas alteraciones existen diferentes pruebas como el Romberg Test, básico para evaluar el equilibrio de una persona, el Triple timed up and go y el Test dedo nariz.

A veces la falta de equilibrio no está relacionada con ninguna patología, sino con el paso del tiempo. Con los años los husos intramusculares tienen menos fibras y las terminaciones nerviosas propioceptivas se alteran. Esto hace que la propiocepción falle.

Ejercicios propiocepción

El término propiocepción significa tomar conciencia de uno mismo. Es la propia imagen corporal, la que nos hace sentir cómo están las articulaciones, extremidades…etc. Es importante estar activo, porque cuando se inmoviliza una zona del cuerpo corre el riesgo de atrofiarse. Una buena propiocepción estabiliza, coordina y da fuerza a la articulación.

Los ejercicios de propiocepción están basados en una vida dinámica que pretende activar y recolocar los circuitos neuromusculares. Existe un entrenamiento propioceptivo básico que ayuda a trabajar el equilibrio.

  1. Trabajar el recto anterior del cuádriceps realizando sentadillas en pared, con una pelota de pilates.
  2. Estabilidad de rodilla con desequilibrio sobre un pie. Se trabaja el tren superior y el inferior a la vez, con una pelota en la mano. Se flexiona una de las piernas sin llegar a tocar el suelo y después la otra.
  3. Ejercicio de propiocepción con alteración en el tren superior. Se mueve la parte superior del cuerpo con una pelota en la mano y una pierna ligeramente levantada del suelo.
  4. Ejercicio con o sin bosu, levantando una pierna en 45 grados y manteniendo el equilibrio.

Lesiones en tobillo y rodilla

Ser propioceptivo sirve también como método para prevenir las lesiones de tobillo. Según señalan desde el artículo “La propiocepción, método de prevención de lesiones de tobillo”, en deportistas profesionales el 80 % de las lesiones comprometen los tejidos blandos, como músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Asimismo, las áreas que con más frecuencia se lesionan son la rodilla (45,5 %), el tobillo (9,8 %) y el hombro (7,7 %). Es normal, ya que tanto las rodillas como los tobillos son los principales soportes y ejes de los movimientos del cuerpo.

En el caso del tobillo la lesión más frecuente es el esguince, que suele afectar al ligamento lateral externo. Una de sus consecuencias es la pérdida de propiocepción en el tobillo, que afecta al control postural y la sensación de posición, perjudicando drásticamente su movilidad. También es destacable la falta de propiocepción en la rodilla.

Si sientes que no controlas tu cuerpo como deberías te recomendamos que acudas a un especialista que te ayude a realizar ejercicios que te devuelvan la propiocepción. En SaludOnNet contamos con fisioterapias dispuestos a ayudarte, sin esperas y a precios muy razonables.

COMPRAR CONSULTA DE FISIOTERAPIA

Valora este artículo

5/5 (5 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Sesión de Fisioterapia Terapéutica Masaje manual
ARTÍCULO ANTERIOR¿Para qué sirve el tratamiento de diatermia profunda?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es la magnetoterapia y para qué sirve?

Artículos relacionados

Principales causas de los mareos cervicales y tratamiento

Fisioterapia

¿Qué es la magnetoterapia y para qué sirve?

Fisioterapia

¿Para qué sirve el tratamiento de diatermia profunda?

Fisioterapia

¿En qué consiste la osteopatía?

Fisioterapia

Dolor de espalda al teletrabajar

Fisioterapia
Fisioterapia deportiva

Fisioterapia deportiva para prevenir y tratar lesiones

Fisioterapia
ejercicios hipopresivos

¿Te apuntas a la moda de los ejercicios hipopresivos?

Fisioterapia
hidroterapia

Beneficios de la fisioterapia en el agua

Fisioterapia
kinesiotape

Kinesiotape: qué es y para qué se usa

Fisioterapia
fisioterapia

La fisioterapia ayuda a recuperar el tono muscular

Fisioterapia
tendinitis

Tendinitis, una inflamación demasiado común y molesta

Fisioterapia

Principales causas de los mareos cervicales y tratamiento

Fisioterapia

¿Qué es la magnetoterapia y para qué sirve?

Fisioterapia

¿Para qué sirve el tratamiento de diatermia profunda?

Fisioterapia

¿En qué consiste la osteopatía?

Fisioterapia

Dolor de espalda al teletrabajar

Fisioterapia

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white