• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Otorrinolaringología » ¿Qué son los acúfenos y cómo se tratan?

¿Qué son los acúfenos y cómo se tratan?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Otorrinolaringología
4.4/5 (9 votos)

  • Los acúfenos pueden llegar a incapacitar a una persona para el desarrollo de su vida diaria.
  • Las terapias de sonido mejoran al 80% de los pacientes que las siguen.

Contenido del artículo

  • ¿Qué significa tener acúfenos?
  • Diagnóstico y Tratamiento

Hay personas que oyen sonidos constantemente sin que haya ninguna fuente sonora externa que los esté produciendo. Son los acúfenos, sonidos en forma de zumbido, timbre o silbido que hacen que quien los padece se desoriente y tenga ansiedad ante algo que no puede controlar. Pueden ser percibidos por un oído o por los dos y están generados por una actividad neural sonora anómala.  

Los acúfenos aparecen con más frecuencia en personas de edad avanzada, ya que están relacionados con la hipoacusia y con una exposición mayor a los ruidos externos. El estudio de esta patología ha pasado por diversas fases; en un principio se pensaba que era una manifestación de la cóclea, situada en el oído interno.  Más tarde se ha visto que es un fenómeno del sistema nervioso central.  

¿Qué significa tener acúfenos?

El acúfeno es una señal débil, de baja intensidad, de malestar, tal y como indican Miguel A. López González y Francisco Esteban Ortega en su ponencia Acúfeno como señal de malestar. Puede aparecer por sí solo o ser un síntoma de una enfermedad grave aún sin diagnosticar, por lo que es importante su estudio. Además, muchas personas que presentan acúfenos también tienen hipoacusia, por lo que se hace necesario un estudio de la audición del paciente para saber en qué grado se encuentra la pérdida.

El acúfeno puede aparecer en diferentes circunstancias. Las más frecuentes suelen ser problemas:

  • Otorrinolaringológicos:  otitis media, procesos catarrales, exposición a un traumatismo acústico agudo o crónico, sordera súbita u otras enfermedades del oído interno.
  • Cardiovasculares: Elevación importante de la tensión arterial, arritmias o malformaciones vasculares.
  • Reumatológicos: Aparición de alguna patología en la columna cervical.
  • Psiquiátricos o psicológicos: estrés, ansiedad o depresión.
  • Efecto secundario tras la toma de alguna medicación.  

Algunos casos graves incapacitan a las personas en su vida diaria. Es frecuente que cuando no se habitúan al ruido constante aparezcan trastornos como la ansiedad o la depresión, sobre todo si se prolongan en el tiempo.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de los acúfenos se realiza en consulta, a través de la historia clínica en la que se incluye la exploración física y la realización de pruebas como la audiometría. El otorrinolaringólogo puede valorar hacer otros exámenes diagnósticos como los potenciales evocados o la resonancia magnética, cuando quiere descartar patologías del sistema nervioso central. El especialista evalúa el timbre y la intensidad de los acúfenos y valora su grado de incapacitación.

En cuanto al tratamiento hay que seguir un esquema de refuerzo positivo. Según se indica en el artículo Acúfenos, guía clínica en atención primaria, es importante que el médico reduzca el estado de ansiedad del paciente, para intentar que el propio sistema nervioso central anule el ruido y la persona lo deje de notar o lo haga con menos intensidad.  Para ello se utilizan terapias de sonido, con las que se consigue la mejoría del 80% de los pacientes, en las que se trabaja en los ruidos ambientales y en técnicas de distracción, evitando el silencio.

Se ha comprobado que cuando la persona no presta atención a los acúfenos el organismo puede llegar a bloquearlos, al disminuir algunas causas que pueden amplificar el problema, como la ansiedad y la depresión. En este sentido no son recomendables los mensajes negativos en los que se trasmite que esta patología no tiene cura o que el paciente tiene que aprender a vivir con ello, porque no tiene solución, ya que generan más estrés en el paciente.

El tratamiento farmacológico incluye medicación vasodilatadora, corticoides, antihistamínicos y antidepresivos, a elección del médico.

Si notas que tienes acúfenos debes acudir al médico para que realice un diagnóstico y te oriente. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites.  

CONSULTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Valora este artículo

4.4/5 (9 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Otorrinolaringología, Consulta de Otorrinolaringología y Audiometria
ARTÍCULO ANTERIORCómo saber si tienes el tabique nasal desviado o perforado
ARTÍCULO SIGUIENTECómo tenemos que cuidar la voz

Artículos relacionados

Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

¿Qué es la faringoamigdalitis aguda y cuál es su tratamiento?

Otorrinolaringología

¿En qué consiste la parálisis facial y qué tipos hay?

Otorrinolaringología

Cómo tenemos que cuidar la voz

Otorrinolaringología

Cómo saber si tienes el tabique nasal desviado o perforado

Otorrinolaringología
glandulas-salivales

Por qué se inflaman y cómo limpiar las glándulas salivales

Otorrinolaringología
Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

¿Cuándo operarse de vegetaciones o amígdalas?

Otorrinolaringología
Que-es-la-turbinoplastia-Diagnostico-y-post-operatorio

¿Qué es la turbinoplastia? Diagnóstico y tratamiento

Otorrinolaringología
Cerumen en los oídos

Cerumen en los oídos: causas y eliminación de los tapones

Otorrinolaringología
Pérdida de audición

Pérdida de audición, ¿a qué es debida?

Otorrinolaringología
Dolor de oídos

Dolor de oídos, una molestia muy desagradable

Otorrinolaringología
Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

¿Qué es la faringoamigdalitis aguda y cuál es su tratamiento?

Otorrinolaringología

¿En qué consiste la parálisis facial y qué tipos hay?

Otorrinolaringología

Cómo tenemos que cuidar la voz

Otorrinolaringología

Cómo saber si tienes el tabique nasal desviado o perforado

Otorrinolaringología
glandulas-salivales

Por qué se inflaman y cómo limpiar las glándulas salivales

Otorrinolaringología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white