• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » Qué son las varices y cómo tratarlas

Qué son las varices y cómo tratarlas

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Cirugía General
3.9/5 (8 votos)

varices

Contenido del artículo

  • Tipos, síntomas y diagnóstico
  • Cómo eliminar las varices
  • Esclerosis vascular
  • Microcirugía
  • Cirugía con láser endovascular
  • Otras alternativas

Las varices no sólo son un problema estético. El 25 % de la población adulta las sufre, más las mujeres que los hombres, y muchas veces les condiciona su día a día. Son venas dilatadas, producidas por una acumulación anormal de sangre que hace que se ensanchen y causen dolor. Las causas son variadas, muchas veces se dan por factores genéticos, edad o sobrepeso y otras durante el embarazo o al permanecer durante un largo periodo en bipedestación. Cuando provocan molestias la mejor opción es la intervención quirúrgica, ya sea por el método tradicional o mediante láser.

Las varices aparecen en los miembros inferiores y dificultan un buen retorno sanguíneo al corazón. Lo más habitual es que se den en el sistema venoso superficial, en la vena safena mayor, que afecta a la cara interna del muslo, la pierna y el tobillo.

Tipos, síntomas y diagnóstico

No todas las varices son iguales ni producen los mismos síntomas. Algunas son estéticas y otras pueden conllevar complicaciones como flebitis, trombosis, hemorragias o úlceras.  En función del tamaño, la  forma y la importancia de la vena afectada se habla de problemas estéticos, dermatológicos o vasculares. Las varices se clasifican en:

  • Arañas vasculares. Se denominan también telangectasias o varices de grado I y son dilataciones de vasos capilares a nivel superficial. Suelen tener un color rojizo o morado y no producen molestias, aunque sí afean las piernas a nivel estético.

arañas-vasculares.jpg

  • Varices: Son de mayor tamaño y abultadas y se clasifican en varices de grado II, III y IV, en función del proceso de evolución. Pueden provocar dolor, calambres, hormigueo, sensación de escozor e incluso úlceras si la vena se ha deteriorado mucho. Cuando causan dolor constante hay que plantearse la cirugía como una solución al problema.

El diagnóstico es sencillo y en la mayoría de las ocasiones los propios pacientes ya saben lo que tienen antes de ir a consulta. El médico en consulta revisa las piernas de pie, observando la coloración, el aspecto que presenta la piel y la extensión de la lesión. Para confirmarlo puede mandar pruebas diagnósticas como un eco-doppler, una flebografía o una resonancia magnética.

Cómo eliminar las varices

Existen diferentes formas de acabar con las varices. Se utiliza uno u otro método en función del tipo de variz que tenga la persona.

Esclerosis vascular

La escleroterapia es un tratamiento muy utilizado cuando el paciente tiene arañas vasculares. Es poco invasivo y se realiza de manera ambulatoria, consiguiendo unos resultados satisfactorios para el paciente. Consiste en la introducción de un agente esclerosante mediante una jeringa con una aguja de pequeño calibre. No se necesita poner anestesia y, aunque puede molestar un poco, es soportable.

Al introducir el agente esclerosante el médico consigue inflamar las paredes internas de la vena, provocando una fibrosis y un proceso cicatrizal que consigue eliminar las varices con la sustancia química. Se pueden inyectar agentes en estado líquido o en forma de espuma. Es un tratamiento que suele requerir varias sesiones para eliminar las arañas vasculares del todo, aunque lógicamente depende de la extensión de las varices.

Microcirugía

Esta intervención quirúrgica consiste en la extracción de las venas afectadas, para recuperar el flujo venoso y la correcta circulación. Técnicas más antiguas extirpaban la vena safena por completo, utilizando anestesia general y aumentando la convalecencia del paciente. La duración estimada es de una hora y se realiza con anestesia regional o epidural. El proceso de recuperación está en torno a los 3 ó 4 días.

Cirugía con láser endovascular

Se trata de una intervención más novedosa y menos invasiva. A diferencia de la cirugía tradicional, no se realizan incisiones en los miembros inferiores, sino un pequeño corte en el pliegue inguinal. El cirujano coloca un catéter en la vena afectada y se aplica la energía del láser en las paredes de la vena, reduciéndola y cerrándola. De esta forma la sangre se dirige a las venas sanas. El resultado es muy bueno y evita que vuelvan a aparecer con el tiempo.

Otras alternativas

No existe ningún remedio natural que elimine las varices, aunque es cierto que tomar algunas medidas mejora los síntomas de las mismas:

  • Controlar la alimentación evitando el sobrepeso
  • Realizar ejercicios físicos que fortalezcan las extremidades inferiores, para favorecer el retorno venoso
  • No llevar ropa ajustada
  • Utilizar medias de compresión

Si tiene varices lo recomendable es que acuda al especialista en cirugía vascular, para que le indique cuál es la mejor opción en su caso. En SaluOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarle.

COMPRAR CIRUGÍA DE VARICES

Valora este artículo

3.9/5 (8 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía de varices bilateral, Cirugía de varices por técnica Chiva, Cirugía de varices por técnica Endolaser, Cirugía de varices unilateral, Cirugia de varices unilateral con Láser, Consulta de Angiología y Cirugía Vascular, Esclerosis de varices con espuma Sesión, Esclerosis de varices con espuma Tratamiento completo, Esclerosis grande de miembros inferiores por Láser Sesión por pierna, Esclerosis mediana de miembros inferiores por Láser Sesión por pierna, Esclerosis pequeña de miembros inferiores por Láser Sesión por pierna
ARTÍCULO ANTERIORHemorroides en el embarazo: síntomas y tratamiento
ARTÍCULO SIGUIENTESinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro

Artículos relacionados

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white