• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

  • SaludOnNet
  • 22/11/2019
  • 1 comentario
  • Traumatología
Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar
5/5 (2 votos)

  • Las agujetas aparecen en la unión del músculo y el tendón, pero a veces se extienden por todo el músculo
  • Lo mejor para evitar las agujetas es entrenar de forma continuada

Contenido del artículo

  • Cómo duelen las agujetas
  • ¿Por qué aparecen las agujetas?
  • Cómo tratar las agujetas

En los últimos años ha aumentado la práctica deportiva por los beneficios que para la salud supone. Estar en buena forma física es muy positivo, pero también conlleva la aparición de algunos efectos secundarios  como las agujetas o el flato, que muchas veces desaparecen solos. Las agujetas son dolores musculares de carácter difuso que hacen su aparición tras realizar ejercicio de manera prolongada y con gran intensidad, en personas que no están suficientemente entrenadas.

Cómo duelen las agujetas

El dolor de las agujetas, llamadas así por su parecido al de unas finas agujas que se clavan en el músculo, es una sensación subjetiva que comienza a sentirse entre las 24 y 48 horas después de realizar ejercicio y puede durar hasta 7 días. Esto sucede porque los músculos están contracturados y duelen con solo tocarlos, independientemente de que la persona esté en movimiento o quieta. Es muy frecuente que se sientan más agujetas al segundo día de haber realizado ejercicio.

La molestia aparece en la zona de inserción, en la unión del músculo y el tendón, pero en ocasiones también se extiende por todo el recorrido del músculo. Causa que el músculo afectado se quede sin fuerza. Es un dolor que, una vez llega a su cénit, empieza a desaparecer poco a poco. La recuperación se empieza a notar a pierda fuerza partir de la segunda semana.

¿Por qué aparecen las agujetas?

Según se pone de manifiesto en el artículo “Contracturas, calambres y agujetas”, escrito por J C. Duró Pujol, del Departamento de la Universidad de Medicina Rematolófica de la Universidad de Barcelona, existen cuatro teorías que explicarían la aparición de las agujetas:

  • Acumulación de lactato en el músculo. Se basa en la creencia de que el aumento de producción de ácido láctico en el cuerpo tras realizar deporte de alta intensidad hace que se acumule lactato en el músculo llegando a cristalizar. Pero esta teoría, muy extendida, pierde fuerza porque se sabe que no hace falta realizar ejercicio muy intenso para tener agujetas y que no es tanto el lactato que se acumula tras realizar deporte.
  • Espasmo muscular producido por contracciones musculares intensas.
  • Aumento de la temperatura tras el ejercicio, que produce una necrosis de las fibras musculares.
  • Lesión músculotendinosa en la que primero se produce una lesión de fibras justo después de hacer ejercicio y 24 horas después se empieza a regenerar el tejido destruido.

Cómo tratar las agujetas

Cuando el cuerpo está acostumbrado a realizar ejercicio de manera habitual es más difícil que se tengan agujetas. Por eso, lo mejor para evitarlas es entrenar de forma continuada. Otros consejos a tener en cuenta son:

  • Es muy importante calentar y estirar antes y después de realizar ejercicio para evitar lesiones, aunque en la mayoría de los casos esta práctica deportiva no evita la aparición de agujetas.
  • No hay que olvidar el enfriamiento después de una actividad intensa, es decir una rutina con ejercicios más suaves para terminar.
  • Es cierto que las agujetas se quitan con más entrenamiento. Lo recomendable es realizar el mismo ejercicio que las ha producido, pero en menor intensidad y sin ningún peso. 
  • La aplicación de hielo sobre la zona afectada ayuda a evitar la aparición de agujetas. Debería realizarse en las zonas más propensas durante al menos 10 minutos, tras la finalización del ejercicio.
  • Los masajes deportivos alivian las agujetas.
  • En el periodo inicial la toma de paracetamol y de antinflamatorios no esteriodeos (AINE) como el ibuprofeno ayudan a recudir las molestias.
  • Se recomienda una buena hidratación y nutrición para que las molestias desparezcan lo antes posible.

Si tienes agujetas y quieres el consejo de un profesional acude a consulta con un especialista en traumatología. En SaludOnNet contamos con médicos dispuestos a ayudarte para que tu salud sea lo más importante.

COMPRAR CONSULTA DE TRAUMATOLOGÍA

Valora este artículo

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar
5/5 (2 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Consulta de Traumatología y Infiltración articular
ARTÍCULO ANTERIORFractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera
ARTÍCULO SIGUIENTEQué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Artículos relacionados

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología
Son-efectivas-las-infiltraciones-para-el-dolor-articular

¿Son efectivas las infiltraciones para el dolor articular?

Traumatología
sindrome-del-tunel-carpiano

¿Cómo se detecta el síndrome del túnel carpiano y qué consecuencias puede tener?

Traumatología
rotura de menisco

Meniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

Traumatología
ligamentos de la rodilla

Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla

Traumatología
artrosis de cadera

Ejercicios recomendados para la artrosis de cadera

Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Juan Vic dice:
    10/12/19

    Una conocida mía me recomendó -en este caso me refiero al “footing”- que, tras bastante tiempo sin ir a correr, fuera un segundo día a repetir el ejercicio del día previo. He seguido este consejo desde entonces, y no he vuelto a padecer agujetas tras ir a correr después un largo periodo de inactividad. También me iba bien tomar horas antes varias cucharadas de azúcar disueltas en agua caliente en una jarra de medio litro.

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white