Contenido del artículo
Los glóbulos blancos son células sanguíneas que se encargan defender al organismo contra posibles infecciones. Lo hacen de diferentes maneras: produciendo anticuerpos (linfocitos) o ayudando a destruir microorganismos (neutrófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos). Los eosinófilos también participan en las reacciones alérgicas. Los valores normales de estas células en la sangre varían entre 40 y 450 células /uL de sangre y conforman entre el 1% y el 5% del porcentaje total de células blancas en el cuerpo.
¿Qué causa una eosinofilia?
La eosinofilia es el aumento de los eosinófilos por encima de los valores normales. Lo más habitual es que surja por una causa alérgica, aunque puede haber otros motivos en el aumento de estas células blancas. Las principales causas son:
- Alergias: Asma, urticaria, dermatitis, ritinis alérgica…etc. Las reacciones de hipersensibilidad son una causa muy frecuente de eosinofilia. Los datos clínicos y los exámenes complementarios permiten realizar un diagnóstico de manera sencilla.
- Toma de medicamentos como antiinflamatorios, ranitidina, alopurinol, quinolonas, penicilina o cefalosporinas. A veces, cuando la eosinofilia está relacionada con fármacos, puede formar parte también de un cuadro clínico más grave como fiebre, infiltraciones pulmonares o nefropatía.
- Infección por VIH y toma de fármacos para su tratamiento.
- Otro tipo de infecciones. (tuberculosis o algunos virus).
- Enfermedades endocrino metabólicas. Las principales son la insuficiencia suprarrenal, crónica y aguda, y el embolismo por cristales de colesterol.
- Infecciones parasitarias. Sobre todo en población inmigrante o que ha viajado a regiones tropicales.
- Enfermedades autoinmunes.
- Procesos de causa desconocida.
Los principales síntomas, cuando se tienen los eosinófilos altos, son tos, fiebre, pérdida de peso, eurpciones cutáneas e inflamación de los ganglios linfáticos. Son signos que no dan una pista cierta sobre si se está ante un problema con los glóbulos blancos, ya que también aparecen en otro tipo de enfermedades.
Diagnóstico de la eosinofilia
La eosinofilia no se puede prevenir, porque es una señal de que algo ocurre en el organismo. El médico debe encontrar por qué están alteradas estas células blancas. La exploración física y el análisis de los resultados del hemograma sirven para identificar el grado de eosinofilia que tiene el paciente. Un estudio bioquímico, con evaluación hepática, renal y muscular, una radiografía de tórax, un sistemático y sedimento de orina y un estudio coproparasitario ayudan en el diagnóstico. Cuando el paciente presenta factores de riesgo es frecuente que el médico solicite además una serología frente al VIH.
¿Cómo bajar los eosinófilos?
Para responder a esta pregunta es importante saber cuál ha sido la causa de la eosinofilia. En función de qué ha sido aquello que lo ha producido varía el tratamiento. No obstante, en ocasiones el médico puede recetar medicamentos corticosteroides sin tener en cuenta el origen del incremento de eosinófilos.
En el caso, por ejemplo, de que el origen sea farmacológico la solución pasa por suspender los medicamentos que lo generan. Cuando se trata de una insuficiencia suprarrenal la administración hormonal corrige las posibles alteraciones. Por su parte, los corticosteroides son los fármacos empleados en el manejo de las eosinofilias relacionadas con fenómenos inmunes o idiopáticos.
Si tienes los eosinófilos altos y quieres saber cuál es la causa confía en SaludOnNet. El médico de familia te ayudará a mejorar tu salud, a un precio reducido. Además no necesitas tener seguro médico y te olvidas de las listas de espera.
8 Comentarios
Te informan de forma clara y sencilla para entender sus respuestas. Son de mucha utilidad
Es una buena guía para conocer interpretar un examen médico.
Vivo en Argentina,para nosotros cualquier precio en moneda extranjera es imparable, más siendo jubilada y con las nefastas medidas del gobierno de turno.Gracias
Excelente muy claro Y fácil de entender la FR en un exámenes
Una amiga de 33 años fue diagnosticada con VIH y en sus análisis los eosinófilos salieron 7% y no sabe como bajarlos. Ya tiene muchísima tos y no puede mover sus articulaciones
Mi resultado salió en 20 porciento no se que es
Buenas,
¿Y para bajar los eosinófilos que se producen por reacción alérgica que habría que hacer?
tengo asma y uso el espray Rescue para cuando me cuesta respirar y uso otro para que no mede un ataque de asma pero subi mucho de peso y no puedo bajar tengo 60 años y uso un tratamiento natural para las ormonas que puedo aser para no usar tanta medicina me esta causando ansiedad