• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » ¿Qué medicación se toma para cada dolor?

¿Qué medicación se toma para cada dolor?

  • SaludOnNet
  • 27/10/2020
  • Sin comentarios
  • Medicina General
¿Qué medicación se toma para cada dolor?
4.9/5 (9 votos)

  • Las personas con dolor crónico son las que toman medicación con más frecuencia.
  • Cualquier medicación para el dolor debe ser tomada siempre bajo supervisión médica.

Contenido del artículo

  • Conocer el dolor para tratarlo
  • Medicinas que alivian el dolor
  • Analgésicos y antiinflamatorios o esteroides
  • Analgésicos coadyuvantes: antidepresivos y antiepilépticos
  • Opioides

El dolor es uno de los principales motivos de consulta médica. La Real Academia Española de la Lengua lo define como una sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por una causa interior o exterior. La medicina siempre ha estudiado el dolor, sus causas y su tratamiento para eliminarlo. Puede ser agudo si se produce puntualmente o crónico si se prolonga en el tiempo. En cualquiera de los casos es necesario conocer los medicamentos que pueden aliviarlo.

Conocer el dolor para tratarlo

Los pacientes con dolor necesitan que los sanitarios empaticen con ellos. De esta forma se crea una unión que les hace abrirse en su dolencia. También facilita al médico la realización de la historia clínica, un correcto diagnóstico y un enfoque terapéutico acertado. Es importante que el paciente detalle dónde se localiza el dolor y el tiempo con el que lleva con él, así como sus reacciones al hacerlo. En función de dónde se encuentre puede ser: localizado, difuso, irradiado y referido.

El médico evalúa la escala de dolencia que tiene cada paciente. Lo puede hacer de forma numérica, del 1 al 10, o de forma descriptiva. Atendiendo a esta clasificación se hablaría de:

  • Leve.
  • Moderado.
  • Intenso.
  • Insoportable.

También se debe tener en cuenta la frecuencia con la que se produce.

Medicinas que alivian el dolor

Las personas con dolor crónico son las que con más frecuencia toman medicación. Patologías como la fibromialgia , las migrañas, el cáncer, la diabetes o la artrosis están asociadas a la toma de fármacos para mejorar la calidad de vida.

Existen diferentes medicamentos destinados a paliar el dolor. En función del tipo y la frecuencia de la molestia se utilizan unos u otros, pero siempre bajo prescripción médica. Los más usados son:

Analgésicos y antiinflamatorios o esteroides

Los más conocidos y se usan para el dolor leve o moderado y para el producido por una causa inflamatoria. En el primer caso estaría el paracetamol y en el segundo el ibuprofeno. Destacan los siguientes:

  • Analgésicos no opioides. Se debe utilizar la dosis eficaz más baja y durante los menores días posibles. Es importante tener en cuenta las características individuales de cada paciente (edad, complexión, riesgo cardiovascular…etc).
  • Glucocorticoides. Se utiliza para el dolor oncológico y consiguen reducir también los efectos secundarios de estos tratamientos. También se usan para el somático óseo, neuropático, visceral y las cefaleas por aumento de presión intracraneal.
  • Toxina botulínica. Usado como relajante muscular en puntos gatillos y musculares. Se recomienda en distonías musculares, estrabismo y síndrome miofasciales.
  • Lidocaína endovenosa. Recomendada para el dolor neuropático.
  • Capsaicina. En el dolor neuropático periférico.
  • Ketamina. Usado para el dolor crónico en dosis muy bajas.

Analgésicos coadyuvantes: antidepresivos y antiepilépticos

  • Anticonvulsivantes . Son los utilizados más frecuentemente para el dolor neuropático. Por un lado están los bloqueadores de los canales de sodio, como la carbamacepina para dolores como la neuralgia del trigémino, la lamotrigina o la fenitoína. Asimismo también figuran los que aumentan la actividad GABA, como la gabapentina o la pregabalina.
  • Antidepresivos, como la duloxetina o la venlafaxina.

Opioides

Son los mejores analgésicos cuando los dolores son de gran intensidad, aunque pueden generar dependencia. Así, algunos de ellos son la codeína, morfina, tramadol, metadona, nalorfina o naloxona.

Si tienes dolor no debes automedicarte. Lo mejor es acudir al médico para que, mediante un diagnóstico, se ponga un tratamiento adecuado a cada caso. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

¿Qué medicación se toma para cada dolor?
4.9/5 (9 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIOR¿Por qué hay que evitar la deshidratación?
ARTÍCULO SIGUIENTEGastroenteritis: síntomas y tratamiento

Artículos relacionados

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Por qué hay que evitar la deshidratación?

Medicina General

¿Cómo se debe usar el aire acondicionado para proteger la salud?

Medicina General

¿Qué es un corte de digestión?

Medicina General
superar la cuarentena

Consejos saludables para superar la cuarentena

Medicina General

¿Por qué tenemos que sonreír más?

Medicina General

Consejos para organizar la medicación

Medicina General

¿Por qué se me duermen los pies?

Medicina General

¿Por qué me dan pinchazos en la cabeza? Todas las causas

Medicina General

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca? Causas, síntomas y qué hacer

Medicina General
calcio

¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?

Medicina General
bulto en la cabeza

Bulto en la cabeza que duele al tocarlo o pica. ¿Qué puede ser?

Medicina General

Dejar de fumar gracias a la biorresonancia

Medicina General
colitis

¿Por qué tenemos diarrea y cómo se cura?

Medicina General

¿Por qué tengo sangre en los mocos cuando me sueno la nariz?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white