• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Alergología » Qué hacer si tengo asma

Qué hacer si tengo asma

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Alergología
5/5 (6 votos)

asma

El asma está aumentando en los últimos años, sobre todo en los niños. Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que hace que las vías respiratorias se estrechen y se hinchen, produciendo fatiga, dificultad para respirar, tos y pitos. La padecen alrededor de un 10% de la población en España (en torno a un 5% en Pamplona y superando el 15% en Cádiz), aunque su tratamiento está mejorando gracias a la aparición de nuevos fármacos y a la educación del paciente en su propia enfermedad.

Cuando los síntomas del asma aparecen hay que conocer cuáles son las causas que lo producen:

  • Asma bronquial. Hay personas que tienen las vías respiratorias sensibles. En esos casos los síntomas se pueden producir por inhalar alérgenos o desencadenantes como pueden ser los ácaros del polvo, el pelo de los animales, los cambios de temperatura, el polen o algunos medicamentos, entre otros. También quienes tienen antecedentes de piel atópica, rinitis alérgica o tos nocturna tienen más probabilidad de padecer esta enfermedad.
  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Se da en personas con antecedentes de tabaquismo, bronquitis crónica o cambios en la expectoración.
  • Bronquitis aguda. Aparece en momentos que preceden a procesos infecciosos de vías respiratorias.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva. Personas que tienen hipertensión arterial, enfermedades coronarias u otras cardiopatías y además presentan un sonido anormal, fino y burbujeante en la auscultación.

Cuando alguien sospecha que puede tener asma, lo primero que debe hacer es acudir al médico. Allí, el especialista en alergología o neumología le realizará la historia clínica, importante en el diagnóstico de cualquier enfermedad, y le auscultará los pulmones con un estetoscopio, para comprobar si existen sibilancias (silbidos agudos que se producen cuando el paciente respira). Otra prueba fundamental que el médico realiza es la espirometría, estudio diagnóstico que muestra al médico la capacidad pulmonar del paciente, con la medición de los flujos y la resistencia de los bronquios.

¿Cuál es el mejor tratamiento?

No todas las personas que tienen asma lo padecen en el mismo nivel. Hay cuatro estadios diferentes, en función de la intensidad de los síntomas y de los valores recogidos al realizar una espirometría. Dependiendo del nivel en el que esté el paciente, el proceso que se lleva a cabo es uno u otro. El tratamiento busca el control de la inflamación de las vías respiratorias, para que la persona puede llevar una vida normal. En este sentido, si quien lo desencadena es alguna sustancia concreta se debe evitar estar en contacto con la misma.

La medicación se divide en aquella que está indicada para prevenir los posibles ataques de asma y  la que está destinada a aliviar de manera rápida al paciente cuando ya se ha producido el ataque. El tratamiento farmacológico puede fraccionarse en varias fases, por lo que el médico juega con la posibilidad de aumentarlo o disminuirlo en función del avance del paciente.

La medicación que produce un alivio rápido incluye inhaladores ( broncolodilatadores de acción corta) y esteroides orales (corticoides) en el caso de ataques sin alivio. Los corticoides inhalados son los fármacos que han resultado más efectivos en el tratamiento de esta enfermedad.

Si piensa que puede tener asma, acude a un especialista. En SaludOnNet puedes comprar una Consulta de Alergología desde sólo 26€ . Elige entre más de 4.000 clínicas y hospitales, y ahórrate las listas de espera aunque no tengas seguro médico.

COMPRAR CONSULTA DE ALERGOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (6 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Alergología y espirometría, Consulta de Alergología y espirometría y pruebas cutáneas prick test, Consulta de Neumología, Consulta de Neumología y espirometría
ARTÍCULO ANTERIORLa alergia a los ácaros del polvo aumenta cada año
ARTÍCULO SIGUIENTEAlergia al polen, un clásico de la primavera

Artículos relacionados

¿Qué es la anafilaxia y el shock anafiláctico?

Alergología

¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?

Alergología

Consejos para prevenir las picaduras de mosquitos

Alergología
Que-es-la-alergia_Por-que-tenemos-alergias

¿Qué es la alergia? ¿Por qué tenemos alergias?

Alergología
resfriado o alergia

¿Estoy resfriado o tengo alergia?

Alergología
tipos de alergias

¿Cuántos tipos de alergias existen?

Alergología
analítica

Una analítica para conocer tus alergias

Alergología
alergia al polen

Alergia al polen, un clásico de la primavera

Alergología
alergia a los acaros

La alergia a los ácaros del polvo aumenta cada año

Alergología

¿Qué es la anafilaxia y el shock anafiláctico?

Alergología

¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?

Alergología

Consejos para prevenir las picaduras de mosquitos

Alergología
Que-es-la-alergia_Por-que-tenemos-alergias

¿Qué es la alergia? ¿Por qué tenemos alergias?

Alergología
resfriado o alergia

¿Estoy resfriado o tengo alergia?

Alergología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white