• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Pediatría » Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

  • SaludOnNet
  • 16/12/2019
  • Sin comentarios
  • Pediatría
Qué hacer para que tu bebé duerma bien
5/5 (7 votos)

  • Una buena rutina diaria ayuda a que los pequeños descansen mejor
  • No es bueno dejar llorar a los bebés por miedo a que se acostumbren a los brazos

Contenido del artículo

  • Lo que haces por el día se refleja por la noche
  • ¿Es bueno el colecho?
  • ¿Hay que dejarlos llorar?

Es fácil reconocer a unos recién estrenados papás. Generalmente, las ojeras les llegan hasta los pies porque sus pequeños no duermen como ellos desearían. Durante las primeras semanas e incluso los primeros meses es algo normal, porque comen cada pocas horas. Pero hay veces que el mal dormir se alarga más de la cuenta, lo que supone un suplicio. En estos casos es importante saber qué hacer para que tu bebé duerma bien.

Cada pequeño es distinto y necesita diferentes horas de descanso. No todos se despiertan las mismas veces durante la noche ni existe un momento exacto en el que duerman del tirón, aunque la mayoría a los tres años puede descansar la noche entera. Es muy normal que los bebés se despierten durante la noche varias veces, por un problema madurativo. También influye el hecho de que el niño esté enfermo, tenga cólicos, haya hecho un viaje largo o esté con otra persona que no sea su padre o su madre (abuelos, tíos, amigos…).

Lo que haces por el día se refleja por la noche

Para que tu bebé duerma bien necesita una rutina que le haga sentirse más seguro. Este día a día organizado le ayuda a descansar mejor. Es importante que diferencie el día de la noche, aunque en ambos momentos duerma. Para ello se pueden realizar acciones como:

  • Hablar y acariciar al bebé cuando esté en vigilia, mirándolo.
  • Cogerlo en brazos el tiempo que se quiera, sin hacer caso a quienes afirman que es malo o que luego los niños se acostumbran y solo quieren estar de esa forma.
  • Aprovechar el contacto de la piel para que el bebé se sienta protegido.
  • Atender a las señales de sueño que envía, como bostezos, irritabilidad, frotado de ojos….y meterle en la cama o la cuna cuando esto ocurra.
  • Darle de comer por la noche en silencio, casi a oscuras, ya sea pecho o biberón, para que después de alimentarse vuelva a dormirse sin problemas.

¿Es bueno el colecho?

Hay familias que apuestan por el colecho cuando son pequeños, porque prefieren tener al bebé en su cama y sentir cada uno de sus movimientos. Otros lo hacen por comodidad, para no tener que levantarse de la cama cada vez que tenga hambre. Por último, están los que optan por el colecho porque el bebé se lo pide y es la única forma que encuentran para poder descansar todos. Se trata de una forma de criar que no tiene por qué ser mala, siempre que todos los miembros de la familia estén de acuerdo. No obstante, cuando se practica el colecho hay que tener cuidado y tomar medidas para prevenir la muerte súbita.

Por otro lado hay quien no quiere meter al bebé en su cama ni un solo día, porque quieren que el bebé duerma bien y tienen miedo de que luego no quiera hacerlo en otro lugar que no sea la cama de los padres. Sin embargo esta afirmación no es cierta y está comprobado que todos los niños que en alguna ocasión comparten la cama de los padres terminan durmiendo solos.

¿Hay que dejarlos llorar?

Hasta que no son más mayores los niños no saben expresar con palabras sus emociones, malestar o sentimientos y lloran mucho. Por ese motivo dejarles llorar durante la noche sin atenderlos es un error que puede llevar al bebé a pensar que sus padres no le quieren o le han abandonado. Aunque cada día se trabaja más para que en los trabajos la conciliación familiar sea una realidad, lo cierto es que aún queda mucho para conseguirlo. Por este motivo muchos niños no ven a sus padres las horas que desearían durante el día y aprovechan la noche para reclamar atención.

Para evitar esta demanda nocturna es bueno tener rutinas diarias a la hora de dormir, en las que no falte el cariño de los padres. Deben ser pequeños actos que no los sobreestimulen, para que no pierdan el sueño. Asimismo, para que el bebé duerma bien hay que evitar que lo haga muchas horas durante el día o que llegue muy cansado a la noche, para que concilie mejor el sueño.

Si tienes problemas con el sueño de tu bebé lo mejor es que acudas al pediatra para que te dé consejos y pautas para lograr un buen descanso familiar. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte, sin esperas y a precios asequibles.

COMPRAR CONSULTA DE PEDIATRÍA

Valora este artículo

Qué hacer para que tu bebé duerma bien
5/5 (7 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Pediatría
ARTÍCULO ANTERIOR¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Artículos relacionados

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría
Dislexia

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Pediatría
lactancia materna

La lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza

Pediatría
Varicela

Varicela: síntomas, prevención y tratamiento

Pediatría
Enuresis nocturna

Enuresis nocturna: cuando sigues mojando la cama

Pediatría
niño se golpea la cabeza

Cómo actuar cuando un niño se golpea la cabeza

Pediatría
pediatra

¡Qué importante es elegir al mejor pediatra!

Pediatría
gastroenteritis

La gastroenteritis vuelve con el cole

Pediatría
cólico del lactante

Cómo gestionar el temido cólico del lactante

Pediatría
niños con cáncer

8 de cada 10 niños con cáncer se curan

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría
Dislexia

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Pediatría

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white