• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » ¿Qué hacemos si nuestros hijos tienen moluscos?

¿Qué hacemos si nuestros hijos tienen moluscos?

  • SaludOnNet
  • 28/03/2016
  • Sin comentarios
  • Dermatología
¿Qué hacemos si nuestros hijos tienen moluscos?
5/5 (5 votos)

moluscos

Contenido del artículo

  • ¿Qué son los moluscos?
  • Qué método usar para quitarlos

Quienes tienen niños que van a clases de natación seguro que ya han oído hablar de ellos. Hoy os queremos contar cómo se contagian los moluscos, qué debemos hacer para prevenir su aparición y cómo se quitan. Pero antes, vamos a conocer exactamente qué son los granitos que tantos quebraderos de cabeza dan a los padres.

¿Qué son los moluscos?

Los moluscos son infecciones víricas de la piel, muy contagiosas, que dan la cara como si fueran pequeñas verrugas de color carne o pápulas y con una especie de agujero en el centro. En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas que tiene esta infección. Son sobre todo los niños los que están más expuestos al virus, que se contagia mayoritariamente en las piscinas, ya sea en verano al aire libre o en invierno en climatizadas. Afecta casi a un 10% de los pequeños, más si tienen pieles atópicas, y resiste a los desinfectantes que se echan en este tipo de instalaciones.

Se transmite por contacto directo con la piel, por lo que es muy importante evitar que los niños utilicen las toallas o la ropa de amigos o compañeros. Es recomendable no llevar a natación a nuestros hijos desde el momento en el que conocemos que tienen moluscos. Lo que sí se debe hacer es acudir al dermatólogo o al pediatra, para que el profesional realice una exploración completa del cuerpo del niño para conocer exactamente el número de lesiones que hay y un diagnóstico cuanto antes. Aunque pueden desaparecer espontáneamente, dependiendo de la inmunidad del niño ante este virus, no se recomienda esperar, para evitar que se expandan por el resto del cuerpo.

El periodo de incubación es de 15 días a 3 meses, y hay que tener mucha paciencia, ya que puede tardar hasta años en desaparecer. No duelen ni pican, por lo que son los padres los que deben estar atentos a estas erupciones cutáneas, que se pueden inflamar. Los granitos pueden salir en cualquier lugar, excepto en la palma de las manos y la planta de los pies y es importante evitar el rascado de la zona. Tienen un tamaño pequeño, que oscila entre 1 y 4 ó 5 milímetros.

Qué método usar para quitarlos

Existen varias formas de eliminarlos, y todas son dolorosas para un niño, por lo que se recomienda que una hora y media antes de hacerlo se aplique un anestésico local en la zona. Los moluscos pueden quitarse con curetas, con pinzas o con nitrógeno líquido:

  • El curetaje consiste en raspar de manera superficial las lesiones con una especie de cucharilla. Es un tratamiento que no deja cicatriz, pero que es molesto y puede provocar un pequeño sangramiento.
  • Pinzas: mediante unas pinzas se retiran los moluscos uno a uno, apretando las pápulas.
  • El nitrógeno líquido o crioterapia es una técnica mediante la cual se exponen las lesiones a un frío de -196 grados centígrados, consiguiendo la congelación del molusco. Se recomiendo en niños mayores o cuando las lesiones son grandes.
  • Cremas: es el método menos rápido, pero también el menos indoloro. Consiste en aplicar un producto en las lesiones, durante varias semanas, y esperar a que el virus desaparezca.
  • Aplicación de sustancias cáusticas como el hidróxido de potasio (KOH), el ácido tricloroacético al 25%, la podofilina o la cantaridina. Esta última ha resultado ser muy eficaz después de sólo dos tratamientos.
  • Láser pulsado de color. Es un tratamiento relativamente nuevo que ayuda a resolver la enfermedad de manera rápida. Presenta algún inconveniente, como su alto coste. No causa demasiado dolor y la probabilidad de que quede una cicatriz en bastante baja.

Generalmente en una sola sesión se pueden eliminar todos, aunque si el niño presenta muchas lesiones es probable que el médico recomiende quitarlos en varios días. Para saber si han desaparecido todos los moluscos hay que esperar cuatro meses desde la realización del tratamiento. Si pasado ese tiempo no hay ninguna lesión, entonces se puede decir que la infección se ha ido.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

¿Qué hacemos si nuestros hijos tienen moluscos?
5/5 (5 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología, Consulta de Pediatría
ARTÍCULO SIGUIENTEPor qué salen y cómo se eliminan las verrugas

Artículos relacionados

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
urticaria

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Dermatología
dermatitis

¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?

Dermatología
epitelioma

Qué es un epitelioma basocelular y cómo se trata

Dermatología
herpes labial

Cómo curar el herpes labial o calentura

Dermatología
hiperhidrosis

Hiperhidrosis: Causas y tratamiento de la sudoración excesiva

Dermatología
Herpes zóster

Herpes zóster: qué es y cuáles son sus síntomas

Dermatología
uñas rotas

¿Por qué se rompen las uñas?

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white