• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Aparato Digestivo » Qué es y cómo se trata el hígado graso

Qué es y cómo se trata el hígado graso

  • SaludOnNet
  • 18/08/2020
  • Sin comentarios
  • Aparato Digestivo
Qué es y cómo se trata el hígado graso
4.8/5 (10 votos)

  • Malestar general o dolor en el abdomen son algunos de los síntomas del hígado graso.
  • Con dieta y ejercicio esta patología crónica puede mejorar.

Contenido del artículo

  • Principales síntomas del hígado graso
  • Tratamiento del hígado graso

El hígado graso no alcohólico es un trastorno del metabolismo que se produce cuando aparecen depósitos de grasa en las células hepáticas.  En concreto se amontonan ácidos grasos y triglicéridos sin que exista un consumo significativo de alcohol ni de medicamentos que sean tóxicos para este órgano. Se trata de la enfermedad hepática crónica más habitual en el mundo. Es una patología benigna y no suele evolucionar a peor si se toman las medidas necesarias.

Principales síntomas del hígado graso

Esta enfermedad muchas veces es silenciosa, lo que hace más difícil su diagnóstico. En ocasiones una analítica alerta del problema, al tener el paciente las transaminasas elevadas. En otras se puede ver en una ecografía abdominal. La prueba más efectiva para su diagnóstico es la biopsia hepática.

Cuando los síntomas dan la cara es más fácil presuponer que ocurre algo. El hígado graso suele presentar una sintomatología concreta, que se hace visible sobre todo después de las comidas. Los principales síntomas son:

  • Malestar general.
  • Dolor en el abdomen, principalmente en la parte superior derecha.
  • Fatiga generalizada.
  • Pesadez de estómago.
  • Pérdida de peso.

Hace años se creía que esta enfermedad estaba relacionada con un consumo importante de alcohol. Pero ahora se sabe que hay factores de riesgo que predisponen a tener el hígado graso. Los principales son:

  • Diabetes de tipo 2.
  • Obesidad, sobre todo abdominal.
  • Sexo femenino.
  • Dislipidemia o la elevación anormal de la concentración de grasas en la sangre (colesterol, triglicéridos, colesterol HDL y LDL).

Tratamiento del hígado graso

No existe un tratamiento que acabe con el hígado graso, pero esta patología sí mejora si se siguen unas recomendaciones, que tienen que ver con llevar una vida saludable. Las más importantes son:

  • Adelgazar y optar por una dieta mediterránea, que contenga mucha fruta y verdura. Se recomienda acudir a un especialista para que ayude a llevar una alimentación adecuada, ya que una pérdida rápida de peso o un aumento en poco tiempo puede perjudicar al hígado. Lo ideal es disminuir al menos en un 10% el peso corporal en un periodo de seis meses. Para ello hay unas sencillas pautas que se deben seguir.
  1. Alimentos a evitar: leche de vaca, quesos, grasa animal, dulces y alcohol.
  2. Alimentos a tomar: reforzar la ingesta de proteína, alimentos ricos en fibra que ayudan a absorber las grasas, pescado azul, legumbres y limón, en ensaladas y mezclado con agua.
  • Ejercicio diario, para ayudar a eliminar la grasa que sobra y corrige la resistencia a la insulina junto a los excesos de colesterol y triglicéridos. Preferentemente se recomienda realizar ejercicio aeróbico como andar, correr o patinar.

Asimismo se deben tratar los diferentes componentes del síndrome metabólico. Los medicamentos para esta patología buscan disminuir el peso del paciente, una sensibilización de la insulina, antioxidantes y la modulación de receptores nucleares y de la microbiota intestinal, según indican desde el Boletín de Información Clínica Terapéutica de la Academia Nacional de Medicina de México. Si crees que tienes el hígado graso acude al médico para que pueda realizar un diagnóstico adecuado y poner el tratamiento correspondiente. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte, sin esperas y con total garantía.

COMPRAR CONSULTA DE APARATO DIGESTIVO

Valora este artículo

Qué es y cómo se trata el hígado graso
4.8/5 (10 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIORRectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Tienes un problema con las flatulencias?

Artículos relacionados

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo
estreñimiento cronico

Cómo tratar el estreñimiento crónico

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo
Prueba del aliento

¿Qué intolerancias se pueden diagnosticar con la prueba del aliento?

Aparato Digestivo
test de intolerancia alimentaria

¿Qué información nos da un test de intolerancia alimentaria?

Aparato Digestivo
dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Aparato Digestivo
gastroscopia

Qué es y cómo se realiza una Gastroscopia

Aparato Digestivo
estreñimiento

El estreñimiento afecta sobre todo a las mujeres

Aparato Digestivo
acidez de estómago

¿Por qué tengo tanta acidez de estómago?

Aparato Digestivo
colonoscopia

Colonoscopia: clave en la prevención del cáncer de colon

Aparato Digestivo

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo
estreñimiento cronico

Cómo tratar el estreñimiento crónico

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo
Prueba del aliento

¿Qué intolerancias se pueden diagnosticar con la prueba del aliento?

Aparato Digestivo

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white