Contenido del artículo
Un quiste sebáceo en una lesión tumoral benigna que aparece en la piel, a nivel de la epidermis. Puede ser congénito o adquirido y, aunque sale a cualquier edad, es más frecuente que lo haga en la adolescencia, cuando más dependencia hormonal hay. También es habitual en las personas que tienen pieles con tendencia a tener más grasa de lo normal, con problemas de acné.
¿Indoloro o molesto?
En muchas ocasiones se le llama quiste sebáceo a cualquier quiste que aparece en la piel y no es correcto. Sería más adecuado hablar de quiste epidérmico, para diferenciar entre quiste sebáceo, quiste de millium, quiste pilonidal o quiste folicular, entre otros.
El quiste sebáceo puede aparecer en cualquier zona de la piel. Es una lesión generalmente indolora, aunque hay veces que surgen complicaciones. Esto ocurre cuando se obstruye alguna estructura contigua, generando molestias. Esta tumoración contiene una colección líquida de restos celulares, contenido graso y material de sebo. Cuando la glándula sebácea se endurece se forma el quiste.
Tratamiento del quiste sebáceo
El quiste que no molesta o que está en una zona de la piel que no se ve no hay por qué quitarlo. Pero hay veces que aparece el dolor o simplemente está en un lugar estéticamente feo y la persona lo quiere eliminar.
Cuando el quiste sebáceo está localizado en zonas de roce se puede infectar con más facilidad, generando un cuadro inflamatorio agudo en la piel. En este caso duele al tacto, se inflama y a veces se pone rojo. El tratamiento es el siguiente:
- Compresas antisépticas en la zona.
- Aplicación de cremas o soluciones antibióticas. En caso de no haber mejoría se administra antibiótico por vía oral.
- Drenaje del quiste.
- Cierre de la herida por segunda intención.
Este procedimiento consigue eliminar el quiste temporalmente, pero no lo cura. Una vez que finaliza el proceso infeccioso casi siempre quedan residuos de la lesión quística que hay que quitar por cirugía.
El tratamiento definitivo del quiste sebáceo es quirúrgico. La única manera de eliminar un quiste sebáceo es realizando una cirugía menor con anestesia local, que no requiere de hospitalización. La forma de extirparlo es sencilla y no dura más de 30 minutos: el médico realiza una incisión, retira el quiste y sutura. Pasados unos 5 o 7 días se retiran los puntos. En función de la zona en la que esté el quiste el responsable de eliminarlo es uno u otro profesional médico. En la zona facial el encargado de quitarlos es el cirujano plástico. En el resto del cuerpo lo puede hacer un cirujano general o un dermatólogo que realice cirugías.
También hay algunos remedios caseros para conseguir reducir el quiste, aunque no para eliminarlo, ya que como hemos comentado el único tratamiento definitivo es la extirpación quirúrgica. Los más usados por sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas son: aloe vera, árbol de té, vinagre de manzana o agua de hamamelis.
Como prevención para la aparición de quistes sebáceos es importante cuidar la alimentación, para eliminar el exceso de grasas, dormir suficientes horas, exfoliar la piel de vez en cuando y olvidarse del estrés.
No hay que confundirlo con un lipoma, el tumor de tejido blando más frecuente del organismo. Si crees que tienes un quiste sebáceo que te molesta pide cita con un dermatólogo para que te ponga el tratamiento adecuado.
Si lo necesitas, en SaludOnNet puedes comprar una Consulta de Dermatología desde sólo 26€. Elige entre más de 4.000 clínicas y hospitales, y ahórrate las listas de espera aunque no tengas seguro médico.
7 Comentarios
Hola, en SaludOnNet estamos encantados de ayudarte con tus dudas. Sólo tienes que pinchar en los botones naranjas y realizar tu pregunta por chat o vídeo consulta. Saludos.
Buenos días.
Me acaban de quitar un quiste sebaceo. Me tengo que curar la herida durante unos días. ¿Cómo realizó las curas?
Me lo sacaron con operacion pero A LOS TRES AÑOS M VOLVIÓ
Hola, SaludOnNet no pertenece a esta aseguradora que indicas. Sobre la liposucción, debe ser un médico el que valore la forma de actuar tras realizar una exploración física. Si necesitas ayuda para encontrar médico en Barcelona puedes llamarnos al teléfono de atención al paciente 900 900 932.
Pertenecéis a Adeslas?
Podría practicarse una liposucción para rebajarlos y luego si es necesario retirar la cápsula, la cicatriz supongo que reduciría.
Tenéis método láser como en Barcelona,para proceder a su eliminación?
Gracias
PODER TENER UNA CITA MEDICA EN ALGUN MOMENTO DE DUDA ES MUY IMPORTANTE