• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » Qué es y cómo funciona la anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Cirugía General
4.6/5 (5 votos)

anestesia general

Contenido del artículo

  • Cómo funciona la anestesia general
  • Posibles riesgos de la anestesia

Muchos procedimientos médicos, tanto intervenciones quirúrgicas como exploraciones diagnósticas, requieren realizarse con anestesia, para que el paciente esté tranquilo y cómodo y los especialistas puedan hacer su trabajo sin trabas. Las anestesias más comunes son:

  • Local. Duerme solo una pequeña parte del cuerpo. Puede ser tópica o inyectada.
  • Raquídea. Afecta a una parte concreta del cuerpo. El anestésico se inyecta en el espacio por donde circula el líquido céfalo raquídeo (LCR), que protege la médula espinal.
  • Epidural. Es similar a la raquídea, aunque en este caso el anestésico queda en la zona de entrada de los nervios en la médula.
  • General.

El médico que pone las anestesias está especializado en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor y es el encargado de valorar el estado de salud y la historia clínica del paciente. Decide qué tipo de anestesia es más adecuada y se encarga de controlar las funciones vitales, así como los tiempos tras la intervención.

La anestesia general envuelve al paciente en un estado de pérdida de conciencia, analgesia y relajación muscular, totalmente reversible. Es la que se utiliza en las intervenciones más complejas. Para ponerla es necesario canalizar una vena por la que se administran los medicamentos adecuados. La cantidad de anestesia se calcula en función de la edad, el peso, el tipo de cirugía y las enfermedades que pueda tener el paciente. Cuando se administra la anestesia general el tiempo que tarda en hacer efecto es poco. Primero se tiene una sensación de estar ligeramente sedado, después de estar dormido de manera más profunda y finalmente se pierde la conciencia.

De igual forma el paciente está monitorizado, durante todo el proceso, mediante unos electrodos colocados en el pecho que controlan el ritmo cardíaco. También se vigila la presión arterial y se coloca un dispositivo en un dedo permite conocer la oxigenación de la sangre durante la intervención.

Cómo funciona la anestesia general

Los fármacos anestésicos que se introducen en el cuerpo del paciente se encargan de deprimir la respiración. En ocasiones se hace necesario intubar al paciente, introduciendo un tubo por la boca o por la nariz hasta la tráquea, cerca de los pulmones, y conectándolo a un aparato que mantiene la respiración del paciente durante todo el proceso.

Aunque el médico intenta que los efectos secundarios sean casi inexistentes, una vez que el paciente despierta puede tener sensaciones de molestia en el cuello, tos, voz ronca, náuseas o vómitos, así como dolores musculares, úlceras corneales y flebitis en el lugar de la punción.

Posibles riesgos de la anestesia

La anestesia general es muy segura, pero hay algunos riesgos que se deben de tener en cuenta y que están relacionados con el estado de salud previo a la intervención. En los casos en los que la cirugía es urgente aumentan. Los riesgos asociados a la anestesia están relacionados con:

  • Las condiciones físicas del paciente.
  • La edad del paciente.
  • La complejidad de la intervención.
  • La existencia de enfermedades previas (bronquitis, problemas cardíacos, diabetes o hipertensión).
  • Que se realice mal el procedimiento, pinchando en la arteria de manera accidental. Esto puede llegar a causar problemas circulatorios.
  • La tolerancia del paciente al medicamento suministrado. En ocasiones provocan algunas reacciones alérgicas que pueden ser graves.

Los datos muestran que la anestesia general cada vez es más segura. Actualmente la tasa de complicaciones se encuentra en el 1,4 por cada millón de cirugías.

VER TODAS LAS CIRUGÍAS

Valora este artículo

4.6/5 (5 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

ARTÍCULO ANTERIORQué es una fístula perianal y cómo se cura
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Artículos relacionados

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General
quiste sacro

Sinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro

Cirugía General

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white