• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Cirugía General
Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza
4.6/5 (12 votos)

laparoscopia

Contenido del artículo

  • Tipos de intervenciones por laparosocopia
  • Beneficios que aporta esta técnica

La cirugía laparoscópica es una de las técnicas quirúrgicas más usadas en la actualidad, al ser poco invasiva y ofrecer unos resultados muy buenos. Consiste en la realización de unas pequeñas incisiones en la parte baja del abdomen, por las que se introduce una cámara de video con una luz potente que ilumina la zona a operar. A través de unos monitores de alta resolución los médicos consiguen ver aumentado el campo quirúrgico y trabajar en él.

Con la laparoscopia se evitan los cortes de bisturí que se realizan en la cirugía abierta o convencional, lo que ayuda a que el postoperatorio sea más rápido y con menos efectos secundarios. En lugar de hacer una gran abertura en la piel, el médico efectúa pequeñas incisiones, que miden entre 0,5 y 1 cm de longitud. Previamente se introduce gas CO2 en el interior del abdomen, para separar las vísceras abdominales de la pared muscular, consiguiendo así el espacio suficiente para poder meter la cámara y el instrumental quirúrgico en la zona. Se pueden utilizar bisturís ultrasónicos, selladores especiales de vasos sanguíneos u otros aparatos especiales.

Lo bueno de la laparoscopia es que la recuperación es más rápida y el riesgo de que aparezcan adherencias es menor, al no existir una herida de gran tamaño ni realizar movilizaciones manuales de los órganos abdominales. Asimismo también disminuye el riesgo de infección.

Tipos de intervenciones por laparosocopia

Por lasparoscopia se pueden realizar todas las operaciones de la cavidad abdominal, aunque para algunas está más recomendada que otras.

  • En las cirugías del aparato digestivo esta técnica se utiliza mucho para la extirpación de la vesícula o colecistectomía y para la corrección del reflujo gastroesofágico. Actualmente también se realizan otras como la cirugía del colon, bazo, suprarrenales, hernias inguinales y abdominales y estómago. Se tratan dolencias como la enfermedada de Crohn, la colitis ulcerosa, el prolapso rectal o el estreñimiento grave. En la actualidad se utiliza la ecolaparoscopia diagnóstica junto con la radiofrecuencia por laparoscopia en tumores abdominales como hígado-páncreas, esófago-gástricos y colon, junto con otros procesos médicos como los linfomas.
  • En urología se utiliza en casos de prolapso vaginal, testículo no descendido, prostatectomía radical por cáncer de próstata, resección de quistes del riñón o cirugía para la incontinencia femenina.
  • En ginecología la laparoscopia es una técnica efectiva para extirpar quistes de ovario, endometriosis, miomas, ligadura de trompas, , embarazos ectópicos, extirpar el útero o en cánceres ginecológicos.
  • En procesos de urgencias como la apendicitis, colecistitis, hernias estranguladas o úlceras duodenales perforadas.
  • También se realiza la Cirugía de la Obesidad Mórbida, porque se ha demostrado que reduce las infecciones y hernias de la pared abdominal.

Beneficios que aporta esta técnica

Actualmente muchas laparoscopias se realizan en quirófanos inteligentes, con varios monitores alrededor de la mesa del quirófano, para facilitar la visión de los médicos que participan en la intervención.

Las intervenciones que se realizan por laparoscopia tienen muchas ventajas. Algunas de ellas son:

  • El dolor postoperatorio es mucho menor y, por consiguiente, se reduce la toma de analgésicos al encontrarse bien el paciente.
  • La estancia hospitalaria disminuye, al ser la recuperación más rápida.
  • Apenas deja cicatriz. Las tres o cuatro incisiones se vuelven casi invisibles con el paso del tiempo.
  • Esta técnica reduce el riesgo de infecciones tras la intervención.
  • El tiempo de baja laboral del paciente es menor.

La laparoscopia es una técnica segura, aunque conlleva unos riesgos que hay que tener en cuenta, como la posibilidad de que se infecte la herida quirúrgica o la zona de sutura interna, que se produzca una  la hemorragia o que haya una mala cicatrización de la herida.

VER TODAS LAS CIRUGÍAS

Valora este artículo

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza
4.6/5 (12 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Bypass Gástrico por Laparoscopia, Cirugía de Hernia Inguinal Bilateral por Laparoscopia, Cirugía de Hernia Inguinal Unilateral por Laparoscopia, Cirugía de la vesícula biliar por Laparoscopia, Cirugía de quiste ovárico por laparoscopia, Colicistectomia por Laparoscopia, Histerectomía abdominal por laparoscopia, Histerectomía vaginal por laparoscopia, Ligadura de trompas por Laparoscopia
ARTÍCULO ANTERIORRiesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?
ARTÍCULO SIGUIENTECómo eliminar gases después de una laparoscopia

Artículos relacionados

intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General
quiste sacro

Sinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro

Cirugía General
varices

Qué son las varices y cómo tratarlas

Cirugía General
hemorroides en el embarazo

Hemorroides en el embarazo: síntomas y tratamiento

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white