• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » ¿Qué es una hernia? Tipos y tratamientos

¿Qué es una hernia? Tipos y tratamientos

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Cirugía General
4.6/5 (7 votos)

hernia

Contenido del artículo

  • Tipos de hernias
  • Tratamiento de la hernia

Es muy frecuente utilizar la expresión “ten cuidado, que te vas a herniar”, cuando alguien está haciendo un esfuerzo físico importante. Pero ¿realmente sabemos qué es lo que le estamos advirtiendo a esa persona que le puede pasar? Para empezar, conozcamos a qué nos referimos y cuáles son los síntomas de una hernia.

La hernia se produce cuando una víscera sale por fuera del abdomen, a consecuencia de una debilidad o agujero en el peritoneo, que es la pared muscular que mantiene los órganos abdominales. En un momento determinado se produce un fallo en la resistencia de esa pared, por culpa de un aumento de la presión en la zona. Esto permite a los órganos y tejidos salirse de su lugar y herniarse. Generalmente lleva consigo la formación de una protuberancia, aunque en los estados iniciales no suele ser apreciable.

Los síntomas varían, dependiendo de cada caso. Con frecuencia muchas personas no sienten dolor y sólo notan una inflamación en la parte del cuerpo en la que se produce. Pero hay quienes tienen gran malestar y dolor, que empeora cuando realizan esfuerzos físicos o al permanecer mucho tiempo de pie. Si el dolor se mantiene y se producen nauseas o vómitos es importante intervenir de urgencia, ya que es un indicador de un problema grave. Seguramente se haya producido una estrangulación de la hernia, es decir que la hernia se ha atascado dentro del orificio, perdiendo el riesgo sanguíneo.

Tipos de hernias

Hay diferentes tipologías de hernias, en función de la zona en la que se producen, aunque la más común es la inguinal. El 75% de los casos que se diagnostican son de este tipo:

  • Inguinal. La hernia inguinal se produce más en los hombres. Se forma cuando aparece un abultamiento en la ingle, que incluso puede llegar hasta el escroto. La hernia femoral o crural se produce más en las mujeres. Se forma cuando aparece un abultamiento debajo de la ingle. La mayoría de las hernias reparadas en esta zona son inguinales (un 97%).
  • De hiato. En este caso la hernia se forma en la parte superior del estómago, que empuja la pared abdominal, y en la cavidad torácica a través de una abertura en el diafragma. Por lo general produce reflujo gastroesofágico, generando una desagradable sensación de acidez.
  • Umbilical. La hernia se forma en la zona del ombligo. Sucede mucho en los recién nacidos, aunque algunos no presentan ningún síntoma hasta que son adultos.
  • Incisional, Quirúrgica o Eventración. Es una hernia que se produce a consecuencia de una cirugía abdominal previa. Las vísceras, en este caso, salen a través de la cicatriz de la intervención.
  • Discal. Provoca que una parte del disco invertebral se mueva hacia las raíces nerviosas, presionando y produciendo lesiones neurológicas.

Se habla de hernia bilateral, cuando aparece en los dos lados del cuerpo, el derecho y el izquierdo.

No hay un motivo concreto por el que aparece una hernia, con excepción de la incisional, que se considera una complicación de una cirugía abdominal anterior. Se sabe que el riesgo de padecerla aumenta según se cumplen años y que se produce más en los hombres que en las mujeres. Algunos motivos pueden ser:

  • Estreñimiento
  • Tos fuerte durante un tiempo prolongado
  • Agrandamiento de la próstata
  • Sobrepeso
  • Realización repetida de esfuerzo físico
  • Fibrosis quística

Por lo general las hernias son fáciles de diagnosticar. El médico, en consulta, busca la protuberancia y le pide al paciente que haga determinados movimientos como que se incline, se doble o tosa. Para confirmar el diagnóstico puede solicitar una ecografía abdominal y un TAC.

Tratamiento de la hernia

A propuesta del médico el paciente puede someterse a una intervención quirúrgica, que puede ser: cirugía abierta o cirugía laparoscópica. En el primero caso se cierra la hernia mediante suturas y mallas, así como la herida, en la que también se utilizan grapas o pegamento quirúrgico. En la técnica laparoscópica se repara la hernia realizando pequeñas incisiones. Por una se introduce una pequeña cámara (laparoscopio) y por otras el material quirúrgico necesario para la intervención. En este caso la recuperación es más rápida.

El postoperatorio de una operación de hernia es similar al de otras cirugías abdominales y depende de la técnica utilizada:

  • Durante las primeras horas se recomienda el uso de la bolsa de frío en la zona. Produce bastante alivio y previene la inflamación.
  • En los primeros tres a cinco días es probable que el paciente sienta dolor en la zona, por lo que tomará los analgésicos prescritos por el especialista. También es habitual sentir hinchazón en la zona de la herida.
  • Es mejor ducharse en lugar de bañarse. Para tomar baños se recomienda esperar al menos dos semanas.
  • Durante las dos semanas siguientes hay que evitar la realización de esfuerzo físico.
  • A medida que pasen los días la sensación cada vez será mejor. En un plazo de 15 días o un mes, dependiendo del paciente, la recuperación es total, por lo que podrá volver a su actividad rutinaria.

Ante la sospecha de una posible hernia es importante acudir al médico para que realice la valoración pertinente. En SaludOnNet somos expertos en intervenciones quirúrgicas de hernias, un problema que una vez operado raras vez se reproduce.

VER CIRUGÍAS GENERALES

Valora este artículo

4.6/5 (7 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugia de Eventración, Cirugía de Hernia Inguinal Bilateral por Hernioplastia, Cirugía de Hernia Inguinal Unilateral por Hernioplastia, Cirugía de Hernia Inguinal Unilateral por Laparoscopia, Cirugía de hernia umbilical, Consulta de Cirugía General y Del Aparato Digestivo
ARTÍCULO SIGUIENTEHernia inguinal. Síntomas, causas y tratamientos

Artículos relacionados

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white