• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Cirugía General
Qué es una hernia de hiato y cómo se trata
4.6/5 (5 votos)

hernia de hiato

Contenido del artículo

  • Principales síntomas de la hernia de hiato
  • Tratamiento de la hernia de hiato

La hernia de hiato es un tipo de hernia adquirida que aparece en forma de protrusión o prolapso de la zona alta del estómago, por medio de la apertura del diafragma o músculo que divide el tórax y el abdomen. El hiato es un agujero que se encuentra en el diafragma, por el que pasa el esófago previo a juntarse con el estómago. Cuando se produce la hernia el estómago empuja hacia arriba hasta llegar a la zona del tórax.

La edad de aparición de la hernia hiatal está alrededor de los 50 años y su incidencia es igual en ambos sexos. Además de la edad otros factores de riesgo son la obesidad, coger gran peso, intervenciones quirúrgicas previas en la zona o un tamaño de hiato grande. Cerca del 85% de las hernias de hiato corresponden con las de tipo I o hernias deslizantes, que se producen cuando el orificio superior del estómago que comunica con el esófago o cardias se desplaza entre el mediastino posterior (parte del tórax) y la cavidad peritoneal.

Principales síntomas de la hernia de hiato

Aunque en ocasiones es asintomática y desconocida para el propio paciente, cuando da la cara presenta unos síntomas característicos que pueden ayudar al especialista en su diagnóstico. Los principales son:

  • Dolor torácico.
  • Manifestaciones pulmonares como neumonías o asma.
  • Reflujo gastroesofágico.
  • Molestias gastrointestinales: regurgitación, sensación de quemazón, dificultad para tragar, dolor al tragar, vómitos de sangre y deposiciones negras, viscosas y malolientes.
  • Flatulencias.
  • Molestias bucofaríngeas.

Para aliviar los síntomas el paciente puede intentar llevar una alimentación moderada, sin excesos, evitando las comidas grasas y picantes y la ingesta de alcohol. También debe intentar no tumbarse inmediatamente después de comer.

Tratamiento de la hernia de hiato

El diagnóstico se realiza con la historia clínica, la exploración física en consulta y la ayuda de pruebas diagnósticas como la radiografía de abdomen, la endoscopia alta (que examina el esófago y el estómago) y una manometría esofágica.

El tratamiento médico incluye una serie de medicamentos que alivian los síntomas del ardor de estómago y el reflujo. Los más utilizados son los antiácidos que neutralizan el malestar, los que disminuyen la producción de acidez y los que la bloquean (inhibidores de la bomba de protones como el Omeprazol). En muchos casos este tipo de hernia se cura en una fase inicial con esta medicación,  controlando la alimentación y modificando hábitos que no son saludables.

Cuando la situación no mejora con la toma de la medicación la solución definitiva es quirúrgica. Se realiza con anestesia general y puede abordarse de manera tradicional o mediante técnica laparoscopia. Consiste en reparar el hiato empujando el estómago hacia abajo, crear un manguito de presión, reducir la apertura del diafragma y eliminar el saco herniario.

El cirujano decide la realización de la intervención quirúrgica en los siguientes casos:

  • La hernia hiatal está encarcelada.
  • Hay dolor torácico asociado a la hernia hiatal.
  • El paciente presenta una gran deficiencia de hierro secundario a erosiones o úlceras en la hernia hiatal.
  • La hernia es paraesofágica.

La cirugía abierta presenta mayores complicaciones y un tiempo de recuperación más largo. La intervención por laparoscopia es más segura, reduce el tiempo de hospitalización y disminuye las posibles complicaciones.

Si tienes ardores de estómago, sensación de quemazón y malas digestiones acude al médico especialista en aparato digestivo para que valore si padeces una hernia de hiato. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin listas de espera y a precios muy asequibles.

COMPRAR CONSULTA DE APARATO DIGESTIVO

Valora este artículo

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata
4.6/5 (5 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Aparato Digestivo, Consulta de Cirugía General y Del Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué comer tras una operación de hemorroides?
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es una hernia femoral o crural

Artículos relacionados

intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General
quiste sacro

Sinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro

Cirugía General
varices

Qué son las varices y cómo tratarlas

Cirugía General
hemorroides en el embarazo

Hemorroides en el embarazo: síntomas y tratamiento

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white