• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

  • SaludOnNet
  • 16/10/2018
  • 1 comentario
  • Cirugía General
Qué es una fístula perianal y cómo se cura
4.1/5 (31 votos)

transferrina

Contenido del artículo

  • Diagnóstico y tratamiento de la fístula perianal
  • Posoperatorio de la fístula anal

La fístula perianal aparece por la obstrucción y sobreinfección de las glándulas del ano que se encuentran en la zona que lo separa en dos partes, llamada línea pectínea. Se trata de una unión extraña que se produce entre la parte interna del canal anal y la piel que rodea la zona perianal. Se da en el 30% de las personas y con mucha más frecuencia en hombres que en mujeres, en una proporción de 2 a 1. Aunque hay algunas asintomáticas, otras producen dolor constante e irritación en la zona del ano, fiebre, supuración continua, sensación de cansancio y, a veces, hemorragias.

Las fistulas anales afloran en personas sanas y en aquellas que tienen enfermedades inflamatorias intestinales, neoplasias o han recibido radioterapia de forma previa.

La mayoría de los pacientes que tiene una fístula en el ano, sin padecer ninguna enfermedad, cuenta con antecedentes de un drenaje previo de un absceso anal o presenta supuración crónica o intermitente a través de la fístula. Aunque se drene el absceso, la fístula no terminará de curarse y aparecerá de nuevo, pasado un tiempo, si no se interviene quirúrgicamente. Las probabilidades de curación espontánea son pocas.

Diagnóstico y tratamiento de la fístula perianal

La exploración física que realiza el médico tiene por objeto localizar el orificio externo de la fístula y, mediante el tacto rectal, conocer dónde se encuentra el orificio interno para saber de qué tipo de fístula se trata. Asimismo también ayuda a valorar la presencia de abscesos o trayectos secundarios y conocer el estado del esfínter, su tono basal y la contracción que tiene. El cirujano puede utilizar un anuscopio para ver la fístula con mayor precisión.

El objetivo principal del tratamiento de las fístulas perianales es conseguir la curación con una baja tasa de recidivas y preservando la continencia anal. Hay remedios caseros para aliviar las molestias como el Aloe vera, los baños de asiento con tomillo o las cataplasmas de romero o patata. Pero la única forma de eliminar una fístula de manera permanente es quirúrgicamente. Hay varias técnicas a usar y el cirujano las elige en función del paciente.

  • Fistulotomía. Se usa para el tratamiento de las fístulas que están en la zona perianal, aunque se tienen en cuenta factores como el sexo del paciente, la localización anterior de la fístula en mujeres, las cirugías perianales previas y las enfermedades asociadas. Consiste en la puesta a plano de la fístula para que cicatrice por segunda intención. La tasa de recidivas es baja, con poca afectación de la continencia anal.
  • Fistulectomía. Se usa en las fístulas más complejas, aunque cada vez se utiliza menos porque el postoperatorio es más largo y la tasa de incontinencia es mayor.
  • Sedal laxo. Busca facilitar el drenaje del trayecto fistuloso y que no se generen nuevos abscesos. Puede usarse como tratamiento definitivo o como drenaje temporal.
  • Colgajo de avance rectal o avance ano-cutáneo. La tasa media de recidiva es del 20% y la alteración de la continencia se da en el 13% de los casos.
  • Técnica LIFT (Ligadura del Trayecto Interesfintérico). Técnica de reciente aparición y que aún se está evaluando.

Posoperatorio de la fístula anal

Un buen estudio preoperatorio en el que se seleccione la mejor técnica para el paciente y un adecuado manejo postoperatorio consiguen un buen resultado, con poca recidiva. Para el postoperatorio el paciente debe seguir unas recomendaciones generales y dietéticas:

  • Tener una higiene anal local moderada después de defecar, con agua y jabón, y cuando la persona se duche. Es importante limpiarse de delante hacia atrás.
  • Realizar actividad física.
  • Restablecer el hábito intestinal, llevando una dieta sana.
  • Tomar baños de asiento tibios.

Asimismo, el  tratamiento farmacológico indicado por el médico consiste en:

  • Analgésicos.
  • Laxantes para la primera defecación posteoperatoria, en caso de estreñimiento acentuado.
  • Antidiarreicos, si hubiera diarrea.
  • Sedantes ligeros durante la primera semana tras la intervención.
  • Consulta con médico pasada una semana, si no hay complicaciones.

La recuperación normal de una fistula en el ano se estima en un plazo de entre 30 y 60 días, dependiendo del tipo de fístula y del tipo de técnica quirúrgica empleada.

Si necesitas operarte de la fístula anal, en SaludOnNet contamos con los mejores cirujanos. Sin listas de espera, a precios exclusivos y sin necesidad de tener seguro médico.

COMPRAR CIRUGÍA DE FÍSTULA ANAL

Si ya estás operado de la fístula anal y necesitas una consulta de seguimiento con un especialista en Cirugía General, también puedes comprarla en SaludOnNet desde sólo 26€. Puedes elegir entre más de 4.000 clínicas y hospitales de España.

COMPRAR CONSULTA DE CIRUGÍA GENERAL

Valora este artículo

Qué es una fístula perianal y cómo se cura
4.1/5 (31 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Cirugía General y Del Aparato Digestivo, Fístula anal
ARTÍCULO ANTERIORAlimentos que perjudican la vesícula
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es y cómo funciona la anestesia general

Artículos relacionados

intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General
quiste sacro

Sinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro

Cirugía General
varices

Qué son las varices y cómo tratarlas

Cirugía General
hemorroides en el embarazo

Hemorroides en el embarazo: síntomas y tratamiento

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Flavia Cars dice:
    09/06/20

    Buenas tardes:
    La verdad de las cosas el 2001, 2013 y 2019 me salio un abceso perianal en el mismo lado, el del 2019 se me hizo una fistulomía, en donde mi doctor me intervino quirúrgicamente y jamás me explicó la causa, siendo que la ultima llegó a una cirugía. Me causa molestia que aún esté buscando las causas cuando el doctor es quien debió explicármelo y vuelve la sensación que ni siquiera se puede hablar con los doctores porque hay que prácticamente usar lenguaje subliminal o de otro planeta para que expliquen. Muy mal de parte de la mayoría de los doctores que hagan esto.

    Con respecto a lo que me he informado, los abcesos perianales pueden salir muchas veces, mi pregunta es : ¿Cómo puede salir siempre un abceso perianal ?, o sea, volverían a raspar la piel?, ¿Qué tiene que ver una colonoscopia por si vuelve a salir un abceso perianal?.
    Desde ya gracias.

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white