• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Cirugía General
4.2/5 (36 votos)

  • Las fístulas adquiridas son más comunes y están causadas casi siempre por infecciones o enfermedades intestinales
  • Usar almohadillas para sentarse o tomar antiinflamatorios son acciones que alivian el dolor de las fístulas

Contenido del artículo

  • Qué es una fístula
  • Tipos de fístulas
  • Cómo saber si tengo una fístula
  • Cómo curar una fístula

Qué es una fístula

Hay lesiones que aun no siendo graves reducen la calidad de vida de las personas que las padecen. Esto ocurre en el caso de las fístulas, que necesitan ser tratadas y operadas para su desaparición.

Una fístula es una conexión anormal entre dos partes del cuerpo: un órgano o un vaso y otra estructura. Es una abertura entre dos órganos internos o entre un órgano y la superficie del cuerpo que permite un escape o filtración.

Las fístulas pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo. Aunque existen diversos tipos, es frecuente que conecten dos partes del intestino o el intestino con otro órgano del cuerpo, como la piel, la vejiga y la vagina.

Tipos de fístulas

Las fístulas se pueden clasificar de diferentes maneras, en función de su localización anatómica o de su aparición. Según cómo sea su formación existen dos tipos de fístulas:

  • Congénitas, que están presentes desde el nacimiento.
  • Adquiridas. Son más más comunes y pueden estar causadas por:
    • Infecciones.
    • Enfermedades intestinales inflamatorias como la diverticulosis o la enfermedad de Crohn.
    • Cáncer.
    • Tratamientos con radiación.
    • Lesiones producidas por traumatismos como heridas producidas por un arma blanca.
    • Cuerpos extraños.
    • Como una complicación después de una intervención quirúrgica.
    • Intoxicación al ingerir lejía.

Si hablamos de clasificación de fístulas en función del lugar en el que se producen, las principales serían:

  • Fístulas anales o perianales. Se forman al conectar el canal anal con la superficie de la piel que se encuentra cerca del ano. Es la más común y es frecuente que aparezca tras un absceso.
  • Fístula enterovesical, que va desde el intestino a la vejiga. Se dan en raras ocasiones y afecta más a las mujeres que los hombres, porque el útero se encuentra entre la vejiga y el intestino. La más común es la colovesical, que realiza un recorrido desde el  intestino grueso o colon y la vejiga.
  • Fístula rectovaginal. En este caso realiza un recorrido desde el intestino a la vagina, permitiendo que el contenido del intestino se filtre a través de la fístula. Puede producirse a causa de una lesión durante el parto, por una complicación tras una intervención quirúrgica en la zona o por un tratamiento de radioterapia, entre otras causas.
  • Fístula enterocutánea. Va desde el intestino hasta la piel, comunicándose con el exterior. Es frecuente que aparezcan en zonas del abdomen, a consecuencia de la cicatriz de una intervención quirúrgica.
  • Fístula enteroentérica o enterocólica, que va de una parte a otra del intestino.

Cómo saber si tengo una fístula

Las fístulas presentan síntomas diferentes en función de la zona en la que se produzcan, aunque en ocasiones son asintomáticas. La forma de saber si se tiene una fístula es atendiendo a las diferentes señales como la expulsión constante de pus, sangrado, dolor abdominal, diarrea, pérdida de apetito o bajada de peso. Los principales síntomas son:

  • En fístulas anales:
    • Hinchazón o bulto en el ano o canal anal que aumenta al sentarse, ir al baño, toser o realizar algún movimiento.
    • Secreción de pus, heces o sangre en la fistulas anales.
  • En fístulas vesicales:
    • Expulsión de aire, pus o heces en la orina en las fístulas vesicales.
    • Repetidas infecciones urinarias y gamas de orinar constantes.
  • En fístulas vaginales:
    • Dolor y expulsión de aire, heces o pus por la vagina.
    • Molestias durante las relaciones sexuales.
  • En fístulas enterocutáneas:
    • Deshidratación, diarrea, desnutrición y cambios de niveles de sodio, potasio o calcio.
  • En fístulas enteroentéricas o enterocólicas:
    • En función de la extensión afectada del intestino pueden ser asintomáticas.
    • Diarrea, deshidratación y mala absorción de nutrientes.

Cómo curar una fístula

Para curar una fístula es importante realizar cambios en el día a día, en el estilo de vida y la alimentación. Se recomienda:  

  • Evitar los alimentos picantes o con un exceso de grasa para ayudar a tener un sistema digestivo más sano. Asimismo, una dieta rica en fibra y cereales favorece el tránsito intestinal.
  • La ingesta de un litro y medio de agua al día, que ayuda a que los intestinos funcionen correctamente.
  • Lavarse correctamente las manos después de ir al baño.
  • Utilizar almohadillas para sentarse, en el caso de la fístula anal.
  • Utilizar compresas absorbibles en el caso de las fístulas vaginales, para evitar que la expulsión de fluidos manche la ropa.
  • Si hay dolor se recomienda tomar analgésicos y antinflamatorios no esteroideos.
  • Realizar ejercicio de intensidad moderada.

Es importante acudir al médico para que realice una exploración física y un diagnóstico de la fístula. En ocasiones el especialista utiliza pruebas de imagen para descartar patologías como la enfermedad de Crohn. Algunas son la ecografía, Resonancia Magnética, TAC, citoscopía o la fistulografía. Asimismo, es probable que el médico prescriba antibióticos para evitar que se produzcan infecciones en el área afectada.

En los casos es los que las fistulas supone una pérdida importante de la calidad de vida se puede intervenir quirúrgicamente. La operación más habitual es la Fistulotomía, con buenos resultados en casi un 90% de los casos.

COMPRAR CONSULTA DE CIRUGÍA GENERAL

Valora este artículo

4.2/5 (36 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Cirugía General y Del Aparato Digestivo, Fístula anal
ARTÍCULO ANTERIORHemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es una intervención quirúrgica u operación

Artículos relacionados

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General
quiste sacro

Sinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro

Cirugía General

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Evelsy Hernández Rodríguez dice:
    18/01/22

    Mi bebé tiene una fístula en lado derecho cerca al ojo

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white