• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Urología » Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata

Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata

  • SaludOnNet
  • 17/09/2019
  • Sin comentarios
  • Urología
Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata
4.8/5 (6 votos)

  • El hidrocele puede ser congénito o adquirido y no es un patología que requiera tratamiento urgente.
  • El tratamiento es quirúrgico cuando está asociado a una hernia o hay riesgo de atrofiar un testículo.
acumulación liquido escroto

Contenido del artículo

  • Qué es un hidrocele testicular y por qué se produce
  • Cómo se diagnostica un hidrocele
  • Cómo se trata un hidrocele

Qué es un hidrocele testicular y por qué se produce

El hidrocele es la acumulación de líquido en la zona del escroto. Esta patología puede ser congénita o adquirida. En el primero de los casos se da en el 6% de los bebés que nacen a término y en un porcentaje superior en los prematuros. Se produce porque el canal por el descienden los testículos desde el abdomen al escroto no se cierra cuando el feto está dentro del útero. Al quedar abierto el líquido drena y se queda atrapado en el escroto, haciendo que la zona se abulte y aparezca el hidrocele.  

Cuando es adquirida el causante suele ser un desequilibrio entre la capacidad de secreción y reabsorción. Las infecciones y los traumatismos son, en muchas ocasiones, los responsables del aumento de producción de líquido. Sin embargo en la mayoría de los casos en los que disminuye la reabsorción el origen es idiopático.

El hidrocele también puede ser un efecto secundario de enfermedades como la orquitis, epidídimitis, hernias inguinales o traumatismos. Tal y como muestran los estudios, terminan con hidrocele las siguientes patologías:

  • Casi el 10% de las neoplasias testiculares.
  • El 20% de las torsiones testiculares.
  • Un 13% de los pacientes que se han sometido a una intervención de varicocele.

Cómo se diagnostica un hidrocele

La historia clínica y el examen físico ayudan al médico a ver si hay presencia de líquido en el escroto. El principal síntoma cuando aparece el hidrocele es la hinchazón testicular, que se inflama en forma de huevo. Lo normal es que el hidrocele sea indoloro y tenga un crecimiento lento y simétrico. Aunque puede aparecer en ambos testículos, es más frecuente que lo haga en el derecho. El especialista en consulta comprueba que la luz atraviesa la lesión, que puede palpar el testículo sin ningún problema, que no duele y que no se trata de una torsión testicular. Cuando el tamaño cambia es probable que se deba a una hernia inguinal. En caso de duda se pueden utilizar técnicas diagnósticas como la ecografía.

En los bebés el hidrocele se puede extender por el cordón espermático y es reconocible porque durante la noche aumenta y durante el día disminuye.

Cómo se trata un hidrocele

El tratamiento del hidrocele no es urgente y solo se opera en los casos en los que esté asociado a una hernia. Asimismo varía en función de la edad del varón y del tamaño del hidrocele:

EDAD

  • En los lactantes se recomienda observación durante el primer año de vida, ya que en la mayoría de los casos desaparece de manera espontánea.

TAMAÑO

  • En los casos en los que el volumen del líquido escrotal es pequeño y no hay síntomas no necesita que sea tratado.
  • Cuando el tamaño es grande y hay riesgo de que pueda atrofiar el testículo al impedir el flujo vascular hay que operar. La intervención quirúrgica en el adulto es sencilla y se realiza de manera ambulatoria.

La operación se puede realizar con anestesia general o regional. Al ser el hidrocele una acumulación de líquido en el escroto, la cirugía consiste en la extracción de ese líquido a través de una pequeña incisión en la zona del escroto o en la parte inferior del abdomen. Asimismo también se procede al cerramiento del conducto que ha permitido que el líquido haya pasado. Tras la operación es frecuente que se le coloque al paciente un drenaje y se vende la zona.

Si crees que tienes un hidrocele acude al urólogo para que realice el diagnóstico y te informe sobre si es necesario o no operar. En SaludOnNet tenemos consultas médicas en toda España, sin esperas y a unos precios muy asequibles.

COMPRAR OPERACIÓN DE HIDROCELE

Valora este artículo

Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata
4.8/5 (6 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía de hidrocele, Consulta de Urología
ARTÍCULO ANTERIORCómo prevenir y tratar la próstata inflamada (prostatitis)
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

Artículos relacionados

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología
suelo pelvico

¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

Urología
próstata inflamada

Cómo prevenir y tratar la próstata inflamada (prostatitis)

Urología
Que-es-un-estudio-urodinamico-y-en-que-consiste

¿Qué es un estudio urodinámico y en qué consiste?

Urología
Es-reversible-la-vasectomia-Que-precio-tiene

¿Es reversible la vasectomía? ¿Qué precio tiene?

Urología
frenillo

¿Qué es la frenuloplastia? ¿En qué consiste y en qué casos se aconseja?

Urología
cirugía de próstata

¿Qué es el láser verde y por qué se recomienda su uso en la cirugía de próstata?

Urología
fimosis

Frenillo corto o fimosis: Preguntas y respuestas

Urología
Hiperplasia Benigna de Próstata

Qué es HBP (Hiperplasia Benigna de Próstata) y cómo tratarla

Urología

Qué es la litiasis renal, piedras en el riñón o cálculos renales

Urología
varices testiculares

¿Tener varices en los testículos afecta a la fertilidad?

Urología
vasectomia

Vasectomía: postoperatorio y recuperación tras la operación

Urología
relaciones tras vasectomía

Relaciones sexuales tras la operación de vasectomía

Urología
disfunción eréctil

La disfunción eréctil tiene solución

Urología
fimosis

Qué es la fimosis y cuándo operar mediante circuncisión

Urología
Vasectomía

¿Qué es la vasectomía?

Urología
revisión urológica

No te olvides de la revisión urológica

Urología

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología
suelo pelvico

¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

Urología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white