• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cardiología » Qué es un edema pulmonar: síntomas, causas y tratamiento

Qué es un edema pulmonar: síntomas, causas y tratamiento

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Cardiología
5/5 (2 votos)

  • Dificultad para respirar, palpitaciones o sensación de ahogamiento son algunos de los síntomas.
  • Las personas con edema pulmonar deben mantenerse en posición sentada.

Contenido del artículo

  • Edema pulmonar: síntomas
  • Edema pulmonar: causas
  • Edema pulmonar cardiogénico
  • Edema pulmonar no cardiogénico
  • Diagnóstico del edema pulmonar
  • Cómo tratar un edema pulmonar

El edema pulmonar aparece cuando hay una acumulación anormal de líquido intersticial en los pulmones. Los alveolos o pequeños sacos en los que se lleva a cabo la oxigenación de la sangre se llenan de líquido impidiendo la captación de aire. Esta patología grave, que se da en un 63% en hombres y un 37% en mujeres, hace que la persona presente dificultad para respirar. El edema agudo pulmonar es una emergencia clínica, una experiencia aterradora para quien la padece, que puede llegar a causar la muerte del paciente.

Puede desarrollarse súbitamente en un estado de insuficiencia cardiaca, principal causa, o ser la primera manifestación de una cardiopatía. Consiste en un fallo en la función del corazón (ventrículo izquierdo) para bombear sangre al cuerpo, acumulándose en las venas.  

Edema pulmonar: síntomas

Para saber cómo se produce hay que hablar de sus síntomas más característicos. Principalmente son:

  • Sensación de ahogamiento que empeora al acostarse.
  • Disnea intensa (dificultad para respirar) con falta de aire que aumenta al realizar actividades cotidianas, así como bajos niveles de oxígeno en la sangre.
  • Palpitaciones o latidos cardiacos anormales y rápidos.
  • Tos con flemas que puede contener sangre o ser espumosa. Esto conlleva a la producción de esputo rosado.
  • Sudoración, piel fría y húmeda.
  • Cianosis (coloración azul de la piel).
  • Estertores o ruidos que produce el paso del aire por las vías respiratorias, sibilancias y ronquidos.

Edema pulmonar: causas

Existen dos tipos de edema pulmonar, en función de si tienen que ver con problemas del corazón o no y sus causas son diferentes.

Edema pulmonar cardiogénico

Las principales causas son:

  • Ataque cardiaco o alguna enfermedad del corazón (miocardiopatía).
  • Problemas con las válvulas cardiacas.
  • Presión arterial alta (hipertensión) grave y repentina.

Edema pulmonar no cardiogénico

Existen muchas causas, pero las más frecuentes son:

  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS).
  • Determinados medicamentos como narcóticos intravenosos.
  • Ahogamiento.
  • Exposición a altitud elevada.
  • Embolia pulmonar o bloqueo de una arteria pulmonar.
  • Insuficiencia renal.
  • Enfermedades del sistema nervioso.
  • Toxinas inhaladas o infección grave.
  • Presión intracraneal.

Diagnóstico del edema pulmonar

Cuando una persona presenta alguno de los síntomas es importante que acuda al médico lo antes posible, para que se realice un diagnóstico precoz atendiendo a los síntomas y signos detectados y al examen físico.

La placa de tórax, el electrocardiograma (ECG) o el ecocardiograma son algunas de las pruebas que se utilizan para diagnosticar un paciente con edema pulmonar cardiogénico.

Cómo tratar un edema pulmonar

El tratamiento del edema pulmonar agudo tiene el objetivo de disminuir el volumen del líquido en la circulación de los pulmones. Al identificar la patología el médico debe sentar al paciente en la cama o camilla, con las piernas colgando para facilitar la respiración y reducir retorno venoso. Asimismo, se debe administrar oxígeno con mascarilla y tener al paciente monitorizado. También se suele realizar un sondaje vesical.

El tiempo de recuperación de un edema pulmonar varía en cada paciente, aunque con tratamiento puede resolverse en 24 horas.

Existen factores de riesgo como alcoholismo, los ritmos cardiacos anormales, la existencia de una enfermedad coronaria, la diabetes, apnea del sueño, presión alta, enfermedad valvular o anomalía cardiaca congénita.

Si crees que puedes tener un edema pulmonar debes acudir a un servicio de urgencias para ser atendido. Si ya lo has tenido o tienes riesgo de padecerlo es importante que acudas a consulta de un especialista para que te ayude en lo que necesites. En SaludOnNet te damos la solución de una manera fácil y rápida.

COMPRAR CONSULTA DE CARDIOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (2 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Cardiología
ARTÍCULO ANTERIORBeneficio y riesgo de las estatinas
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Cuáles son las consecuencias de la hipertensión arterial en la salud?

Artículos relacionados

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

Cardiología

Pros y contras de correr a partir de los 40

Cardiología

¿Cuáles son las consecuencias de la hipertensión arterial en la salud?

Cardiología

Beneficio y riesgo de las estatinas

Cardiología

¿Para que sirve un Holter de ECG?

Cardiología

Bradicardia sinusal

Cardiología

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

Cardiología

¿Por qué sentimos palpitaciones?

Cardiología
pinchazos en el pecho

¿Por qué me dan pinchazos en el pecho?

Cardiología
prueba de esfuerzo

¿Cómo prepararte para una prueba de esfuerzo? Todas las recomendaciones

Cardiología
dolor torácico

¿Hay que preocuparse ante un dolor torácico?

Cardiología
perfil riesgo infarto

Objetivo: prevenir el riesgo cardiovascular

Cardiología
prevenir el infarto de miocardio

¿Se puede prevenir el infarto de miocardio?

Cardiología
hipertensión

Hábitos saludables para luchar contra la hipertensión

Cardiología
prueba de esfuerzo

Resistencia del corazón ante el esfuerzo físico

Cardiología

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

Cardiología

Pros y contras de correr a partir de los 40

Cardiología

¿Cuáles son las consecuencias de la hipertensión arterial en la salud?

Cardiología

Beneficio y riesgo de las estatinas

Cardiología

¿Para que sirve un Holter de ECG?

Cardiología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white