• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Otorrinolaringología » ¿Qué es la turbinoplastia? Diagnóstico y tratamiento

¿Qué es la turbinoplastia? Diagnóstico y tratamiento

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Otorrinolaringología
¿Qué es la turbinoplastia? Diagnóstico y tratamiento
4.8/5 (8 votos)

Que-es-la-turbinoplastia-Diagnostico-y-post-operatorio

Contenido del artículo

  • Diagnóstico de cornetes hipertróficos
  • Postoperatorio

Los cornetes son estructuras que se ubican en las paredes laterales del interior de la nariz. Están compuestos de hueso esponjoso y mucosa y se extienden en ambos conductos nasales como un tejido en forma de cresta. Su función es hidratar y templar el aire que entra a través de las fosas nasales. A veces, los cornetes de la parte inferior se agrandan y bloquean el paso del aire. En estos casos se denominan cornetes hipertróficos; para corregir este defecto el paciente se debe someter a una cirugía denominada turbinoplastia, que consiste en la reducción de los cornetes.

Diagnóstico de cornetes hipertróficos

Por lo general, durante el proceso de inspiración y expiración los cornetes se hinchan y se encogen. Pero en algunas personas, al coger aire, los cornetes se pueden hinchar en exceso, bloqueando el paso normal del mismo. Esto produce una sensación de taponamiento nasal y obliga a respirar por la boca.

Para el examen del estado de los cornetes, el otorrinolaringólogo evalúa los síntomas del paciente y realiza un examen de la nariz. El médico puede hacer una exploración completa a través de un procedimiento conocido como endoscopia nasal, que permite comprobar y diagnosticar la causa de la obstrucción.

Tras realizar un diagnóstico, el especialista indica al paciente las diversas opciones para su tratamiento. Si se detecta que los cornetes están inflamados, es probable que se prescriban una serie de medicamentos, con el propósito de ayudar a disminuir el tamaño de los mismos y aliviar la obstrucción nasal. Si este tratamiento no da lugar a ninguna mejoría, se debe considerar la opción de realizar una turbinoplastia. Esta cirugía se puede combinar con otros procedimientos como una cirugía endoscópica de los senos paranasales o una septoplastia (cirugía para enderezar el tabique nasal).

Existen distintas técnicas para realizar la cirugía de turbinoplastia:

  • Reducción por radiofrecuencia. Para esta intervención se utiliza energía de alta frecuencia, temperatura y baja potencia. Se aplica mediante electrodos que se introducen en los cornetes. Estos electrodos están fríos y transmiten las ondas directamente a los tejidos, para provocar un efecto de vaporización y destrucción. La radiofrecuencia afecta solo al punto de contacto, por lo que los tejidos circundantes no se dañan. El procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia local y sin necesidad de incisiones, ya que se aplica a través de los orificios nasales. La reducción del cornete es inmediata aunque después de la intervención es normal que permanezcan inflamados durante un tiempo aproximado de entre 5 y 10 días, dependiendo del paciente.
  • Cirugía endoscópica nasosinusal (CENS).  En primer lugar se aplica un descongestionante nasal para, a continuación, diseccionar y extraer el hueso y el tejido de los cornetes inferiores. Esta técnica de turbinoplastia se realiza utilizando una fina fibra óptica rígida que se introduce a través de las fosas nasales. Una vez se localiza el lugar exacto de la apertura de los senos nasales, se procede a la resección del tejido que produce la obstrucción. Finalmente se lleva a cabo un control del sangrado y, en algunos casos, se coloca un taponamiento nasal o láminas de silicona para evitar la adherencia de las paredes y las hemorragias. Este procedimiento requiere el uso de anestesia general y según la complejidad, el paciente será dado de alta en el mismo día o permanecerá un par de días ingresado.
  • Resección por microdebridador. Es una técnica endoscópica que permite una mayor precisión y un gran control del tejido que se va a retirar. Consiste en realizar una minúscula incisión en el cornete a través de la cual se introduce una pequeña cuchilla, con la que se retira el tejido anormal que dificulta la respiración. En ocasiones, también se requiere una resección parcial del componente óseo del cornete. El sangrado es mínimo.

Postoperatorio

Tras una turbinoplastia puede que el paciente necesite llevar unos tapones de forma temporal. Esto ocurre en una de cada veinte cirugías de este tipo.  Después de la intervención es común que el paciente presente sensación de fatiga, congestión, dolor moderado y un leve drenaje nasal. Estos síntomas comienzan a disminuir después de la primera semana. En ocasiones muy raras, se puede producir un sangrado excesivo que se controla sin problema aplicando tapones nasales. También suele prescribirse un tratamiento temporal de irrigaciones o aerosoles salinos, aunque cada paciente puede requerir unos cuidados operatorios específicos que deberá establecer el cirujano especialista.

Si estás pensando en hacerte una turbinoplastia, en SaludOnNet contamos con los mejores cirujanos. Sin listas de espera, a precios exclusivos y sin necesidad de tener seguro médico.

VER SERVICIOS DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Valora este artículo

¿Qué es la turbinoplastia? Diagnóstico y tratamiento
4.8/5 (8 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Otorrinolaringología, Consulta de Otorrinolaringología y Rinofibrolaringoscopia, Operación de Amígdalas y Cornetes Amigdalectomía y Turbinoplastia, Operación de Cornetes Turbinoplastia, Operación de Cornetes y Tabique Nasal Turbinoplastia y Septoplastia, Operación de Vegetaciones y Cornetes Adeinodectomía y Turbinoplastia
ARTÍCULO ANTERIORCerumen en los oídos: causas y eliminación de los tapones
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Cuándo operarse de vegetaciones o amígdalas?

Artículos relacionados

Cómo tenemos que cuidar la voz

Otorrinolaringología

¿Qué son los acúfenos y cómo se tratan?

Otorrinolaringología

Cómo saber si tienes el tabique nasal desviado o perforado

Otorrinolaringología
glandulas-salivales

Por qué se inflaman y cómo limpiar las glándulas salivales

Otorrinolaringología
Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

¿Cuándo operarse de vegetaciones o amígdalas?

Otorrinolaringología
Cerumen en los oídos

Cerumen en los oídos: causas y eliminación de los tapones

Otorrinolaringología
Pérdida de audición

Pérdida de audición, ¿a qué es debida?

Otorrinolaringología
Dolor de oídos

Dolor de oídos, una molestia muy desagradable

Otorrinolaringología

Cómo tenemos que cuidar la voz

Otorrinolaringología

¿Qué son los acúfenos y cómo se tratan?

Otorrinolaringología

Cómo saber si tienes el tabique nasal desviado o perforado

Otorrinolaringología
glandulas-salivales

Por qué se inflaman y cómo limpiar las glándulas salivales

Otorrinolaringología
Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

¿Cuándo operarse de vegetaciones o amígdalas?

Otorrinolaringología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white