• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » ¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

  • SaludOnNet
  • 23/12/2020
  • 1 comentario
  • Medicina General
¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?
5/5 (5 votos)

  • Estados mental alterado y fiebre por encima de los 38º son algunos de los síntomas.
  • El tratamiento de la sepsis busca controlar la infección generalizada.

Contenido del artículo

  • Principales síntomas de la sepsis
  • Diagnóstico de la sepsis
  • Tratamiento de la sepsis

La Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) es una enfermedad inducida por un proceso infeccioso, que produce efectos de graves consecuencias como la disfunción orgánica. Se trata de un síndrome que es complicado definir, diagnosticar y tratar y que cuenta con una alta mortalidad.

Cuando se produce la sepsis o septicemia, el sistema inmune de la persona enferma actúa ante la infección de una manera diferente a lo esperado, bien por exceso o bien por defecto. Este proceso puede afectar a muchos órganos o sistemas del cuerpo haciendo que dejen de funcionar adecuadamente.  

Principales síntomas de la sepsis

Los procesos infecciosos suelen estar producidos por bacterias, virus y hongos. Los que con más frecuencia pueden causar el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica están relacionados sobre todo con el aparato urinario y el aparato respiratorio.

Los síntomas muchas veces son inespecíficos y dependen del lugar en el que se encuentre el origen de la infección. El estado mental alterado es uno de los que primero suele aparecer. Los más frecuentes son:

  • Fiebre por encima de los 38º o hipotermia por debajo de los 36º.
  • Frecuencia cardiaca alterada con taquicardias (por encima de los 90 LPM).
  • Frecuencia respiratoria mayor que la habitual (taquipnea).
  • Formación de un edema importante.
  • Hiperglucemia en pacientes que no son diabéticos.

Existen otros síntomas como la leucocitosis o la leucopenia o la presión arterial sistólica por debajo de los 90. También puede aparecer coloración amarilla de la piel a causa de una hiperbilirrubinemia o surgir anomalías en la coagulación.

Cuando la sepsis es grave se habla de Shock séptico, que produce en el paciente hipotensión arterial, no responde de manera normal a la ingesta de líquidos y requiere medicación vasopresora.  

Diagnóstico de la sepsis

El médico debe tener en cuanta diversos criterios a la hora de diagnosticar una sepsis, como los últimos cultivos realizados al paciente y las tomas de antibiótico. También influyen factores de riesgo como la edad del paciente, puesto que los mayores de 65 años son más a desarrollarla. Además hay que saber si está ingresado en un hospital, si está inmunodeprimido o si ha sido intervenido quirúrgicamente de manera reciente. Las pruebas que con más frecuencia se realizan son:

  • Electrocardiograma (ECG).
  • Monitorización.
  • Analítica de sangre.
  • Hemocultivos.
  • Algunas pruebas de imagen.

Tratamiento de la sepsis

El tratamiento busca controlar la infección y lograr la estabilización del paciente. Para ello se realizan diferentes procedimientos como:

  • Oxigenoterapia para mantener la saturación de oxígeno por encima del 93%.
  • Hemocultivos, que deben extraerse al principio.
  • Medición de los niveles de lactato y la proteína C reactiva.
  • Sondaje vesical.
  • Administración de antibióticos.
  • Fluidoterapia o administración constante de líquidos.
  • Medicación vasopresora.

La sepsis es una enfermedad grave que cuenta con entre un 10% y un 40% de mortalidad. Por ello es importante un tratamiento rápido que logre acabar con la infección que la ha producido. Si tienes alguna duda al respecto en SaludOnNet contamos con médicos que pueden ayudarte.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?
5/5 (5 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIOR¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Artículos relacionados

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Qué medicación se toma para cada dolor?

Medicina General

¿Por qué hay que evitar la deshidratación?

Medicina General

¿Cómo se debe usar el aire acondicionado para proteger la salud?

Medicina General

¿Qué es un corte de digestión?

Medicina General
superar la cuarentena

Consejos saludables para superar la cuarentena

Medicina General

¿Por qué tenemos que sonreír más?

Medicina General

Consejos para organizar la medicación

Medicina General

¿Por qué se me duermen los pies?

Medicina General

¿Por qué me dan pinchazos en la cabeza? Todas las causas

Medicina General

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca? Causas, síntomas y qué hacer

Medicina General
calcio

¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?

Medicina General
bulto en la cabeza

Bulto en la cabeza que duele al tocarlo o pica. ¿Qué puede ser?

Medicina General

Dejar de fumar gracias a la biorresonancia

Medicina General
colitis

¿Por qué tenemos diarrea y cómo se cura?

Medicina General

¿Por qué tengo sangre en los mocos cuando me sueno la nariz?

Medicina General
síndrome confusional agudo

Qué es el estado o síndrome confusional agudo

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Qué medicación se toma para cada dolor?

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Javier dice:
    25/12/20

    Dr. MENEU DÍAZ y su equipo, en Hospital Ruber, calle Juan Bravo 49, Madrid, ha dejado a mi madre sin marido, a sus hijos sin padre, y a sus nietos sin abuelo. Es decir, su imprudencia o falta de cuidado, dados los síntomas que padecía mi padre durante el post-operatorio. Lo trataron con optimismo, a pesar de los dolores gastrointestinales que sufría, tras una operación quirúrgica por obstrucción intestinal. La salud de mi padre en planta, habitación 201, empeoraba… sabiendo que la operación quirúrgica había sido muy delicada y el seguimiento post-operatorio insuficiente, por presunción optimista y demasiada dejadez del Dr. MENEU y su equipo. Dice que, “bajo su criterio médico, en el post-operatorio todos sus pacientes operados reaccionan favorablemente”. Sin valorar su PREPOTENTE “praxis de cirujano”, porque induce temor y, no obstante, deja mucho que desear, al carecer de responsabilidad y seriedad con las familias de pacientes operados, que después fallecen. Aseguró esperanzas alegres y optimistas tras la puerta de la U. C. I. cuando sólo las máquinas mantienen con vida al operado. PELIGROSO ponerse en sus manos. Un aviso para futuros enfermos del Dr. MENEU y familiares. Ya, mi padre, no puede volver pero puede servir para evitar otros fallecimientos antes de tiempo. Muchas gracias. Un cordial saludo, Javier

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué daño causa el tabaco en la boca?

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué daño causa el tabaco en la boca?

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white