• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Urología » Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

  • SaludOnNet
  • 06/11/2020
  • Sin comentarios
  • Urología
Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata
5/5 (4 votos)

  • La hiperplasia benigna de próstata es una enfermedad que afecta al 50% de los varones mayores de 50 años y al 70% con más de 60 años.
  • Tras la cirugía se recomienda una dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento y la toma abundante de líquidos.

Contenido del artículo

  • Procedimiento quirúrgico de la resección transuretral
  • Posteoperatorio de la RTU
  • Riesgos de la RTU

La resección transuretral (RTU)  es una cirugía que se realiza cuando el paciente lleva una sonda vesical o tiene problemas al miccionar. Consiste en la extirpación de parte de la próstata, de un tejido que ha crecido de manera anormal y obstruye el cuello de la vejiga, dificultando la salida normal de la orina. Se realiza cuando hay un crecimiento benigno de la próstata, denominado adenoma, o uno maligno, llamado carcinoma.

La hiperplasia benigna de próstata es una enfermedad que afecta al 50% de los varones mayores de 50 años y  al 70% con más de 60 años. Actualmente la mitad de los pacientes que acuden a consulta de urología lo hacen por esta causa.

Procedimiento quirúrgico de la resección transuretral

La resección transuretral consiste en la introducción por la uretra de un aparato endoscópico denominado resector, que reseca y corta el tejido aumentado de volumen en pequeños trozos. Estas partes de tejido prostático obstructivo se extraen, mientras la parte externa de la próstata se mantiene. Lo eliminado es analizado en un laboratorio de anatomía patológica. Gracias a esta técnica se logra la resección de la hiperplasia prostática a través del conducto urinario, pudiendo ver la uretra, la próstata y la vejiga.

Posteoperatorio de la RTU

La RTU tiene un postoperatorio que va desde los dos días a la semana y durante ese periodo es posible que el paciente tenga que llevar una sonda ureteral puesta. Una vez retirada debe ir al baño por sí mismo, aunque al orinar puede que note escozor o ganas constantes de evacuar.

Algunas recomendaciones tras la cirugía son:

  • Dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento.
  • Toma abundante de líquidos (al menos 2 litros al día).
  • Higiene diaria. Si tiene la sonda puesta no debe desconectarla de la bolsa. Se deben lavar bien las zonas genitales que están en contacto con la sonda, así como la parte del prepucio, que debe ser retraída para su completo lavado.
  • Cuidado de la sonda vesical, que no debe colocarse en el suelo ni desconectarse para su lavado. Debe vaciarse cada 6 horas.

Riesgos de la RTU

Esta intervención quirúrgica ofrece buenos resultados y suele realizarse con seguridad. Lo habitual es que el postoperatorio transcurra sin efectos secundarios. No obstante, a veces aparecen algunas como:

  • Poca mejoría en la calidad de la micción.
  • Imposibilidad de retirar la sonda, si es que el paciente la llevaba.
  • Aparición de estenosis uretral.
  • Incontinencia urinaria o urgencia miccional.
  • Estenosis uretral.

Los riesgos pueden incrementarse debido a las circunstancias de cada paciente. Así, la probabilidad aumenta cuando el paciente es diabético, hipertenso o tiene alguna cardiopatía.

El paciente debe acudir al médico si nota que la orina cambia de color, si le duele al orinar, si tiene fiebre o si la sonda está obstruida.

Esta intervención quirúrgica no tiene consecuencias en las erecciones ni disminuye el deseo sexual. No obstante el paciente debe saber que a partir de la misma tendrá lo que se denomina eyaculación retrógrada, en la que la cantidad de semen expulsado se reduce con respecto a la que liberaba antes de la cirugía.

Si tiene problemas al miccionar y le han recomendado realizarse una resección transuretral (RTU) de próstata en SaludOnNet tenemos la solución a sus problemas. Contamos con especialistas de primer nivel que le devolverán la calidad de vida perdida.

COMPRAR PROSTACTECTOMÍA TRANSURETRAL

Valora este artículo

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata
5/5 (4 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Urología
ARTÍCULO ANTERIORCólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Artículos relacionados

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología
suelo pelvico

¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

Urología
acumulación liquido escroto

Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata

Urología
próstata inflamada

Cómo prevenir y tratar la próstata inflamada (prostatitis)

Urología
Que-es-un-estudio-urodinamico-y-en-que-consiste

¿Qué es un estudio urodinámico y en qué consiste?

Urología
Es-reversible-la-vasectomia-Que-precio-tiene

¿Es reversible la vasectomía? ¿Qué precio tiene?

Urología
frenillo

¿Qué es la frenuloplastia? ¿En qué consiste y en qué casos se aconseja?

Urología
cirugía de próstata

¿Qué es el láser verde y por qué se recomienda su uso en la cirugía de próstata?

Urología
fimosis

Frenillo corto o fimosis: Preguntas y respuestas

Urología
Hiperplasia Benigna de Próstata

Qué es HBP (Hiperplasia Benigna de Próstata) y cómo tratarla

Urología

Qué es la litiasis renal, piedras en el riñón o cálculos renales

Urología
varices testiculares

¿Tener varices en los testículos afecta a la fertilidad?

Urología
vasectomia

Vasectomía: postoperatorio y recuperación tras la operación

Urología
relaciones tras vasectomía

Relaciones sexuales tras la operación de vasectomía

Urología
disfunción eréctil

La disfunción eréctil tiene solución

Urología
fimosis

Qué es la fimosis y cuándo operar mediante circuncisión

Urología
Vasectomía

¿Qué es la vasectomía?

Urología
revisión urológica

No te olvides de la revisión urológica

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología
suelo pelvico

¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

Urología
acumulación liquido escroto

Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata

Urología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white