• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Ginecología » Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis

Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis

  • SaludOnNet
  • 09/05/2019
  • Sin comentarios
  • Ginecología
Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis
4.3/5 (85 votos)

miomatosis uterina

Contenido del artículo

  • Tipos de miomatosis
  • Causas y factores principales
  • Principales síntomas de los miomas
  • Diagnóstico y tratamiento de la miomatosis

El mioma es el tumor pélvico benigno más común en la mujer. Se origina en las células musculares de la pared del útero o matriz y lo desarrollan cerca del 40% de las mujeres antes de los 40 años, ocasionando problemas de fertilidad en algunos casos.  Entre el 30% y el 50% de los miomas son asintomáticos y se diagnostican por casualidad durante revisiones rutinarias o estudios de fertilidad, en los casos en los que la mujer tiene problemas para lograr un embarazo.

Tipos de miomatosis

La miomatosis uterina es habitual en las mujeres que están en el periodo reproductivo. Es la primera causa de tumor benigno de origen ginecológico. El 70% de las mujeres puede tener un mioma, aunque la mayoría no tiene síntomas. Su frecuencia aumenta entre los 35 y 40 años.

Los miomas, llamados también fibromas, leiomiomas o fibroides, se pueden clasificar en cuatro grupos, en función de su localización:

  • Crecen por debajo de revestimiento interno del útero hacia su interior. Producen meno-metrorragia, anemia, ulceración, infección y prolapso.
  • Crecen por debajo de la cubierta externa del útero hacia el exterior.
  • Crecen dentro de la pared muscular del útero y provocan neno-metrorragia y anemia secundaria.
  • Presentan un tallo que les une con la capa externa o con el interior del útero. Producen disuria (dificultad para orinar), polaquiuria (aumento de la frecuencia miccional), torsión abdominal y hemorragias.

Causas y factores principales

No se sabe a ciencia cierta cuál es la causa que provoca la aparición de los miomas, pero sí que están directamente relacionados con las hormonas femeninas. Por este motivo aumentan de tamaño en el embarazo y durante el periodo reproductivo de la mujer y disminuyen cuando llega la menopausia. Los miomas aparecen de forma aislada o en grupo y su tamaño puede ser de apenas algún milímetro a varios centímetros. De hecho, hay veces que pueden ocupar casi todo el útero.

Aunque casi la mitad son asintomáticos, hay otros que producen molestias, que varían en función de la localización y el tamaño del mioma. Existen algunos factores que predisponen a tener miomas como ser mujer de raza negra, haber empezado muy pronto con la menstruación, no tener hijos, ser mayor de 40 años, ser obeso, tener antecedentes familiares y llevar una vida sedentaria.

Principales síntomas de los miomas

Muchos miomas no producen síntomas y no hay necesidad de tratarlos, sino de hacer un seguimiento para comprobar que no crezcan demasiado. Pero otros sí producen manifestaciones clínicas. Algunas de ellas son:

  • Sangrado uterino. Muchas veces no tiene relación con tamaño o la cantidad de miomas que tiene la mujer. Puede ser abundantes, irregulares, excesivos o producirse entre menstruaciones. Esta circunstancia obliga a la mujer a cambiarse frecuentemente de compresa y, en ocasiones, utilizar paños o toallas en su zona genital.
  • Molestias en la pelvis o la zona baja del abdomen. Se produce el dolor por la compresión de los miomas, que hacen fuerza contra la zona abdominal y los órganos cercanos. A veces la toma de analgésicos no es suficiente para paliar el dolor, lo que impide a la mujer llevar una vida normal.
  • Dolor al mantener relaciones sexuales.
  • Estreñimiento.
  • Infertilidad. En un 15% de los casos se producen dificultades en el embarazo. Asimismo aumenta la tasa de abortos con respecto a aquellas mujeres que no tienen miomas.

Diagnóstico y tratamiento de la miomatosis

Los miomas los diagnostica el ginecólogo en consulta, mediante la historia clínica y la explotación física. Generalmente se ayuda de pruebas complementarias, como una ecografía abdominal, una histerosalpingografía, una histeroscopia o una resonancia magnética.

El tratamiento varía en función de la paciente y de los síntomas que tenga. Cuando son asintomáticos sólo es necesario hacer revisiones de vez en cuando. Si existen molestias, se opta por la toma de medicación oral que ayude a bloquear el receptor de progesterona. Con ello se consigue que no haya tanto sangrado y que los miomas reduzcan su tamaño y no presionen la pelvis.

Si con el tratamiento conservador no se consiguen resultados el médico generalmente aconseja a la paciente que opte por una intervención quirúrgica. Existen varias cirugías, aunque solo con la histerectomía la paciente se asegura de que los miomas no van a volver a salir.

  • Miomectomía. Intervención que consiste en extirpar los miomas manteniendo el útero. Puede realizarse por vía abdominal, vaginal o laparoscópica.
  • Histerectomía. Es la extirpación del útero y se realiza cuando fallan el resto de tratamientos y la persona no quiere tener más hijos. El 30% de las histerectomías que se realizan son por culpa de miomas.
  • Embolización de arterias uterinas. Cirugía que consiste en la oclusión de los vasos sanguíneos que irrigan el útero. Es importante saber que este tratamiento puede poner en riesgo la fertilidad.
  • Técnica mediante la cual se destruyen los miomas utilizando una aguja guiada por laparoscopia que quema o congela el tejido.

Si crees que puedes tener miomas acude al médico para que realice una revisión y te indique el tratamiento a seguir. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte y sin tener que esperar.

COMPRAR CONSULTA GINECOLÓGICA

Valora este artículo

Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis
4.3/5 (85 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Ginecología y obstetricia
ARTÍCULO ANTERIORPrincipales causas de la infertilidad femenina
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos

Artículos relacionados

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
menstruacion o regla

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología
menstruacion

¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos

Ginecología
infertilidad femenina

Principales causas de la infertilidad femenina

Ginecología
Endometriosis

Endometriosis: síntomas y tratamiento

Ginecología
quiste de bartolino

¿Por qué se produce el quiste de bartolino? ¿Cómo tratarlo?

Ginecología
legrado uterino

Preguntas y respuestas sobre el legrado uterino

Ginecología
ligadura de trompas

¿En qué consiste la ligadura de trompas?

Ginecología
inseminacion-artificial-con-semen-de-donante

¿Qué es la inseminación artificial con semen de donante?

Ginecología
condiloma

¿Son contagiosos los condilomas?

Ginecología
embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Ginecología
embarazo

¿Por qué algunos hombres comparten los síntomas de sus mujeres embarazadas?

Ginecología
laparoscopia

¿La laparoscopia puede mejorar la fertilidad?

Ginecología
flujo vaginal abundante

¿Es normal tener mucho flujo vaginal?

Ginecología
hernia umbilical embarazo

¿Perjudica la hernia umbilical al embarazo?

Ginecología
Revisión Ginecológica

¿Sabes cómo elegir la Revisión Ginecológica que necesitas?

Ginecología
Candidiasis vaginal

Candidiasis vaginal: contagio, tratamiento y prevención

Ginecología

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
menstruacion o regla

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white