• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Pediatría » ¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

  • SaludOnNet
  • 12/03/2018
  • Sin comentarios
  • Pediatría
¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?
5/5 (3 votos)

meningitis

Contenido del artículo

  • Vírica o bacteriana
  • Vacunación contra la meningitis

La meningitis es una enfermedad contagiosa grave que consiste en la inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, denominadas meninges. Cuando la infección pasa a la sangre se produce la sepsis meningocócica, culpable de gran parte de la mortalidad asociada a esta enfermedad. El porcentaje de fallecimientos ronda el 10%.

Vírica o bacteriana

La meningitis puede estar provocada por un virus o una bacteria. La vírica es la más frecuente y, aunque suele necesitar un tratamiento hospitalario, no es grave. La bacteriana es menos habitual, pero de una gravedad considerable, pudiendo provocar daños cerebrales e incluso la muerte en pocas horas. Hay que tener en cuenta que un proceso viral puede desarrollarse en varios días, pero uno bacteriano progresa con mucha rapidez.

Los grupos con más riesgo son los menores de 5 años y los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años. En el tratamiento de la meningitis es fundamental la detección temprana en un momento en el que la resistencia a los antibióticos está aumentando, lo que entorpece el tratamiento. El problema es que la sintomatología no es exclusiva de esta infección y puede llegar a confundirse con otras enfermedades menos graves.

Los principales síntomas de la meningitis, que comienza de manera brusca y con fiebre elevada, son:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor de las extremidades inferiores
  • Rigidez de la nuca y, por tanto, dificultad para mover el cuello
  • Vómitos intensos y repetidos
  • Pérdida de la conciencia, confusión
  • Sensibilidad a la luz
  • Somnolencia
  • Aparición de sarpullido o petequias (manchas de color púrpura en la piel)
  • Agitación, delirio o convulsiones
  • En el caso de los bebés fontanela tensa o abultada y rigidez corporal con movimientos espasmódicos.

Vacunación contra la meningitis

El contagio de esta enfermedad se produce sobre todo a través de la saliva y con el contacto de objetos. Las épocas del año más proclives al contagio son la primavera y el otoño, y los lugares más frecuentes son colegios y escuelas infantiles.

La mejor forma de prevenir la meningitis es la vacunación. En España el principal causante de enfermedad meningocócica es el del grupo B y su vacuna no está financiada por la seguridad social, por lo que no forma parte del calendario de vacunas de las distintas comunidades autónomas. Hace unos años era habitual el meningococo C, pero está controlado gracias a la vacunación.

La Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación frente al meningococo B para todos los niños a partir de los 2 meses de edad. Si se pone a esa edad se deben administrar 4 dosis (3 meses,5 meses,7 meses y 14 meses).  A partir de los dos años las dosis recomendadas son dos, con unos sesenta días de separación entre una y otra. La vacuna puede producir algún efecto secundario, como la inflamación de la zona o la aparición de fiebre en las horas posteriores.

En los últimos años ha habido polémica con la venta de la vacuna de la meningitis, que se autorizó en 2013 sólo para uso hospitalario. En octubre de 2015 se consistió la venta en las farmacias, con receta médica, lo que provocó un aluvión de peticiones por parte de los padres, que dejó desabastecido el mercado. Actualmente la dosis de esta vacuna, denominada Bexsero, cuesta unos 106 euros y es fácil encontrarla en las farmacias. Protege contra las cuatro variantes del meningococo y tiene una eficacia de más del 90%.

Ante la más mínima sospecha se recomienda acudir al pediatra, que se encargará de realizar las pruebas pertinentes para su diagnóstico: analítica general, hemocultivos y punción lumbar. En SaludOnNet contamos con profesionales de la pediatría dispuestos a ayudarte.

COMPRAR CONSULTA DE PEDIATRÍA

Valora este artículo

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?
5/5 (3 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Pediatría
ARTÍCULO ANTERIORDislexia: qué es y mecanismos para superarla
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Artículos relacionados

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
Dislexia

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Pediatría
lactancia materna

La lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza

Pediatría
Varicela

Varicela: síntomas, prevención y tratamiento

Pediatría
Enuresis nocturna

Enuresis nocturna: cuando sigues mojando la cama

Pediatría
niño se golpea la cabeza

Cómo actuar cuando un niño se golpea la cabeza

Pediatría
pediatra

¡Qué importante es elegir al mejor pediatra!

Pediatría
gastroenteritis

La gastroenteritis vuelve con el cole

Pediatría
cólico del lactante

Cómo gestionar el temido cólico del lactante

Pediatría
niños con cáncer

8 de cada 10 niños con cáncer se curan

Pediatría

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
Dislexia

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Pediatría

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white