• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Urología » Qué es la litiasis renal, piedras en el riñón o cálculos renales

Qué es la litiasis renal, piedras en el riñón o cálculos renales

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Urología
4.8/5 (6 votos)

  • Los cálculos renales causan cerca de un 10% de cólicos nefríticos en personas con menos de 70 años

Contenido del artículo

  • Síntomas que produce
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Como prevenir la litiasis renal

La litiasis renal es una patología muy habitual, que consiste en la aparición de cálculos en el aparato urinario superior, formado por riñones y uréter. Los cálculos renales son cuerpos sólidos que surgen por la agregación de minerales y pueden quedarse en el riñón o desprenderse y descender por los conductos urinarios.

Cuando el tamaño de la piedra o cálculo es pequeño es factible eliminarlo a través de la orina sin que cause síntomas. Si el tamaño es considerable la piedra puede quedar atrapada en los uréteres, la vejiga o la uretra. Si se desprende o rompe y queda atrapado en las vías urinarias causa dolor, al producirse un cólico nefrítico. Según los estudios realizados se sabe que entre el 5 y el 12% de la población padece algún episodio sintomático antes de los 70 años de edad.

La litiasis renal, que se manifiesta como cólico nefrítico, cuenta con diferentes etapas en la formación y crecimiento del cálculo:

  • Sobresaturación de la orina.
  • Germinación cristalina.
  • Aumento de tamaño de las partículas formadas, ya sea por el crecimiento de los cristales o por la agregación de estos entre sí.
  • Retención de una o varias de las partículas, obstruyendo la vía urinaria.

Síntomas que produce

Causa dolor repentino que aparece y desaparece en la zona lumbar y se irradia hasta la ingle y los genitales. También son frecuentes las molestias abdominales agudas. Suele decirse que es uno de los dolores más intensos que existen.

Los cálculos renales son formaciones de calcio y, en menor medida, de magnesio, de ácido úrico o de cistina, dependiendo de las enfermedades o causas a los que se asocian. Es un dolor fuerte que no mejora con el reposo y que puede provocar náuseas y vómitos.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza por los síntomas clínicos, cuando se producen uno o varios cólicos nefríticos, aunque no se puede confirmar si no se tiene la evidencia de la formación o expulsión de un cálculo. Por este motivo se recomienda filtrar la orina para poder recoger los cálculos expulsado y analizarlos posteriormente en un laboratorio.  La ecografía ha supuesto un gran avance en el diagnóstico de los cálculos, especialmente en niños, por su pequeño tamaño.

La mayoría de los cálculos se expulsan de manera espontánea. En aquellos pacientes que tienen un episodio agudo de litiasis lo primero que se hace es una analgesia para eliminar, en la medida de lo posible, los dolores. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) ofrecen un alivio eficaz en los pacientes con cólicos nefríticos agudos.

El tratamiento expulsivo médico se ayuda de los efectos positivos de algunos fármacos que ayudan a la relajación del musculo liso ureteral. Se ha demostrado que los alfabloqueantes facilitan la expulsión de los cálculos.

Cuando las piedras no pueden ser eliminadas por la orina se recurre a otras técnicas como litotricia y la cirugía percutánea. En la litotricia las piedras desaparecen gracias a las ondas de choque. La cirugía consiste en la extracción del cálculo mediante una pequeña incisión en la zona lumbar.

Como prevenir la litiasis renal

Se sabe que hay personas que tienen una mayor predisposición a tener cálculos que otras. Son aquellas con antecedentes familiares de litiasis renal, enfermedades óseas, gota, infecciones urinarias  o cólicos nefríticos. Asimismo la recurrencia de los cólicos nefríticos es frecuente.

Como prevención es importante llevar un control dietético y reservarse el tratamiento farmacológico para los casos complicados. El tratamiento dietético, cuando se realiza bien, es muy útil para evitar la formación de cálculos. Incluye:

  • Una ingesta elevada de agua (entre dos y tres litros al día).
  • Toma abundante de frutas y verduras.
  • Cereales integrales.
  • Restricción moderada de sal y de proteínas de origen animal.
  • La toma de lácteos debe cubrir las necesidades según la edad, evitando el defecto o el exceso.
  • El pescado azul y el aceite de pescado tienen un efecto protector en la formación de cálculos.

Si crees que pueden tener litiasis renal acude al urólogo. En SaludOnNet contamos con especialistas que te pueden ayudar en la expulsión de estas pequeñas piedras que tanto molestan.

COMPRAR CONSULTA DE UROLOGÍA

Valora este artículo

4.8/5 (6 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Urología, Ecografía Urológica RenoVesicoProstática
ARTÍCULO ANTERIOR¿Tener varices en los testículos afecta a la fertilidad?
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es HBP (Hiperplasia Benigna de Próstata) y cómo tratarla

Artículos relacionados

Eyaculación precoz, la disfunción sexual más común en los hombres

Urología

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología
suelo pelvico

¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

Urología
acumulación liquido escroto

Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata

Urología
próstata inflamada

Cómo prevenir y tratar la próstata inflamada (prostatitis)

Urología
Que-es-un-estudio-urodinamico-y-en-que-consiste

¿Qué es un estudio urodinámico y en qué consiste?

Urología
Es-reversible-la-vasectomia-Que-precio-tiene

¿Es reversible la vasectomía? ¿Qué precio tiene?

Urología
frenillo

¿Qué es la frenuloplastia? ¿En qué consiste y en qué casos se aconseja?

Urología
cirugía de próstata

¿Qué es el láser verde y por qué se recomienda su uso en la cirugía de próstata?

Urología
fimosis

Frenillo corto o fimosis: Preguntas y respuestas

Urología
Hiperplasia Benigna de Próstata

Qué es HBP (Hiperplasia Benigna de Próstata) y cómo tratarla

Urología
varices testiculares

¿Tener varices en los testículos afecta a la fertilidad?

Urología
vasectomia

Vasectomía: postoperatorio y recuperación tras la operación

Urología
relaciones tras vasectomía

Relaciones sexuales tras la operación de vasectomía

Urología
disfunción eréctil

La disfunción eréctil tiene solución

Urología
fimosis

Qué es la fimosis y cuándo operar mediante circuncisión

Urología
Vasectomía

¿Qué es la vasectomía?

Urología

Eyaculación precoz, la disfunción sexual más común en los hombres

Urología

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white