• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Cirugía General
5/5 (3 votos)

calculos billiares

Contenido del artículo

  • Causas de la aparición de cálculos biliares
  • Tratamiento de la litiasis biliar

La litiasis biliar es una de las principales enfermedades del aparato digestivo. Consiste en la presencia de cálculos o piedras en la vesícula biliar o en los conductos que biliares y se da en un 15% de la población, sobre todo en personas de avanzada edad y mujeres. En la mayoría de los casos no produce ningún síntoma ni genera complicaciones y se suele diagnosticar de manera accidental, cuando se realizan otras pruebas que nada tienen que ver con esta patología. Pero hay un 20% de la personas con cálculos que siente molestias. De estos pacientes con síntomas se estima que el 65% tendrá una recidiva en los dos primeros años.

Los cálculos biliares se pueden localizar en cualquier punto de la zona biliar, pero es frecuente que se encuentren en la vesícula. El único síntoma de la colelitiasis o formación de cálculos es el dolor biliar. Aparece cuando un cálculo obstruye de manera intermitente el conducto cístico y se manifiesta como un episodio de dolor visceral localizado, que en un 50% de los casos irradia hacia el hombro derecho. Este dolor constante aumenta gradualmente durante 15 minutos, puede llegar a extenderse hasta una hora y mantenerse otra hora más hasta desaparecer poco a poco. En ocasiones el dolor se prolonga por un tiempo superior a 5 horas; en estos casos se puede hablar de una colecistitis aguda, en la que aparecen náuseas y vómitos.

Causas de la aparición de cálculos biliares

Existen factores de riesgo en el desarrollo de los cálculos biliares. Los principales son:

  • La edad. Según se cumplen años la bilis se vuelve más litogénica, con gran cantidad de colesterol. En este caso es más frecuente la aparición de cálculos.
  • El sexo femenino, por la influencia de los estrógenos.
  • La obesidad asociada a un aumento en la producción y eliminación de colesterol por las vías biliares. Es frecuente que los cólicos biliares se produzcan después de una dieta de adelgazamiento en la que se haya perdido peso en poco tiempo.
  • La toma de determinados fármacos (estrógenos, anticonceptivos orales…).

Cuando surgen los problemas en la vesícula los médicos recomiendan cuidar la dieta, para evitar la ingesta de alimentos grasos que perjudiquen la digestión.

Para diagnosticar un cólico biliar los médicos recurren a la ecografía abdominal, con la que se puede certificar la presencia de cálculos biliares. Pruebas como la colecistografía oral se usan cuando la vesícula biliar no se puede estudiar con una ecografía, porque tiene muchos cálculos o está contraída.

El tratamiento no quirúrgico presenta baja eficacia y altas tasas de recurrencia. Por ello, sólo debería ofrecerse a aquellos pacientes con alto riesgo quirúrgico o que no deseen someterse a una cirugía.

Tratamiento de la litiasis biliar

El tratamiento varía en función de la gravedad y los síntomas del cólico biliar. En un principio el médico aconseja:

  • Reposo digestivo.
  • Aplicación de calor local.
  • Toma de analgésicos.
  • Toma de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que alivian los síntomas y previenen una colecistitis aguda.

En los casos en los que se produzca la colecistitis aguda el tratamiento es la colecistectomía por laparoscopia o extirpación de la vesícula biliar.

COMPRAR CIRUGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR

Valora este artículo

5/5 (3 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía de la vesícula biliar por Laparoscopia, Consulta de Cirugía General y Del Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIORQué es y cómo funciona la anestesia general
ARTÍCULO SIGUIENTEOperación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Artículos relacionados

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General
quiste sacro

Sinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro

Cirugía General

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar wenecslao dice:
    29/10/20

    una mierda

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white