• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oncología » ¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?

¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Oncología
¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?
4.7/5 (3 votos)

leucemia

Contenido del artículo

  • Leucemia aguda
  • Leucemia mieloide crónica
  • Leucemia linfática crónica

Leucemia es el nombre que se da al cáncer en la sangre. Se trata de un tumor maligno de las células de la sangre que se inicia en la médula ósea y a veces afecta a los tejidos del sistema inmune- ganglios, hígado, bazo- u otros órganos a través del torrente sanguíneo, como la médula espinal, el cerebro o los testículos.

En la médula ósea hay glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Cuando aparece la leucemia, la médula se inunda de glóbulos blancos anormales e inmaduros, denominados blastos, que funcionan de modo diferente y se multiplican sin orden.

No se sabe cuál es la causa por la que aparece la leucemia, aunque se conoce que no es una enfermedad hereditaria, sino adquirida. No obstante, tal y como indican desde la Fundación Leucemia y Linfoma, existen factores que pueden ayudar a su desarrollo como radiaciones de alta intensidad, tratamientos previos con quimioterapia o radioterapia, exposición a agentes tóxicos durante un periodo prolongado de tiempo o que la persona haya padecido con anterioridad alguna enfermedad de la médula ósea.

La leucemia puede clasificarse en función de las células sanguíneas afectadas o por su desarrollo y, en cada caso, el tratamiento es diferente. En el primer lugar estarían las leucemias mieloides y las leucemias linfoides. En el segundo las agudas y las crónicas.

El diagnóstico de la leucemia comienza con una analítica de sangre. Cuando se detecta una anomalía en la sangre el paciente se somete a un examen de la médula ósea, a través de una punción lumbar. También se puede solicitar un análisis del líquido cefalorraquídeo y una radiografía de tórax o una ecografía abdominal o testicular.

Leucemia aguda

Las leucemias agudas son las que provocan síntomas precoces y se instauran en el cuerpo con gran rapidez, por lo que requieren un tratamiento rápido. Al estar incapacitada la médula ósea para producir células normales de la sangre, por la presencia de células malignas o blastos, se produce lo siguiente:

  • Anemia, que se traduce en cansancio, palidez, dolor de cabeza y mareos. Se produce por la falta de producción de glóbulos rojos.
  • Disminución de las plaquetas. Se producen sangrados frecuentes, en la nariz o en las encías.
  • Bajada de las defensas. Aparecen infecciones, fiebre alta y úlceras en la boca.
  • Otros síntomas como dolor abdominal, inflamación de los testículos, crecimiento de los ganglios linfáticos, aumento de la sudoración y dolor de huesos.

El tratamiento varía en función del tipo de leucemia, la edad del paciente y gravedad de la enfermedad. El principal es la quimioterapia, que se administra con el enfermo hospitalizado, aunque a veces se puede combinar con la radioterapia. Durante los ciclos se administran medicamentos diferentes y se estima que el proceso tiene una duración de unos 6 meses.

Leucemia mieloide crónica

En este tipo de enfermedad la médula produce sin control muchas más células sanguíneas de las necesarias, sobre todo leucocitos. Presenta una fase crónica de 3 a 10 años de duración, pero es importante controlarla para que no se convierta en una leucemia aguda. Al extenderse por el cuerpo lentamente a veces pasa desapercibida en un principio, hasta que no da la cara en una analítica de sangre. Esta enfermedad es controlable fácilmente y en un 75% de los casos se cura, con el tratamiento adecuado.

Leucemia linfática crónica

Este tipo de leucemia es la más frecuente y sobre todo afecta a personas mayores. Es la más benigna y en muchas ocasiones no se trata.

El trasplante de médula es el tratamiento más efectivo para la enfermedad y sólo se realiza en personas de hasta 60 años, siempre que se disponga de un donante. Desde hace unos años se está utilizando un medicamento denominado Imatinib, que actúa bloqueando la acción de la proteína anormal que les indica a las células cancerosas que deben multiplicarse. 

Valora este artículo

¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?
4.7/5 (3 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Oncología Médica, Consulta de Oncología Radioterápica
ARTÍCULO ANTERIORContra el cáncer, la prevención es fundamental
ARTÍCULO SIGUIENTETumorectomía y mastectomía: Diferencias

Artículos relacionados

Importancia de los cuidados paliativos

Oncología

Osteosarcoma. Qué es y cuáles son sus síntomas

Oncología

Factores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Oncología
Tumorectomia-y-mastectomia-Diferencias

Tumorectomía y mastectomía: Diferencias

Oncología
síntomas del cáncer de mama

Principales síntomas del cáncer de mama

Oncología
prevención

Contra el cáncer, la prevención es fundamental

Oncología
Prevenir el cáncer de pulmón

Prevenir el cáncer de pulmón

Oncología
prevenir el cáncer de mama

Trabajando para prevenir el cáncer de mama

Oncología
sangre en las heces

Cómo debemos enfrentarnos al cáncer

Oncología

Importancia de los cuidados paliativos

Oncología

Osteosarcoma. Qué es y cuáles son sus síntomas

Oncología

Factores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Oncología
Tumorectomia-y-mastectomia-Diferencias

Tumorectomía y mastectomía: Diferencias

Oncología
síntomas del cáncer de mama

Principales síntomas del cáncer de mama

Oncología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Alejandro Canora Moreno dice:
    13/11/18

    Esto es una prueba!!

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white