• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » ¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?

¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Traumatología
5/5 (5 votos)

  • Esta tendinitis se produce por un uso excesivo del brazo, una mala técnica deportiva o la elevación de cargas pesadas.
  • El tratamiento consiste en reposo deportivo de la zona y rehabilitación mediante ejercicios controlados.

Contenido del artículo

  • ¿Por qué aparece el codo de golfista?
  • Tratamiento de la epitrocleitis
  • Ejercicios recomendados en el tratamiento
  • Prevención del codo de golfista

La epitrocleitis, comúnmente llamada codo de golfista, es una tendinitis de los flexores de la muñeca, que van desde la propia muñeca a la parte interna del brazo. Afecta a las personas que realizan frecuentemente movimientos de hiperflexión de codos. Se traduce en la aparición de dolor localizado, en la cara lateral interna del codo, cada vez que la persona lo flexiona. Su tratamiento consiste en reposo deportivo de la zona y rehabilitación mediante ejercicios controlados.

¿Por qué aparece el codo de golfista?

El codo de golfista también se denomina epicondilitis medial. Es importante valorar cuáles son los principales factores que provocan la aparición de esta tendinitis. Generalmente suele ser un uso excesivo de la zona, una mala técnica deportiva o la elevación de cargas pesadas durante un tiempo prolongado.

Las principales causas son:

  • El tendón presenta debilidad como estructura, porque no le llega suficiente sangre. Por este motivo, no tiene oxígeno ni nutrientes para su regeneración.
  • Sobreuso. Generalmente es complicado reposar esta parte del cuerpo, que se usa diariamente tanto para las actividades cotidianas como para el trabajo. Por este motivo, es importante trabajar con los flexores y aliviar la tensión de los tendones con un vendaje.
  • Desequilibrios biomecánicos. En ocasiones, además de la epitróclea, hay dolor en toda la cadena flexora. En este caso un estiramiento del pectoral menor mejora esta patología.  
  • Tensión muscular. Es esencial eliminar el estrés que presentan los tendones para relajar esta zona.

Tratamiento de la epitrocleitis

Esta patología a veces es el inicio encubierto de una epicondilitis o codo de tenista y su tratamiento es muy similar, tal y como indica el grupo de trabajo de ortopedia del Colegio Oficial de Bizkaia. Consiste en el reposo deportivo, la fisioterapia basada en la analgesia y la disminución del edema y una vuelta progresiva al deporte, tal y como se explica en el artículo Epicondilitis medial: dos modelos etiopatogénicos, realizado por Ramon Balius i Juli y otros autores.

El tratamiento se puede resumir en:

  • Uso de una cincha que, en este caso, se coloca 4 cm por debajo de la epitróclea para evitar que el paciente extienda el codo.
  • Reposo. Como es complicado mantener en reposo el brazo, se recomienda realizar un vendaje sencillo para aliviar el estrés del tendón. Los vendajes neuromusculares, llamados kinesiotape, son tratamientos naturales que ayudan a los músculos, sin inmovilizarlos ni limitar sus movimientos.  
  • Estiramiento de pectoral, solo si también aparece dolor en los flexores del brazo, en la zona del bíceps. Suele ocurrir a causa de un atrapamiento nervioso en la inserción del pectoral menor. Estos ejercicios deben realizarse durante unos 5 minutos, con el objetivo de que el músculo elimine tensión y suelte el nervio que tiene atrapado.
  • Ejercicios de estiramiento y excéntricos. Puede realizarlos el paciente en casa, para acelerar la recuperación.

Ejercicios recomendados en el tratamiento

Los principales ejercicios que los traumatólogos y fisioterapeutas recomiendan en estas lesiones son:

  • Giros de muñeca (20 repeticiones en ambos sentidos).
  • Fijar una goma elástica a las patas de una mesa y coger la goma con la palma hacia abajo. La muñeca se coloca en el borde de la mesa y la mano en tensión. Se realizan dos series de 20 repeticiones de extensión de muñeca.
  • Coger la goma con la palma mirando hacia arriba y flexionar la muñeca. Se realizan dos series de 20 repeticiones.
  • Retorcer una toalla (dos series de 20 repeticiones).
  • Estiramiento muscular epitroclear, que se puede realizar apoyando la mano en el borde de una mesa. Mantener durante 15 segundos y repetir 3 veces.
  • Extensión de brazo y muñeca e inclinación de cabeza (dos series de 10 repeticiones).
  • Masaje musculatura epitroclear. Deben realizarse automasaje en tres pases en cara interna, media y externa.

Prevención del codo de golfista

Un tendón que está lesionado tiene que regenerar el colágeno del que está formado. Para prevenir esta patología es importante estar bien hidratado, ya que cuando el cuerpo de una persona está deshidratado los músculos se secan y llega menos oxígeno y sangre.

 Además de agua es recomendable tomar:

  • Vitamina C, que produce un colágeno resistente.
  • Magnesio, que ayuda a bajar el tono muscular de los músculos que están tirando del tendón.
  • Vitamina E, encargada de regular la inflamación y reparar la zona lesionada.
  • Ginkgo biloba, que aumenta la llegada de sangre.
  • Harpagofito, que reduce la inflamación y se usa en el tratamiento de los dolores articulares leves.

Si te duele la parte interna del antebrazo es probable que tengas codo de golfista. Lo primero que debes hacer es acudir al traumatólogo para que realice un diagnóstico de la patología. En SaludOnNet contamos con especialistas en esta lesión, que te ayudarán a recuperarte lo antes posible.

COMPRAR CONSULTA DE TRAUMATOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (5 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Artículos relacionados

Dolor en el hombro al levantar el brazo: lesión del manguito rotador

Traumatología

Qué es el pinzamiento femoroacetabular: síntomas y ejercicios

Traumatología

¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Traumatología

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología

Dolor en el hombro al levantar el brazo: lesión del manguito rotador

Traumatología

Qué es el pinzamiento femoroacetabular: síntomas y ejercicios

Traumatología

¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Traumatología

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white