• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » ¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?

¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?

  • SaludOnNet
  • 19/03/2018
  • Sin comentarios
  • Dermatología
¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?
4.9/5 (17 votos)

dermatitis

Contenido del artículo

  • Principales recomendaciones para la piel atópica
  • Tratamiento de la dermatitis

La dermatitis atópica es un proceso inflamatorio crónico en la piel que evoluciona por brotes de agudización. Viene marcada por una predisposición genética y, en muchas ocasiones, se padece desde el nacimiento.  En estos casos es fundamental extremar los cuidados en la piel, porque es muy sensible y tiene más facilidad para hacer brotes.

Las zonas más frecuentes en las que aparece la dermatitis atópica son los pliegues de los brazos, las zonas posteriores de las rodillas y las ingles. Hay que procurar que los niños tengan las uñas bien cortadas, para evitar que el rascado de la zona no sobreinfecte las lesiones. También es importante que no practiquen deportes acuáticos, para no deshidratar más la piel.

Principales recomendaciones para la piel atópica

Una piel atópica es aquella piel seca, que tiene un aspecto como de “piel de gallina”. Está más predispuesta a infecciones virales en la piel y se presenta descamada, roja e irritante. Quien la padece tiene que soportar fuertes picores. Aunque existe tratamiento para los brotes agudos, la dermatitis atópica no tiene cura. Eso sí, siempre que se tomen medidas preventivas para cuidar la piel, puede mejorar su estado. Algunas de las principales recomendaciones son:

  • No ducharse de manera prolongada con agua caliente, ya que la piel se puede volver más seca. Hacerlo con un gel de PH neutro específico para pieles atópicas.
  • Optar por baños rápidos, preferiblemente en días alternos cuando hablamos de niños, y sólo lavar las zonas más importantes del cuerpo (axilas, genitales, culo…).
  • Aplicar geles que sean específicos para pieles atópicas, que no tengan parabenos, aromas o conservantes y que sean ricos en glicerina.
  • Realizar enjuagues con agua de arroz y avena, para mejorar el estado de la piel.
  • Llevar una dieta equilibrada, eliminando alimentos que pueden provocar alergia, como los lácteos, los frutos secos o los mariscos.
  • Aplicar emolientes, humectantes y cremas hidratantes específicas para pieles atópicas.
  • Humidificar la habitación en la que va a estar la persona con dermatitis atópica.
  • Realizar pruebas de alergia después de los 4 años para detectar aquellos alimentos o alérgenos que pueden desencadenar en un cuadro de dermatitis. No obstante existen otros motivos, como los factores ambientales o el estrés, que pueden desencadenar algún brote.
  • Evitar tejidos de nylon, plástico o lana en la ropa, ya que son muy irritantes. Es mejor usar algodón y colores claros, para que los tintes de los tejidos no irriten. Lavar la ropa con detergentes suaves y evitar el uso de los suavizantes.
  • No convivir con animales domésticos.
  • Evitar la exposición excesiva al polvo, que debe retirarse con un paño húmedo y nunca con trapos secos.

La dermatitis atópica está relacionada con una predisposición genética; es un proceso crónico que evoluciona por brotes. Puede aparecer en cualquier momento de la vida, siempre en personas con la piel seca y atópica que no han sido diagnosticadas a edades más tempranas. Que alguien padezca este trastorno de la piel no significa que tenga brotes constantes. Hay momentos en la vida en los que puedes estar bien y otros en los que no.

Tratamiento de la dermatitis

El principal tratamiento de la dermatitis atópica es el uso de los corticoides locales. Las cortisonas pueden ser de baja, mediana o alta potencia, dependiendo de la gravedad del brote. Asimismo pueden usarse combinaciones de cortisonas con antibióticos, en lesiones que están sobreinfectadas.

Es frecuente el uso de medicamentos que son inmunomodulares o antiinflamatorios tópicos que se pueden utilizar en periodos más prolongados de tiempo, pero que en ocasiones pueden irritar la piel.

Si crees que tú o alguien cercano puede tener dermatitis atópica, lo mejor es que acudas a un dermatólogo para que realice un diagnóstico. En SaludOnNet contamos con los mejores especialistas, que te ayudarán a poner solución a tu problema de piel.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?
4.9/5 (17 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología
ARTÍCULO ANTERIORQué es un epitelioma basocelular y cómo se trata
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Artículos relacionados

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
urticaria

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Dermatología
epitelioma

Qué es un epitelioma basocelular y cómo se trata

Dermatología
herpes labial

Cómo curar el herpes labial o calentura

Dermatología
hiperhidrosis

Hiperhidrosis: Causas y tratamiento de la sudoración excesiva

Dermatología
Herpes zóster

Herpes zóster: qué es y cuáles son sus síntomas

Dermatología
uñas rotas

¿Por qué se rompen las uñas?

Dermatología
cuidar el pelo

Qué hacer con el pelo tras el verano

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white