• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

  • SaludOnNet
  • 2 comentarios
  • Traumatología
4.6/5 (27 votos)

  • La columna vertebral está compuesta de 33 vértebras, de las cuales 27 dan movilidad al cuerpo.
  • El exceso de curvatura se llama hiperlordosis, cuando se da en las zonas cervical y lumbar, o hipercifosis cuando ocurre en las regiones dorsal y pélvica.

Contenido del artículo

  • Qué es la columna vertebral y para qué sirve
  • Partes y funciones de la columna vertebral
  • Cuántas vértebras tiene la columna vertebral
  • Cómo funciona la columna vertebral
  • Por qué la columna vertebral es curva
  • Dolor en la columna vertebral
  • Enfermedades de la columna vertebral
  • Cómo estirar y enderezar la columna vertebral

En la evolución humana, el paso de cuadrupedia a la bipedestación supuso un importante avance. Se pasó de tener cuatro soportes a solo dos, los miembros inferiores, consiguiendo que la columna vertebral se enderezara.

Qué es la columna vertebral y para qué sirve

La columna vertebral es la estructura principal del tronco. Cuenta con 33 o 34 vértebras y discos intervertebrales. Las diferentes curvaturas que presenta se producen a causa de la repetición de movimientos como sentarse y ponerse de pie y la carga que sobre el cuerpo suponen dichas acciones. En la columna de un adulto pueden observarse dos curvaturas hacia delante o lordosis en las zonas cervical y lumbar y dos hacia atrás o cifosis en las zonas sacra y torácica.

La columna vertebral tiene múltiples usos. Los principales son:

  • Sostiene el peso del cuerpo, sujetando la cabeza, los miembros superiores y la caja torácica al realizar movimientos o soportar alguna carga.
  • Protege los órganos vitales como el corazón o los pulmones y los tejidos blandos como la médula espinal y las raíces nerviosas que salen de ella.
  • Hace de armazón para que se puedan insertar los músculos del tórax y el abdomen y algunos otros de los miembros superior e inferior.
  • Cumple un papel importante en la locomoción, favoreciendo el movimiento del cuerpo humano.
  • Aumenta los campos visual y auditivo, al estar en bipedestación.

Partes y funciones de la columna vertebral

La columna vertebral está dividida en tres partes: columna cervical, columna dorsal y columna lumbar. Las vértebras son cada uno de los huesos que forman la columna. Son 33 y están formadas por el cuerpo vertebral, el arco vertebral y siete apófisis, en la mayoría de los casos. Varían de tamaño, en función de la zona del cuerpo en la que se localicen. En este sentido las vértebras lumbares son más grandes y resistentes que las torácicas. Asimismo estas últimas aguantan más peso que las vértebras cervicales. Solo las primeras 27 pueden generar movimiento.

Los discos intervertebrales ayudan y limitan los movimientos que se dan entre los cuerpos vertebrales y pasan el peso de un cuerpo vertebral al siguiente. Están compuestos de un duro anillo fibroso externo y una parte blanda denominada núcleo pulposo.

La principal función de la columna vertebral es mantener el torso erguido. Con la ayuda de músculos y ligamentos ayuda a estabilizar en el cuerpo. También articula los movimientos del tronco. Asimismo ayuda a anclar los músculos y órganos internos y protege la médula espinal.

Cuántas vértebras tiene la columna vertebral

La columna vertebral tiene 33 vértebras repartidas de la siguiente manera:

  • 7 vértebras cervicales
  •  12 vértebras torácicas
  •  5 vértebras lumbares
  •  5 vértebras sacras
  •  4 vértebras coccígeas

Cómo funciona la columna vertebral

La columna vertebral debe funcionar correctamente para soportar el peso del cuerpo, proteger la médula espinal y ayudar a mantener la gravedad. Para ello debe tener unas características específicas:

  • Ser fuerte y sólida. Por este motivo está formada de huesos resistentes y músculos con mucha fuerza.
  • Ser flexible. No está formada por un gran hueso que va de arriba abajo, sino por 33 vértebras que están separadas, colocadas una tras otra y sujetas por músculos y ligamentos. Gracias a esta estructura se consigue dar movilidad.
  • Contraer la musculatura de la espalda, para hacer de contrapeso del resto de movimientos del cuerpo.

Por qué la columna vertebral es curva

Al mirar a una persona de perfil se observa que la columna vertebral tiene tres partes diferenciadas con distintas curvaturas. Esto es así para que la columna pueda asumir las fuerzas de impacto que se producen al caminar, correr o saltar. Además facilita el mantenimiento del equilibrio corporal. Si en una visión anterior o posterior, la columna no muestra curvatura, se denomina Escoliosis.

Las curvaturas de la columna vertebral son:

  • Parte superior. Tiene una curvatura cóncava que se denomina lordosis cervical. Consta de 7 vértebras que forman la región cervical (de C-1 a C-7).
  • Parte media. Está formada por 12 vertebral (de D1 a D12 o T1 a T12) y se denomina región dorsal. Tiene una curvatura convexa llamada cifosis dorsal.
  • Parte baja. Recibe el nombre de región lumbar y consta de 5 vértebras (de L-1 a L-5). Tiene una curvatura cóncava que recibe el nombre de lordosis lumbar.

Cuando aumenta una de estas curvaturas, la llamamos Hipercifosis (si ocurre en la región dorsal y pélvica) o Hiperlordosis (en la región cervical y lumbar).

Estas tres zonas antes mencionadas suman 24 vértebras móviles. En la parte baja de la columna, existen dos partes más, compuestas por vértebras fijas que no tienen movilidad entre ellas. Son cinco vértebras que están en la región sacra (de S-1 a S-5) y tres o cuatro vértebras en la zona coxígea (de Cx-1 a Cx-4).

Dolor en la columna vertebral

El dolor de la columna vertebral puede ser agudo, crónico, irradiado o referido. Las principales molestias en la columna son:

  • Cervicalgia. Se trata de un dolor que aparece en la parte posterior y lateral del cuello. Suele tener su origen en alguna patología que existe previamente o en un daño causado en la articulación, el hueso, los músculos o los discos. También puede ser de causa neurológica. Este dolor está ligado al desempeño de trabajos en los que la persona mantiene la cabeza hacia delante durante mucho tiempo. Les ocurre a quienes trabajan en una oficina, dibujan o cosen.
  • Dorsalgia. Es un dolor en la región dorsal de la espalda y tiene múltiples orígenes: vertebral, muscular, neurológico, discal o articular. Es el dolor de espalda menos frecuente y se produce a consecuencia de posturas inapropiadas o sujeción de exceso de peso.
  • Lumbalgia. Se habla de lumbalgia o lumbago cuando el dolor aparece en la parte baja de la espalda. Ocurre por patologías articulares, de hueso, músculo, discos o neurológica.  Aparece por la realización de un sobreesfuerzo.

Enfermedades de la columna vertebral

Las enfermedades de la columna vertebral varían en función de la edad del paciente. Según señalael Dr. Luis Guillermo Ibarra en su estudio sobre la Prevención de enfermedades de la columna vertebral, en los adultos las patologías más habituales son:

  • Síndromes posturales dolorosos.
  • Esguinces cervicales y lumbosacros.  
  • Protusiones de discos invertebrales.
  • Síndrome de estenosis del canal vertebral.
  • Espondilolisis y espondilolistesis.
  • Osteoporosis.
  • Fracturas.
  • Artritis y artrosis.
  • Infecciones.
  • Tumores.

En los ancianos la enfermedad que con más frecuencia se da es la osteoartrosis y la osteoporosis senil.

Cómo estirar y enderezar la columna vertebral

Para evitar la aparición de dolores y prevenir las lesiones es importante mantener la columna en una buena postura. Para estirarla y enderezarla se recomienda:

  • Andar erguido y sentarse correctamente con la zona lumbar apoyada. Cuando se está sentado no deben cruzarse los pies para no descompensar las caderas.
  • Utilizar un calzado cómodo, que permita mover los dedos de los pies y no apriete el empeine.
  • Utilizar un colchón firme para dormir. La mejor posición para dormir es de costado, con las rodillas y caderas levemente dobladas y con una almohada o cojín entre las piernas.
  • No sobrecargar la espalda con bolsas o mochilas pesadas.
  • Realizar ejercicio en los que no falten los estiramientos.
  • Mantener una alimentación adecuada con los nutrientes necesarios.
  • Acudir a un fisioterapeuta o un osteópata para que enderece la columna vertebral.
COMPRAR CONSULTA DE TRAUMATOLOGÍA

Valora este artículo

4.6/5 (27 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica
ARTÍCULO ANTERIORQué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es una tendinopatía y cómo se trata

Artículos relacionados

Dolor en el hombro al levantar el brazo: lesión del manguito rotador

Traumatología

Qué es el pinzamiento femoroacetabular: síntomas y ejercicios

Traumatología

¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Traumatología

¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?

Traumatología

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología

Dolor en el hombro al levantar el brazo: lesión del manguito rotador

Traumatología

Qué es el pinzamiento femoroacetabular: síntomas y ejercicios

Traumatología

¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Traumatología

¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?

Traumatología

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios

  1. Avatar julieta dice:
    13/10/20

    me puedo anotar

    Responder
  2. Avatar julieta dice:
    13/10/20

    esta muy bueno o que dice de la columna vertevral

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white