• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Alergología » ¿Qué es la anafilaxia y el shock anafiláctico?

¿Qué es la anafilaxia y el shock anafiláctico?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Alergología
5/5 (3 votos)

  • Las causas más frecuentes de anafilaxia son los fármacos y los alimentos.
  • Se traduce en manifestaciones cutáneas, digestivas y cardiorrespiratorias que pueden acabar produciendo un shock.

Contenido del artículo

  • Principales causas de anafilaxia
  • Cómo se diagnostica la anafilaxia
  • Tratamiento de la anafilaxia

La anafilaxia es la manifestación alérgica más grave que existe, con riesgo incluso de muerte. Es una reacción de hipersensibilidad generalizada o sistémica que compromete la vida del paciente. Afecta a todo el organismo y se produce de manera muy rápida, como consecuencia de la liberación de unas sustancias por parte de los mastocitos y los basófilos, debido a una reacción de hipersensibilidad, mediada por una inmunoglobulina E (IgE).

Se trata de una manifestación inmediata, que tiene lugar en menos de 30 minutos, y que no surge tras el primer contacto con el alérgeno, sino generalmente después del segundo, cuando el organismo se encuentra con una IgE ya sensibilizada.

Aunque lo más frecuente es que en el mecanismo de la reacción alérgica esté involucrada la IgE, existe también un tipo de anafilaxia que no está mediado por la Inmunoglobulina E. Ocurre con contrastes iodados, trasfusiones de sangre, hierro o toma de antiinflamatorios no esteroideos. En los primeros casos es importante medicar previamente al paciente para que el cuerpo no reaccione.

Esta manifestación alérgica presenta una incidencia de entre un 3 a 30 personas por cada 100.000 al año, con una mortalidad que va del 0,05% al 2%, según se indica en el estudio Anafilaxia, de P.Paola Toche. Se produce con más frecuencia en niños y en adolescentes menores de 17 años.

Principales causas de anafilaxia

Las causas más frecuentes de la anafilaxia son:

  • Fármacos (entre un 40% y un 60%). En concreto los antibióticos y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). También los contrastes iodados.  
  • Alimentos (entre un 20% y un 25%). En función de si es adulto o niño, los alimentos que dan alergia con más frecuencia son:
    • Adultos: frutas, frutos secos, marisco y pescado.
    • Niños: leche, huevo, frutos secos, pescados, legumbres.
  • Picadura de insectos (entre un 8% y un 15%%). Especialmente himenópteros, como las abejas o avispas.
  • Factores físicos.
  • Otros, entre los que se incluye el látex (sobre todo en el sector sanitario).
  • Causa Idiopática (se desconoce el motivo), entre un 4% y un 21%.  

Cómo se diagnostica la anafilaxia

Cuando una persona está haciendo una reacción alérgica severa los primeros síntomas que nota son:

  • Picor en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.
  • Molestia en los oídos, zumbidos.
  • Sensación de ronquera.
  • Vómitos y diarrea, en el caso de los niños, aunque es importante estar pendientes de si aparecen síntomas abdominales.

La anafilaxia se diagnostica de forma clínica, a partir de los signos y síntomas, la historia clínica y el examen físico del paciente. Las señales más habituales son:

  • Cutáneas: en forma de angioedema, prurito o urticaria. La piel es el órgano más afectado, hasta en el 80% de los casos tal y como indica la Dra. Victoria Cardona, alergóloga del Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, en su estudio La anafilaxia y el choque anafiláctico.
  • Cardiovasculares: hipotensión, taquicardia o shock.
  • Digestivas: náuseas, vómitos o diarrea.
  • Respiratorias: disnea, broncoespasmo o edema laríngeo.

Estas manifestaciones cutáneas, digestivas y cardiorrespiratorias pueden acabar produciendo un shock distributivo con una vasodilatación generalizada.

Se llama shock anafiláctico o choque anafiláctico cuando existe afectación cardiovascular con caída de la presión arterial.

Tratamiento de la anafilaxia

Una vez diagnosticada la anafilaxia lo primero que se hace es cesar el contacto con el alérgeno. Asimismo, el médico debe estar preparado por si es necesario realizar maniobras de parada cardiorrespiratoria.

También se ha de administrar adrenalina intramuscular en la cara anterolateral del muslo y monitorizar al paciente la frecuencia cardiaca, la saturación de oxígeno y la tensión arterial, así como realizar un electrocardiograma.

Si usted ha tenido algún episodio de anafilaxia debe ser visto posteriormente por el alergólogo para que investigue cuál ha sido la causa que lo ha provocado. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte, sin esperas y con muy buenos resultados.

COMPRAR CONSULTA DE ALERGOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (3 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Alergología
ARTÍCULO ANTERIOR¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?

Artículos relacionados

¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?

Alergología

Consejos para prevenir las picaduras de mosquitos

Alergología
Que-es-la-alergia_Por-que-tenemos-alergias

¿Qué es la alergia? ¿Por qué tenemos alergias?

Alergología
resfriado o alergia

¿Estoy resfriado o tengo alergia?

Alergología
tipos de alergias

¿Cuántos tipos de alergias existen?

Alergología
analítica

Una analítica para conocer tus alergias

Alergología
alergia al polen

Alergia al polen, un clásico de la primavera

Alergología
asma

Qué hacer si tengo asma

Alergología
alergia a los acaros

La alergia a los ácaros del polvo aumenta cada año

Alergología

¿Cómo afecta la intolerancia a la lactosa?

Alergología

Consejos para prevenir las picaduras de mosquitos

Alergología
Que-es-la-alergia_Por-que-tenemos-alergias

¿Qué es la alergia? ¿Por qué tenemos alergias?

Alergología
resfriado o alergia

¿Estoy resfriado o tengo alergia?

Alergología
tipos de alergias

¿Cuántos tipos de alergias existen?

Alergología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white