• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Urología » ¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

  • SaludOnNet
  • 14/10/2019
  • Sin comentarios
  • Urología
¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?
4.3/5 (8 votos)

  • La principal consecuencia de un suelo pélvico debilitado es la incontinencia urinaria
  • Los ejercicios de kegel ayudan a recuperar el tono muscular del suelo pélvico
suelo pelvico

Contenido del artículo

  • Consecuencias de la pérdida de musculatura en el suelo pélvico
  • Dos soluciones: Tratamiento conservador o quirúrgico

El suelo pélvico está formado por un grupo de músculos y tejido, controlados voluntariamente, que se encargan de sujetar los órganos que están en la pelvis y el abdomen inferior (vejiga, uretra, útero, vagina, recto y ano). Un suelo pélvico en forma evita problemas de incontinencia urinaria de esfuerzo y fecal y otras molestias importantes, al crear un piso o tope para las estructuras que están en la pelvis. Según reflejan los datos, en España se calcula que la disfunción de suelo pélvico afecta entre un 20-30% en mujeres jóvenes, entre un 30-40% en mediana y edad y un 50% en mayores.

Consecuencias de la pérdida de musculatura en el suelo pélvico

Cuando la musculatura del suelo pélvico o periné es débil surgen algunas patologías no deseadas. Las principales son:

  • Incontinencia urinaria. La de esfuerzo es la más frecuente y se da en un 24% en mujeres y un 10% en hombres.
  • Incontinencia fecal, que muchas veces va unida con una incontinencia de gases.
  • Prolapsos genitales. Descenso de los órganos pélvicos. Uno de los más comunes es el cistocele o descenso de la vejiga.
  • Disfunciones sexuales como la disminución de sensibilidad en la zona genital o el dolor en la penetración vaginal.

Estas patologías suponen un importante problema de salud con un gran impacto psicológico y social para quien lo padece. En este sentido existen diversos motivos por los que los músculos de la zona perineal se debilitan. Los más habituales son:

  • Embarazo. Durante la gestación aumenta el peso del útero, que tiene un bebé dentro. Asimismo algunas hormonas presentes como la progesterona o la relaxina hacen que esta zona se relaje, haciéndola más débil.
  • Parto. En los partos vaginales, el momento del expulsivo puede provocar lesiones perineales. Además los esfuerzos que la mujer realiza recaen principalmente en los músculos del suelo pélvico.
  • Posmenopausia. La falta de estrógenos durante esta época provoca en la mujer flacidez y pérdida de tono en la zona perineal.
  • Cirugías que se han realizado previamente sobre el periné.
  • Obesidad.
  • Estreñimiento.
  • Tos crónica del tabaquismo.
  • Algunas profesiones de riesgo.
  • Falta de entrenamiento de la zona perineal.
  • Práctica de deportes de impacto en los que el suelo pélvico sufre constantemente (correr, aerobic, levantamiento de pesas…). Durante su ejecución aumenta la presión intraabdominal, cargando el suelo pélvico y ayudando a su debilitamiento.

Dos soluciones: Tratamiento conservador o quirúrgico

Durante muchos años los problemas de suelo pélvico han sido tema tabú, pero de un tiempo a esta parte las técnicas de rehabilitación para tratar la incontinencia urinaria femenina de esfuerzo han ganado fuerza. Entre otras cosas esto ha sido posible gracias al ginecólogo Arnol Kegel, que en 1950 asoció las pérdidas de orina a la debilidad de la musculatura perineal. De igual forma puso de manifiesto la importancia de realizar ejercicios de esfuerzo para conseguir una mejora del tono del perineo. Estas rutinas son conocidas como Ejercicios de Kegel y consisten en contracciones voluntarias e intermitentes de los músculos del suelo pélvico con la vejiga vacía.

El tratamiento de la disfunción del suelo pélvico evita, entre otras cosas, la incontinencia urinaria. Además busca reforzar la musculatura y aumentar el equilibrio de la zona pélvica. Asimismo consigue mejorar la función del ano y lograr un aumento de la satisfacción sexual. Incluye varias medidas:

  • Modificación de los hábitos higiénico-dietéticos y terapia conductual.
  • Evitar el estreñimiento.
  • Uso de conos vaginales o estimulación eléctrica.
  • Fisioterapia y entrenamiento con ejercicios musculares del suelo pélvico. Se basan en una contracción repetida de la musculatura de suelo pélvico, para reforzarla y aumentar la musculatura del periné. Es importante realizarlos como prevención durante el embarazo y periodo postparto y después practicarlos el resto de la vida.

La intervención quirúrgica se realiza solo en casos graves de incontinencia urinaria o en prolapsos severos de los órganos pélvicos. Afortunadamente se trata de una cirugía mínimamente invasiva, realizada por cirugía laparoscópica con anestesia epidural.

COMPRAR TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN DE SUELO PÉLVICO

Valora este artículo

¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?
4.3/5 (8 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

ARTÍCULO ANTERIORQué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata
ARTÍCULO SIGUIENTESemen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Artículos relacionados

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología
acumulación liquido escroto

Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata

Urología
próstata inflamada

Cómo prevenir y tratar la próstata inflamada (prostatitis)

Urología
Que-es-un-estudio-urodinamico-y-en-que-consiste

¿Qué es un estudio urodinámico y en qué consiste?

Urología
Es-reversible-la-vasectomia-Que-precio-tiene

¿Es reversible la vasectomía? ¿Qué precio tiene?

Urología
frenillo

¿Qué es la frenuloplastia? ¿En qué consiste y en qué casos se aconseja?

Urología
cirugía de próstata

¿Qué es el láser verde y por qué se recomienda su uso en la cirugía de próstata?

Urología
fimosis

Frenillo corto o fimosis: Preguntas y respuestas

Urología
Hiperplasia Benigna de Próstata

Qué es HBP (Hiperplasia Benigna de Próstata) y cómo tratarla

Urología

Qué es la litiasis renal, piedras en el riñón o cálculos renales

Urología
varices testiculares

¿Tener varices en los testículos afecta a la fertilidad?

Urología
vasectomia

Vasectomía: postoperatorio y recuperación tras la operación

Urología
relaciones tras vasectomía

Relaciones sexuales tras la operación de vasectomía

Urología
disfunción eréctil

La disfunción eréctil tiene solución

Urología
fimosis

Qué es la fimosis y cuándo operar mediante circuncisión

Urología
Vasectomía

¿Qué es la vasectomía?

Urología
revisión urológica

No te olvides de la revisión urológica

Urología

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología
acumulación liquido escroto

Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata

Urología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white