• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » ¿Qué es el melasma y cómo se trata?

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Dermatología
5/5 (4 votos)

  • Exposición prolongada a la radiación solar sin protección adecuada y alteraciones hormonales son las principales causas.
  • El tratamiento del melasma se basa fundamentalmente en el uso de despigmentantes.

Contenido del artículo

  • Tratamientos del melasma
  • Hidroquinona

El melasma es un trastorno de la piel que provoca un exceso de producción de melanina y que aparece por la combinación de factores hormonales y la exposición solar sin protección. Se traduce en un tipo de hiperpigmentación con manchas de color marrón, irregulares, profundas y simétricas. Se localizan en la piel, fundamentalmente en las zonas del mentón, la frente, el labio superior, el entrecejo, los pómulos, las mejillas e incluso el cuello y los antebrazos.

El melasma o cloasma se conoce también como paño del embarazo, pero no siempre coincide con la gestación. Es una afección característica en mujeres, ya que presenta una gran influencia hormonal. Las principales causas son:

  • Exposición prolongada a la radiación solar sin protección adecuada.  
  • Genética. Las pieles más oscuras o fototipos altos presentan más manchas que los fototipos claros.
  • Alteraciones hormonales en las mujeres. Se producen sobre todo durante los embarazos y cuando se toma medicación oral anticonceptiva o tratamiento hormonal sustitutivo.
  • Lugar de residencia. En función de dónde vive cada persona el sol está más o menos vertical y los rayos inciden en mayor o menor medida.

Tratamientos del melasma

El tratamiento del melasma se basa fundamentalmente en el uso de despigmentantes. También comprende una adecuada fotoprotección de manera permanente, así como intentar evitar los factores desencadenantes que puedan existir.

Para despigmentar la piel existen varias opciones:

  • Formulaciones tópicas. Son cremas y medicamentos dirigidos a interrumpir los procesos enzimáticos que producen el pigmento. La más utilizada es la hidroquinona.
  • Peelings químicos. Se usan para eliminar la melanina de la superficie de la piel que no se desea.  
  • Mesoterapias faciales.
  • Tratamientos de láser y luz. El especialista usa un tipo de luz que destruye el pigmento.  

Para obtener un buen resultado el mejor tratamiento es una combinación de los anteriores con un diagnóstico adecuado que permita un tratamiento personalizado. Eso unido siempre al uso de protección solar diaria con un factor superior a 50, tanto en verano como en invierno.  

Hidroquinona

El tratamiento del melasma es largo, con periodos activos y otros de mantenimiento, en los que hay que huir de la exposición solar y protegerse mucho.

La hidroquinona es el principio activo despigmentante más usado, que ha demostrado buenos resultados en los melasmas. Inhibe la acción de la tirosinasa, que es la enzima clave en la formación de melanina, consiguiendo que se deje de producir.

No es un medicamento de efecto inmediato, sino que los resultados se van viendo poco a poco. Debe utilizarse solo bajo prescripción médica para evitar efectos indeseables como pigmentaciones grisáceas.   

Se puede usar sola y en combinación con otros principios activos, como el ácido retinoico, el ácido kójico y los corticoides, para disminuir la posible irritación que puede aparecer al utilizar esos dos principios activos a la vez.

Debe utilizarse una vez al día por la noche durante varios meses, bajo supervisión médica. Durante ese tiempo es normal que la piel se enrojezca o se descame y, en ocasiones, la persona sienta escozor. Por este motivo se debe utilizar una buena crema hidratante.  Una vez finalizado el tratamiento hay que evitar la exposición solar y usar sombrero, sombrilla en verano y protección solar todo el año.

Si tienes un melasma no dudes en acudir a un especialista. En SaludOnNet contamos con dermatólogos dispuestos a ayudarte a eliminar estas manchas en la piel. Solo tienes que concertar una cita y seguir sus indicaciones.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (4 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Artículos relacionados

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

Dermatología

¿Sabes qué es la sarna o escabiosis?

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
urticaria

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Dermatología

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white