• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Endocrinología y nutrición » ¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Endocrinología y nutrición
¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?
5/5 (7 votos)

  • El 60% de mujeres con Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) padece hirsutismo.
  • La depilación láser, los anticonceptivos orales o los antiandrógenos son algunos de los tratamientos para esta patología.

Contenido del artículo

  • Principales causas del hirsutismo
  • Diferentes tratamientos

El hirsutismo es una patología que afecta a un 10% o 15% de las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por el crecimiento excesivo de vello oscuro y grueso en zonas del cuerpo que tienen dependencia hormonal como la cara, el pecho, la parte inferior del abdomen, la espalda o la cara interna de los muslos.

Está relacionado con la hiperandrogenemia (niveles incrementados de los andrógenos en la sangre), aunque diversos estudios han puesto de manifiesto que en los casos leves de hirsutismo se han mostrado unos niveles normales de andrógenos. Suele provocar un fuerte impacto psicológico en la paciente al afectar en su día a día. Incluso puede derivar en depresión, por la importante repercusión estética que tiene.  

Principales causas del hirsutismo

No existe una causa concreta para padecer esta patología. De hecho, hay mujeres que no notan el crecimiento excesivo de vello cuando aparece, porque coincide con el momento en el que comienzan a tener pelo en las axilas y las ingles y no lo diferencian.  No obstante, hay factores que pueden influir. Los principales son:

  • Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP). El crecimiento excesivo de vello corporal, así como la disfunción ovárica son los principales criterios diagnósticos de esta enfermedad.  El hirsutismo se da en el 60% de las pacientes con SOP.
  • Síndrome de Cushing. Aparece cuando el organismo está expuesto a altos niveles de cortisol.
  • Características raciales y herencia.
  • Disfunción de la tiroides. Está relacionado en raras ocasiones.
  • Obesidad.
  • Hiperplasia adrenal congénita. Es la causa más frecuente del hiperandrogenismo.
  • Tumores secretantes de andrógenos.  Representan entre el 0,2% y el 0,6% de los casos.
  • Toma de medicamentos. Algunos utilizados para la pérdida de cabello como el minoxidil u otros que se utilizan para el tratamiento de la endometriosis como el danazol favorecen su aparición.

Diferentes tratamientos

Cuando una adolescente presenta hirsutismo el médico lo primero que busca son soluciones no farmacológicas. En este sentido recomienda el uso de cremas depilatorias o la depilación por láser para hacer desaparecer el vello no deseado. La fotodepilación ofrece buenos resultados en pacientes con estos problemas. No obstante, es importante saber que como es una patología de dependencia hormonal, el tratamiento se puede extender más tiempo del deseado.

La gravedad o no del hirsutismo muchas veces depende de la valoración subjetiva que realiza la paciente de su problema. Cuando la depilación no es suficiente se puede optar por la toma de medicamentos. Los principales, según indican en el artículo Hirsutismo. Un problema estético en Adolescentes son:

  • Anticonceptivos orales que tengan combinación de estrógenos y progestágenos, evitando el levonorgestrel, que tiene efecto androgénico. Con este tratamiento se consigue una reducción del 60% del hirsutismo.
  • Antiandrógenos como la ciproterona o la espironolactona disminuyen el hirsutismo entre un 60% y un 70%.  Se recomiendan cuando el hirsutismo el moderado o severo y va acompañado también de acné. No deben tomarse si la mujer quiere quedarse embarazada, puesto que produce una feminización del feto.
  • Eflornitina es un tratamiento farmacológico del hirsutismo, que muestra sus beneficios después de 6 meses.

Si crees que tienes excesivo vello en zonas en las que no debería haber, no dudes en consultar con un médico para que te indique qué debes hacer. En SaludOnNet contamos con médicos dispuestos a ayudarte, sin esperas y con plena confianza.

CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA

Valora este artículo

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?
5/5 (7 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Endocrinología y Nutrición
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Artículos relacionados

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Endocrinología y nutrición

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Endocrinología y nutrición,Neumología

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué va cambiando el peso con los años?

Endocrinología y nutrición

¿Sabes cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

Endocrinología y nutrición

Alimentos de temporada que ayudan a adelgazar en verano

Endocrinología y nutrición

Cambia tus horarios y hazlos más saludables

Endocrinología y nutrición,Psicología

¿Cuántos kilos he cogido en el confinamiento y cómo me los quito?

Endocrinología y nutrición

¿Escaneas la comida para saber si es saludable?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debe figurar en el etiquetado de los alimentos?

Endocrinología y nutrición

¿Pueden los superalimentos ayudar a adelgazar?

Endocrinología y nutrición

Ayuno intermitente para conseguir un peso saludable

Endocrinología y nutrición

Cómo afectan los nutrientes y alimentos en el peso corporal

Endocrinología y nutrición
azucar

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Endocrinología y nutrición

¿Cuál es el índice de masa corporal recomendable?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué es más saludable cocinar al vapor?

Endocrinología y nutrición
perder peso

¿Qué hago mal? ¿Por qué no consigo perder peso?

Endocrinología y nutrición

Consejos para adelgazar sin mucho esfuerzo

Endocrinología y nutrición
controlar la diabetes

Formas de controlar la diabetes

Endocrinología y nutrición

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Endocrinología y nutrición

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Endocrinología y nutrición,Neumología

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué va cambiando el peso con los años?

Endocrinología y nutrición

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white