• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oftalmología » Qué es el astigmatismo y cuál es su tratamiento

Qué es el astigmatismo y cuál es su tratamiento

  • SaludOnNet
  • 18/07/2018
  • Sin comentarios
  • Oftalmología
Qué es el astigmatismo y cuál es su tratamiento
4.7/5 (3 votos)

astigmatismo

El astigmatismo es un defecto visual común, producido por errores en la refracción, que afecta al 60% de los españoles. Tiene como peculiaridad que permanece prácticamente estable a lo largo de la vida de una persona, sin mucha variación ni cambios. Consiste en ver borrosos los objetos a cualquier distancia, tanto de cerca como de lejos, al no permitir que se forme una imagen nítida en la retina. Puede aparecer junto con la miopía o la hipermetropía.

La causa se encuentra en la forma que tiene la córnea; en lugar de ser redondeada aparece alterada en cada uno de sus ejes principales, produciendo imágenes distorsionadas. Puede ser congénito o adquirido, pero uno de los principales factores es el hereditario. Otras veces aparece tras una intervención en los ojos como la cirugía de cataratas o el trasplante de córnea.

Las personas que tienen un astigmatismo leve pueden vivir sin tratamiento, aunque es frecuente que puedan tener cefaleas y molestias oculares, a veces casi imperceptibles. Quienes tienen más dioptrías necesitan corrección con gafas o  lentes de contacto. El astigmatismo se puede clasificar como regular o irregular y, en función de las dioptrías, como leve, moderado o severo. Sus manifestaciones clínicas son muy variables de un paciente a otro y el síntoma más común es la percepción de imágenes distorsionadas.

Cómo tratar el astigmatismo

El diagnóstico del astigmatismo se realiza con la exploración clínica y pruebas diagnósticas como la retinoscopía para determinar la refracción del ojo, la autorrefractometría, la queratometría y la topografía ocular.

El tratamiento para el astigmatismo varía en función de las preferencias y edad de la persona. Se puede hablar de tres formas de tratar este defecto refractivo:

  • Gafas correctoras. Están recomendadas en los pacientes adultos, incluso en aquellos que presentan una sensibilidad elevada, ayudando a recuperar la agudeza visual. En el caso de los niños con astigmatismo leve a veces el defecto no se corrige. Ocurre cuando no presentan apenas dioptrías y mientras no esté acompañado de otro defecto refractivo.
  • Lentes de Contacto. Las conocidas lentillas se adaptan en función de la curvatura de la córnea y el tipo de defecto del ojo. La lente corrige las irregularidades de la visión. Pueden ser duras y blandas.  Las lentes blandas son muy flexibles y de uso exclusivo en personas sin muchas dioptrías. Son más delicadas pero de fácil manipulación, puesto que se adaptan a la forma de la córnea.
  • Cirugía Refractiva. Es un método muy utilizado que termina con el uso de gafas y lentes de contacto. Está indicado en personas mayores de edad, con una alteración de refracción estable, sin problemas en la córnea y en condiciones estables. Las técnicas usadas en el tratamiento quirúrgico del astigmatismo son:
    • Cirugía con láser Excímer (Lasik o técnicas como PRK/Lasek). Consiste en la modificación de la curvatura, dando una nueva forma a la córnea. Con este procedimiento los rayos de luz son enfocados adecuadamente en la retina y la luz no afecta a otras estructuras como el cristalino o la retina. Se elimina sólo el 10 % del grosor de la córnea, así que la recuperación es rápida.
    • Cirugía intraocular para el implante de lentes. Cuando el paciente presenta muchas dioptrías o tiene una córnea excesivamente fina no se puede realizar cirugía refractiva mediante láser. Se utilizan unas lentes fabricadas con un material biocompatible, diseñadas exclusivamente para cada persona y hechas de forma flexible y ajustable al ojo.

Si tienes astigmatismo debes acudir al oftalmólogo para que te realice un diagnóstico acertado y te indique cuál es el mejor tratamiento para tu problema de visión. En SaludOnNet contamos con especialistas de primer nivel que te ayudarán a corregir tu defecto refractivo.

COMPRAR CONSULTA DE OFTALMOLOGÍA

Valora este artículo

Qué es el astigmatismo y cuál es su tratamiento
4.7/5 (3 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía Hipermetropía con láser LASIK Todo incluido 1 ojo, Cirugía Hipermetropía con láser PRK o LASEK Todo incluido 1 ojo, Cirugía Miopía con láser LASIK Todo incluido 1 ojo, Cirugía Miopía con láser PRK o LASEK Todo incluido 1 ojo, Consulta de Oftalmología, Consulta de Oftalmología y Campimetría
ARTÍCULO ANTERIORSíntomas de las cataratas. ¿Cómo saber si tienes cataratas?
ARTÍCULO SIGUIENTESíntomas de la miopía. ¿Cómo saber si tienes miopía?

Artículos relacionados

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología
miopía

Síntomas de la miopía. ¿Cómo saber si tienes miopía?

Oftalmología
cataratas

Síntomas de las cataratas. ¿Cómo saber si tienes cataratas?

Oftalmología
miopía

Cuándo se puede operar de miopía

Oftalmología
operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Oftalmología
conjuntivitis

Conjuntivitis: vírica, bacteriana o alérgica

Oftalmología
operación de miopía

Cuidados antes y después de la operación de miopía

Oftalmología
operación de cataratas

Cuidados tras la operación de cataratas

Oftalmología
revisión de la vista

No te olvides de revisarte la vista

Oftalmología
presbicia o vista cansada

¿Qué es la presbicia o vista cansada y cómo se corrige?

Oftalmología
cataratas

No dejes que las cataratas te impidan ver

Oftalmología
miopia

Operarse de miopía con láser

Oftalmología

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología
miopía

Síntomas de la miopía. ¿Cómo saber si tienes miopía?

Oftalmología
cataratas

Síntomas de las cataratas. ¿Cómo saber si tienes cataratas?

Oftalmología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

¿Qué daño causa el tabaco en la boca?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

¿Qué daño causa el tabaco en la boca?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white