• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Fisioterapia » Principales causas de los mareos cervicales y tratamiento

Principales causas de los mareos cervicales y tratamiento

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Fisioterapia
5/5 (2 votos)

  • Hernia de disco, latigazo cervical, artrosis o estrés son algunas de las causas de esta patología.
  • El fisioterapeuta puede realizar diversos exámenes para diagnosticar los mareos cervicales.

Contenido del artículo

  • Mareos cervicales: síntomas
  • Tipos de mareos por cervicales
  • Diagnóstico de los mareos cervicales
  • Mareos cervicales: tratamiento

El mareo es una sensación de desequilibrio, balance o inestabilidad. Puede estar asociado a múltiples afecciones de diferentes sistemas como el circulatorio, digestivo o respiratorio. Cuando tiene relación con el dolor cervical o cervicalgia se habla de mareos cervicales o cervicogénicos.

El cuerpo humano es un mecanismo perfecto en el que cada parte tiene su función. El corazón bombea la sangre que llega por diversos canales al cerebro, entre ellos la arteria vertebral. Es una de las responsables del riego a la cabeza, sobre todo en la parte del cerebelo y el oído, órgano importante para el equilibrio. En ocasiones, cuando hay cervicalgia se ven también afectados los músculos cervicales, comprimiendo la arteria vertebral. Esto hace que no llegue tanto riego sanguíneo a la cabeza, provocando mareos.

Mareos cervicales: síntomas

El principal síntoma es la pérdida de equilibrio, la sensación de que todo da vueltas. Pero esta patología suele ir acompañada también de otras molestias como fuertes dolores de cabeza, sensación de modorra, vista borrosa, acúfenos, palpitaciones y sensación de falta de aire.

El corazón siente que necesita bombear más sangre y los pulmones requieren más oxigenación, pero no es posible porque la arteria vertebral está comprimida.

Tipos de mareos por cervicales

Existen diferentes causas por las que pueden aparecen estos mareos, también llamado vértigos cervicales, al comprimirse la arterial vertebral. Las principales son:

  • Hernia de disco. Cuando los discos se mueven de lugar y se ensanchan pueden comprimir las raíces nerviosas y la médula, alterando el funcionamiento de toda la columna vertebral. Cuando la arteria vertebral se comprime no funciona correctamente la columna cervical.
  • Artritis y artrosis cervical.
  • Rectificación cervical. Suele producirse por un traumatismo o golpe. Lo más frecuentes es el latigazo cervical en un coche, cuando otro embiste por detrás. Provoca que el ligamento que contiene la columna se lastime o rompa.
  • Mala postura causada por los dispositivos digitales. Los móviles o tablets son los responsables de que las cervicales trabajen más de lo debido. Se adopta una postura en el cuello está hacia abajo durante muchas horas.  A pesar de que los músculos de la columna cervical son fuertes, están diseñados para apoyar la cabeza, no para sujetarla constantemente.
  • Estrés , crispación o mareos por ansiedad. Los mareos por cervicales muchas veces se producen tras un disgusto o situación traumática para la persona. Diversos especialistas señalan que están relacionados con la vesícula biliar, que causa de forma refleja y mantenida una contractura en los músculos del cuello, provocando el bloqueo de la primera vértebra y la compresión de la arteria vertebral.

Diagnóstico de los mareos cervicales

Existen diversos exámenes con los que el especialista puede diagnosticar un mareo cervical. Los principales que se usan en consulta son:

  • Prueba de torsión del cuello cervical. Lo que hace es colocar al paciente en un taburete giratorio y que mantenga la cabeza fija mientras se gira el cuerpo hacia ambos lados. Con este test se comprueba si aumenta el mareo de la persona.
  • Smooth pursuit test. Es similar al anterior, pero se añade el seguimiento ocular. Se observan los movimientos oculares, si hay nistagmo o si existe coordinación ocular.
  • Test de posición cervical. Pone de manifiesto la propiocepción cervical mediante un láser que se coloca en la cabeza y una diana colocada a 90 cm. Se hace cerrar los ojos al paciente y girar la cabeza 3 veces. Luego se le pide que ponga la cabeza donde cree que es está el centro.
  • Test postural. Se coloca al paciente con una mano delante y una detrás sobre una pared. con los ojos cerrados. Debe aguantar 30 segundos.

Mareos cervicales: tratamiento

En función de la patología que esté causando los mareos cervicales se realiza uno u otro tratamiento.

Para la hernia de disco se recomienda la ozonoterapia intramuscular. Se aplica en los músculos que se encuentran en los costados de la columna. El gas se posa en los discos y muchas veces hace que se retraigan y dejen de comprimir.

Para la rectificación cervical se recomiendan las terapias manuales. Se puede optar por una combinación de técnicas quiroprácticas, osteopatía o terapia miosfacial. Con ellas se logran reubicar las vértebras y además devolver la funcionalidad a los músculos, ligamentos, nervios…etc.

Para la mala higiene postural se debe reeducar al cuerpo. Se recomienda la reeducación postural global, una forma de equilibrar y elongar las cadenas musculares.  

Cuando están provocados por estrés es bueno tratar la vesícula biliar mediante un tratamiento de fisioterapia con manipulaciones vertebrales y masajes. La vesícula también puede tratarse con plantas medicinales y una alimentación correcta.

Si tienes mareos cervicales debes acudir al médico para que realice un diagnóstico adecuado y ponga el tratamiento más efectivo. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y con unos precios muy competitivos.

COMPRAR CONSULTA DE FISIOTERAPIA

Valora este artículo

5/5 (2 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Sesión de Fisioterapia Terapéutica Masaje manual
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es la magnetoterapia y para qué sirve?

Artículos relacionados

¿Qué es la magnetoterapia y para qué sirve?

Fisioterapia

Qué son los ejercicios de propiocepción

Fisioterapia

¿Para qué sirve el tratamiento de diatermia profunda?

Fisioterapia

¿En qué consiste la osteopatía?

Fisioterapia

Dolor de espalda al teletrabajar

Fisioterapia
Fisioterapia deportiva

Fisioterapia deportiva para prevenir y tratar lesiones

Fisioterapia
ejercicios hipopresivos

¿Te apuntas a la moda de los ejercicios hipopresivos?

Fisioterapia
hidroterapia

Beneficios de la fisioterapia en el agua

Fisioterapia
kinesiotape

Kinesiotape: qué es y para qué se usa

Fisioterapia
fisioterapia

La fisioterapia ayuda a recuperar el tono muscular

Fisioterapia
tendinitis

Tendinitis, una inflamación demasiado común y molesta

Fisioterapia

¿Qué es la magnetoterapia y para qué sirve?

Fisioterapia

Qué son los ejercicios de propiocepción

Fisioterapia

¿Para qué sirve el tratamiento de diatermia profunda?

Fisioterapia

¿En qué consiste la osteopatía?

Fisioterapia

Dolor de espalda al teletrabajar

Fisioterapia

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white