La constante interacción de la radiación ultravioleta sobre nuestro cuerpo va dañando poco a poco nuestra piel.
Así, en los últimos 4 años, han aumentado los casos de cáncer de piel un 38%, siendo el melanoma el tipo de cáncer de piel más agresivo y el responsable del 80% de los cánceres de piel.
Puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad, aunque es más habitual en personas a partir de los 50 años, con piel clara, rubias o pelirrojas y con ojos claros. No obstante, en los últimos años la edad de diagnóstico ha bajado y afecta a personas cada vez más jóvenes.
En España es algo más frecuente que se manifieste en las piernas de las mujeres, aunque los hombres que padecen un melanoma tienen peor pronóstico. A pesar de que el 75% de los melanomas son nuevos, el hecho de haberlo tenido aumenta un 70% la probabilidad de volver a sufrirlo.
Para una detección precoz del melanoma, los dermatólogos recomiendan hacerse una revisión de lunares al menos una vez al año.
Además, también te recomiendo autoexplorar periódicamente tus lunares y manchas en la piel y, si detectas que en una lesión dérmica existe picor, dolor o cambio de coloración alrededor, acude al especialista.
Si tienes alguna duda o necesitas consejo sobre algún síntoma que te preocupe, consúltame. Recuerda que puedes enviarme fotos, videos, analíticas e informes médicos a través del chat.
Este es un consejo de tu Médico Personal.
